En un esfuerzo por mitigar la creciente amenaza de la gripe aviar, Estados Unidos y Europa están tomando medidas preventivas para adquirir y producir vacunas contra la gripe aviar H5N1.
Estas medidas pretenden proteger a los grupos de alto riesgo, como los trabajadores avícolas y lecheros, los veterinarios y los técnicos de laboratorio. Los expertos en gripe subrayan la urgencia de frenar la potencial amenaza pandémica.
La semana pasada, las autoridades estadounidenses anunciaron la movilización de la vacuna a granel de CSL Seqirus, convirtiéndola en 4.8 millones de dosis terminadas.
Las autoridades sanitarias europeas también están en conversaciones para conseguir la vacuna prepandémica de CSL, lo que demuestra el compromiso transatlántico para frenar el avance del virus.
Canadá también se está uniendo a la carrera de la adquisición, discutiendo con GSK, el productor de sus vacunas contra la gripe estacional, sobre la fabricación de una vacuna contra la gripe aviar después del ciclo de producción de la gripe estacional.
Alerta por la nueva cepa de gripe aviar
Estas acciones se producen tras la propagación de una nueva cepa de gripe aviar que surgió a finales de 2020.
Esta cepa causó varias muertes entre las aves silvestres y las aves de corral domésticas y empezó a infectar a varias especies de mamíferos.
Esta progresión hizo saltar las alarmas sobre el potencial del virus para mutar y suponer una grave amenaza para la salud humana.
En marzo, EEUU informó del primer brote del virus en ganado lechero, que afectó a numerosos rebaños de nueve estados y a dos trabajadores del sector lácteo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU indicó que el 20% del suministro de leche de EEUU presenta signos del virus, lo que supone una amenaza inminente más amplia.
La exposición humana al virus en las granjas avícolas y lecheras podría acelerar el riesgo de mutaciones virales, aumentando su capacidad de propagación entre los humanos.
"Todos nuestros esfuerzos deben centrarse en evitar que ocurran esos eventos", subrayó Matthew Miller, codirector del Centro Canadiense de Preparación para Pandemias de la Universidad McMaster.
Sus comentarios se hicieron eco de la preocupación colectiva entre la comunidad científica. Añadiendo: "Una vez que tengamos infecciones humanas generalizadas, estaremos en un gran problema".
Esfuerzos de despliegue de vacunas y preparación global
Las conversaciones sobre el despliegue de vacunas continúan entre los funcionarios estadounidenses que se comprometieron con los desarrolladores de vacunas de ARNm, Pfizer y Moderna.
Estas conversaciones apuntan a una posible producción de vacunas pandémicas, anclada en los contratos existentes con CSL y GSK, explorando candidatos a vacunas que se ajusten a las cepas de virus circulantes.
Los esfuerzos europeos están igualmente orientados a prevenir una pandemia. La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea está trabajando en la adquisición conjunta de la vacuna Seqirus de CSL para proteger a las personas ocupacionalmente expuestas a animales infectados, según declaró el portavoz Stefan De Keersmaecker.
Aunque el gobierno del Reino Unido no hizo ningún comentario público, está siguiendo los acontecimientos al otro lado del Atlántico.
Voces científicas como Wendy Barclay, del University College de Londres, sugieren que el despliegue estratégico en los grupos de riesgo puede frenar la propagación del virus, aunque se necesita más claridad.
Los contratos de CSL para la vacuna contra la gripe pandémica abarcan 30 gobiernos, lo que refleja una sólida red de preparación.
Estas discusiones globales cobraron impulso en medio del brote de EEUU, según los representantes de CSL.
Necesidad de estar preparados ante una potencial crisis pandémica
EEUU sigue manteniendo una reserva prepandémica de vacunas candidatas, haciendo hincapié en la preparación para diversas cepas de gripe mediante ensayos clínicos, apoyando la autorización de emergencia o la licencia de la FDA en caso necesario.
Incluso los productores de vacunas contra la gripe estacional como Sanofi podrían cambiar sus prioridades a la producción de vacunas pandémicas si la situación se agrava.
El Dr. Richard Webby, del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, acentúa la necesidad de vacunas basadas en niveles de exposición significativos de los agricultores, lo que marca un punto de consideración para el despliegue de vacunas.
El marco de decisión pivotará sobre las pruebas de transmisión, la gravedad de la enfermedad y la evolución de las mutaciones del virus, según explicó el Director Adjunto Principal de los CDC, Nirav Shah.
El virólogo de gripe holandés Ron Fouchier, del Erasmus MC en Rotterdam, que ha realizado experimentos que mapean los cambios necesarios para que la gripe aviar desencadene una pandemia, dijo que el plan de Europa es adquirir la vacuna CSL para las personas expuestas ocupacionalmente al virus
Estas medidas preventivas, los debates en curso y los esfuerzos de colaboración reflejan un compromiso mundial para hacer frente a la amenaza cambiante de la gripe aviar, manteniéndose alerta y evitando a todo coste una posible pandemia.