En una jornada dispar en Wall Street, el Dow Jones cerró con una caída, mientras que el índice tecnológico Nasdaq terminó el día por encima de los 17.000 puntos por primera vez en su historia, impulsado principalmente por el asombroso crecimiento del valor de las acciones de la empresa Nvidia.
¿Por qué subió el Nasdaq?
Los tableros al final día mostraron que el Dow se desplomó 275 puntos, lo que equivale a un descenso del 0,7%. Del mismo modo, el S&P 500 se enfrentó a un descenso del 0.2%, aunque la buena noticia la dio el Nasdaq Composite, que demostró su resistencia y avanzó un 0.2%.
Este ascenso se vio impulsado principalmente por las ganancias del sector tecnológico, en particular del fabricante microprocesadores Nvidia, que subieron más de un 6%.
La explicación de la caída del Dow Jones
La caída del Dow Jones se vio influida en gran medida por los notables descensos del laboratorio Merck y otros valores del sector de la salud. En tanto, más de 350 valores que componen el S&P 500 también tuvieron pérdidas durante la sesión. Los sectores sanitario, industrial y financiero del índice parecían preparados para cerrar con descensos superiores al 1%.
Factores que afectan a la volatilidad del mercado
Un factor importante que contribuyó al comportamiento del mercado fue la subida del rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años, que volvió a superar el umbral crítico del 4,5% tras una oferta del gobierno con una demanda mediocre.
El papel de la Reserva Federal
Simultáneamente, el mercado escuchó con atención las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, quien hizo hincapié en la necesidad de observar "muchos más meses" de datos que indiquen una relajación de la inflación antes de considerar recortes de tipos. Tampoco descartó la posibilidad de subidas adicionales de tipos si se intensifican las presiones inflacionistas.
Rendimiento del mercado en mayo
Esta volatilidad se produce al final de un mes notablemente robusto para el mercado. En mayo, los tres principales índices alcanzaron nuevos máximos históricos. El sentimiento positivo se vio alimentado a principios de mes por datos de inflación más suaves y unos informes de beneficios trimestrales más sólidos de lo esperado.
Estos factores hicieron albergar la esperanza de que los recortes de tipos de la Reserva Federal pudieran producirse antes de lo previsto inicialmente. A lo largo de mayo, el Dow Jones subió aproximadamente un 2.5%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron más de un 4% y un 8%, respectivamente.
Perspectivas de los expertos para el Dow Jones y el Nasdaq
A pesar de las fluctuaciones actuales, algunos expertos mantienen una perspectiva positiva. Larry Tentarelli, fundador del Blue Chip Daily Trend Report, comentó a CNBC: "Podríamos ver un poco de agitación esta semana al llegar del fin de semana largo. Pero en general, creo que el mercado es alcista".
Próximos datos y perspectivas del mercado
Los inversores centran ahora su atención en el informe de ingresos y gastos personales previsto para el viernes, que incluye la lectura de la inflación PCE de abril. Este informe proporcionará pistas adicionales sobre las tendencias de la inflación y los posibles movimientos futuros de la Reserva Federal.