Meta, el gigante tecnológico detrás de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, anunció una actualización de su política de privacidad, efectiva a partir del 26 de junio. Esta nueva medida permite a Meta utilizar información personal de los usuarios para entrenar su modelo de IA en todas sus plataformas. Estos cambios se aplicarán automáticamente a los usuarios de Facebook e Instagram por defecto.
La política de privacidad revisada afirma que los datos de los usuarios mejorarán las capacidades de inteligencia artificial (IA) de Meta.
La política especifica: "Tienes derecho a oponerte a que Meta use la información que has compartido en nuestros productos y servicios para desarrollar y mejorar la IA de la compañía".
Los usuarios que no estén de acuerdo con este uso de datos pueden presentar una objeción formal a través de un formulario designado para ello.
Control de los usuarios sobre sus datos
Meta aclara que aunque los usuarios se opongan o decidan no utilizar los servicios, cierta información podría seguir procesándose.
"La información que recopilamos y tratamos sobre ti depende de la forma en la que usas nuestros servicios. Por ejemplo, recopilamos información diferente si vendes muebles en Marketplace o si publicas un reel en Instagram”, explica Meta en su sitio web.
Esta declaración pone de relieve las formas en que pueden verse implicados los datos de los usuarios, haciendo hincapié en que el control sigue siendo de los usuarios.
Los usuarios que deseen evitar que sus datos se utilicen en el entrenamiento de IA de Meta deben facilitar su dirección de correo electrónico, su país de residencia y una breve explicación de sus preocupaciones sobre la privacidad. Meta se comprometió a revisar estos envíos.
Meta defiende sus prácticas de uso de datos, explicando que limitar la información compartida puede repercutir en la calidad de la experiencia del usuario. Por ejemplo, negarse a facilitar una dirección de correo electrónico o un número de teléfono impediría la creación de cuentas en cualquier plataforma de Meta.
Además, Meta esboza otros propósitos para el uso de datos, incluyendo la mejora de la seguridad y la integridad, la adhesión a las leyes pertinentes, la personalización de ofertas, anuncios y contenidos patrocinados, el desarrollo de nuevas características e integraciones, y la comprensión de las interacciones de los usuarios con los productos de Meta.
Pasos a seguir para excluir la utilización de datos para el entrenamiento de IA
Para iniciar el proceso de exclusión voluntaria de la utilización de datos para el entrenamiento de modelos de IA, los usuarios deben seguir unos pasos específicos.
En Instagram, deben navegar hasta su perfil, acceder al icono "Menú", ir a "Ajustes", luego a "Privacidad y seguridad", seleccionar "Política de privacidad" y hacer clic en "Derecho de oposición" dentro de la sección de política de privacidad. A continuación, deberán rellenar y enviar el formulario requerido.
Del mismo modo, para los usuarios de Facebook, el proceso implica acceder a su cuenta, seleccionar la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha de la pantalla, ir a "Configuración y privacidad" y elegir "Privacidad".
En la sección "Su información", los usuarios tienen que ver los detalles de uso de su información, encontrar la sección "Inteligencia artificial", hacer clic en "Más información" y seguir el enlace para enviar una solicitud oponiéndose al uso de los datos.
A medida que Meta integra los datos de los usuarios en su marco de entrenamiento de IA, estos cambios crean debate sobre el equilibrio entre innovación y privacidad.
La respuesta de los usuarios a estas alteraciones de la privacidad probablemente marcará los pasos futuros de la empresa en su viaje de desarrollo de la IA.