El gobierno de Denver lanzó un programa para ayudar a los inmigrantes indocumentados a establecerse en la ciudad y mejorar su calidad de vida.
La iniciativa proporciona a los inmigrantes indocumentados recién llegados a Denver seis meses de alojamiento, formación laboral, enseñanza del idioma y asistencia jurídica para las solicitudes de asilo.
John Ewing, responsable de las comunicaciones de respuesta a los inmigrantes recién llegados de Denver, confirmó que casi 800 personas se habían unido al programa hasta el miércoles, y se espera que pronto lo hagan más.
Denver se esfuerza para atender a los inmigrantes indocumentados
Aunque se enfrentó a una falta de presupuesto para atender a inmigrantes, Denver apuesta para que los solicitantes de asilo se establezcan de la mejor manera en la ciudad y comiencen su nueva vida.
Ciudades como Denver, Nueva York y Chicago se han esforzado por acoger a las crecientes poblaciones de inmigrantes. Pero, a diferencia de los límites más estrictos de Chicago y Nueva York, Denver toma un camino diferente.
"Nuestro objetivo era tomar lo que la gente veía como una crisis y convertirlo en una oportunidad", explicó el alcalde de Denver, Mike Johnston.
Johnson expuso su deseo de trabajar con los inmigrantes recién llegados y en la demanda de mano de obra de la ciudad. Denver ha elaborado un programa pionero para los solicitantes de asilo.
Más inmigrantes se unen al programa
Los inmigrantes que se encuentran en el sistema de acogida de Denver desde abril y esperan asilo pueden ahora utilizar de forma productiva los seis meses de espera del permiso de trabajo.
"Intentamos aprovechar esos seis meses de espera como una oportunidad", según explicó el alcalde. El programa ofrece formación laboral, clases de inglés, instrucción financiera y certificaciones específicas de la industria.
"Cuando llega esa autorización de trabajo, ya tienes las habilidades, la formación, la autorización, la certificación para incorporarte a un puesto de trabajo el primer día".
Desde que Texas empezó a enviar inmigrantes en autobús a las ciudades demócratas en 2022, Denver ha recibido alrededor de 42.000 solicitantes de asilo.
El dato: Aunque la mayoría se han trasladado a otras ciudades, 800 personas permanecen en los albergues de Denver, alojadas en hoteles, viviendas de transición, refugios y apartamentos.
Servicios sostenibles y ayudas para los inmigrantes
Ewing recordó un diciembre en el que llegaron 144 autobuses, que llenaron los albergues, obligando a los inmigrantes a aceptar trabajos poco remunerasdos y exigentes. Esta situación insostenible condujo al nuevo enfoque, más sostenible.
"El objetivo es proporcionar servicios sostenibles", dijo Ewing. Esto significa un apoyo integral y a largo plazo para un número menor de personas.
Denver apuesta por la integración. La respuesta de Denver a los inmigrantes desde 2022 ha costado unos $70 millones. Sólo este año, la ciudad ha gastado entre $20 y $25 millones, de los que $52 millones se han destinado a refugio y vivienda.
"Cuanto más nos alejemos del funcionamiento de los refugios, menos gastaremos", añadió Wwing.
Johnston espera que el programa pionero de Denver inspire a otras ciudades. "Creemos que tenemos una solución que todas las ciudades pueden utilizar", declaró, reconociendo que Denver por sí sola no puede resolver la crisis de los inmigrantes.