Skip to content

Putin advierte a Occidente de "graves consecuencias" si atacan suelo ruso

El presidente ruso Vladimir Putin advierte a Occidente sobre "consecuencias graves" si Ucrania utiliza sus armas para atacar territorio ruso.

rusia armas nucleares
Foto: EFE/EPA/MIKHAIL METZEL/SPUTNIK/KREMLIN POOL.

El presidente ruso, Vladimir Putin, advierte a las naciones occidentales sobre las posibles repercusiones si permiten que Ucrania utilice sus armas para atacar territorio ruso.

En un discurso pronunciado el martes en Uzbekistán, Putin declaró: "Esta escalada constante puede tener consecuencias graves", según varios medios de comunicación.

Esta cautela se produce mientras los miembros de la OTAN y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, aumentan la presión para autorizar ataques directos contra suelo ruso. Sin embargo, Estados Unidos no respalda tales acciones.

Reflexiones de Putin sobre un conflicto global

"Si estas graves consecuencias se producen en Europa, ¿cómo se comportará Estados Unidos, teniendo en cuenta nuestra paridad en el ámbito de las armas estratégicas?" añadió Putin en sus declaraciones a los periodistas. "Es difícil decir: ¿quieren un conflicto global?

Putin destacó que el uso de armas de occidente de largo alcance para atacar a Rusia dependería probablemente de la inteligencia occidental, lo que implicaría a personal militar de la OTAN en los ataques.

Advirtió contra tal implicación: "Los representantes de los países que son miembros de la OTAN, particularmente en Europa, deberían ser conscientes de con qué están jugando".

Hizo hincapié en que las naciones con territorios pequeños y poblaciones densas deberían actuar con cautela debido a su vulnerabilidad geográfica.

Conflictos y postura de EEUU

En medio de la lucha en curso en la región de Kharkiv, Ucrania sostiene que la restricción del uso de armas proporcionadas por Estados Unidos dentro de Rusia se convirtió en una cuestión fundamental. Los funcionarios ucranianos creen que si pudieran contraatacar, disuadirían la ofensiva rusa de la región de Belgorod.

Para abogar por el levantamiento de esta prohibición, cinco parlamentarios ucranianos visitaron Washington este mes, tratando de persuadir a los funcionarios de la administración Biden y a los legisladores.

David Arakhamia, jefe de un grupo parlamentario ucraniano sobre las relaciones con Estados Unidos y líder de la delegación, comparó la situación con: "es como si alguien atacara Washington DC, desde el estado de Virginia, y usted dijera que no vamos a atacar Virginia por alguna razón. Es una locura".

El Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, durante una reciente visita a Kiev, reafirmó el compromiso de EEUU de ayudar a Ucrania en sus esfuerzos bélicos contra Rusia.

Sin embargo, Blinken recomendó a Kiev que se concentrara en recuperar su propio territorio. "Ucrania tiene que tomar decisiones por sí misma sobre cómo va a llevar a cabo esta guerra, una guerra en defensa de su libertad, de su soberanía, de su integridad territorial... Hemos sido claros acerca de nuestra propia política", subrayó Blinken durante una conferencia de prensa.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public