Atención, esta noticia es para las embarazadas y los menores de 21 años que viven en Virginia, que tienen algún tipo de estatus legal y están cubiertos por Medicaid. Hace pocos meses en este estado se aprobó el derecho para que estos dos grupos reciban atención dental.
Hasta el año pasado la salud oral para embarazadas, madres lactantes y jóvenes no estaba cubierta por Medicaid. “Esto es muy nuevo y muchas mujeres que están esperando un niño no saben que ya tienen este beneficio y cuando les decimos que pueden acudir al dentista se sorprenden”, cuenta Patricia Moreno, representante de relaciones comunitarias de Anthem HealthKeeper’s Plus Claudia Ardila Virginia.
Por la atención dental no tienen que pagar extras ni registrarse, solo llamar a un dentista que acepta Medicaid y lo bueno “es que cada vez hay más odontólogos que reciben a este grupo de pacientes”.

Una de ellas es Claudia Ardila. En su clínica Andina Dental Health, en el área de Falls Church atiende a las embarazadas que portan Medicaid. “Veo que muchas se están enterando al final de su gestación y es porque no saben que existe este derecho o temen que el tratamiento dental afectará al feto”.
Según el Departamento de Salud de Virginia, solo el 31.5% de las gestantes han visto un dentista y el 41.6% continuaron con su embarazo sin tratarse las caries. Entre las razones que esgrimen están el altos costo, el temor a afectar al bebé y la dificultad de encontrar un dentista acepte Medicaid.
Las mujeres gestantes deberían acudir al dentista en etapas tempranas de su embarazo, pero el mayor obstáculo en Virginia era que Medicaid no les cubría esa atención, la buena nueva es que impedimento se derribó hace poco tiempo. Ese beneficio también se extiende a los menores de 21 años.
Ahora las embarazadas que tienen algún tipo de estatus inmigratorio legal y poseen Medicaid pueden ir al dentista durante el embarazo y hasta un año después del parto. Las gestantes indocumentadas tienen igual derecho, con la diferencia que la cobertura para ellas expira 60 días después del parto.
En el camino hay algunos obstáculos: entre el 15 y 25% de las embarazadas tiene dificultades para que les tomen el seguro de Medicaid, así señala la Escuela Dental de Virginia Commonwealth University.
En el norte de Virginia para acercar a las embarazadas y a los menores de 21 años al odontólogo, la clínica Andina Dental Health, ubicada en la 6319 de Castle Place en Falls Church, será la anfitriona del encuentro Sonrisas más Saludables, el 8 y 10 de junio. La idea es informar sobre los últimos cambios de Medicaid, registrar a los pacientes, explicarles los beneficios, los peligros para la madre y el niño si no reciben una atención dental oportuna.

Muchos no saben cómo aplicar digitalmente o no tienen un medio electrónico para hacerlo. Estos dos días tendrán la oportunidad de consultar a los expertos en Medicaid no solo sobre la cobertura de salud dental, sino sobre el resto de reformas y planes. La atención estará abierta entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde.
En caso de que las embarazadas no tienen facilidad para trasladarse a sus citas con el odontólogo, Medicaid les da transporte, informó Silvia Nakasone, directora de Programas de Salud de la Comunidad del sistema de Inova. Su organización estará en la cita de Sonrisas más Saludables para ofrecer más detalles de la cobertura dental y responder a todas las preguntas sobre proveedores, servicios y costos. “Si hay miembros de la comunidad interesados en aplicar a Medicaid les ayudaremos a llenar las solicitudes y obviamente a encontrar a un dentista de cabecera cerca de donde viven”, agregó.
Derecho a traductor y transporte
“Queremos que sepan que el servicio dental de Medicaid es completo, no solo es limpieza, es tratamiento de caries, de encías y cualquier otro problema de salud oral”, dijo Moreno. Ella aclaró que en norte de Virginia entre los odontólogos sí hay interés por recibir a las embarazadas y adultos menores de 21 años que tienen Medicaid. Al igual que el transporte, otro de los beneficios importantes es el traductor. “De lo que se trata es que ni el traslado ni el idioma sean un obstáculo para no ir al doctor o al odontólogo”, puntualizó.

Para Nakasone “estos cambios son revolucionarios en favor de la salud dental de las embarazadas y este encuentro es parte de una campaña gigante para educar a la comunidad sobre los nuevos beneficios que hasta hace poco eran impensables”.
Hablando del tiempo de cobertura, Ardila hizo hincapié en que las mujeres no dejen pasar la oportunidad de un chequeo dental, porque suele pasar que, al hacerles un examen, de 32 dientes 31 tienen caries. Hay que hacer limpieza, reemplazo, curaciones y eso lleva tiempo. “Si lo hacen después del parto hay el riesgo de que se les expire el seguro o si no se enteraron se quedarán con sus problemas dentales sin solución”, señaló.
Para los pacientes hombre y mujeres que no tienen Medicaid, Aridila dijo que en su clínica hay planes de pago y que siempre se busca reducir los costos.
Lo importante, como dijo Nakasone, es preguntar. Son tatas las regulaciones, leyes y límites de ingresos que si no se averigua no se sabrá si tienen derecho a un seguro de salud aunque sea parcial. Por ejemplo, uno de los cambios más recientes beneficia a los bebés que entraran a Estados Unidos con visa de turistas de seis meses, si aplican pueden tener derecho a Medicaid por un año.
Para su información
Inova. Para más información sobre los seguros dental y de salud o los planes según los ingresos familiares llame al 703-698-2550, este es el teléfono de Partnership for Healthier Communities de Inova. Todo el personal habla español y revisarán si tiene opciones para Medicaid. Si no califican para Medicaid le expondrán otras opciones.
Sonrisas. Para más información sobre la iniciativa Sonrisas más Saludables que se realizará el 8 y 10 de junio, entre las 10 am y 4 pm llame al 703-223 2440.
Ferias. Se acerca el tiempo para las revisiones pediátricas con miras al próximo año escolar de los niños mayores de cinco años. Las clínicas infantiles de Inova realizarán 3 ferias gratuitas en el norte de Virginia. Se harán exámenes físicos y vacunas. Solo se atenderán a niños que tienen Medicaid y a los pequeños que no tienen ningún tipo de seguro. Se atenderá solo con cita llamando al 703-698-2550. El 29 de junio las clínicas estarán en Manassas, el 29 de julio en Herndon y el 17 de agosto en Falls Church. El horario en los tres sitios será entre las 9 am a 1 pm.