Estos días los candidatos a concejales en Washington DC redoblan sus esfuerzos de campaña para llegar con sus mensajes a los votantes. En el país, cada dos años hay comicios para elegir a la mitad de los congresistas y del Senado en el Capitolio y en caso de la capital de Estados Unidos también cambia la mitad de los miembros del Concejo. Además, este año coincide que hay que votar por el nuevo presidente la Nación.
En las elecciones primarias y generales de este 2024 no se elegirán alcalde, presidente del Concejo, ni fiscal general. Tampoco hay presencia de candidatos de ascendencia latina lanzándose para un puesto en la concejalía.
Hablando de las elecciones en DC, los votantes a la hora de votar llevarán en mente cuestiones preocupantes como reforma a la justicia criminal, la inseguridad, inflación, la crisis de la vivienda por los altos costos de la renta entre otros más.
Antes de acudir a su recinto del sufragio asegúrese de saber de quiénes son los candidatos a concejales generales y los de su distrito y cuáles son sus propuestas en relación a los asuntos que a usted más le interesan en estas elecciones. No olvide que estas primarias son para elegir a los candidatos demócratas, republicanos y del Partido Verde, los ganadores tendrán que competir en los comicios generales, que se realizarán el próximo 5 de noviembre.
En lo concerniente a DC, algunos candidatos son nuevos en estas lides, mientras que otros son concejales activos y están optando por la reelección. Para facilitar información sobre los aspirantes y sus propuestas, El Tiempo Latino ofrece una guía sobre lo que está en juego en la papeleta electoral de estas elecciones.
CANDIDATOS DEMÓCRATAS PRESIDENCIALES. En la parte superior de la papeleta electoral estarán los nombres de los postulantes demócratas a la presidencia de la república. El nombre más relevante es el del actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en el 2020 y que ahora está pidiendo el favor de los votantes para la reelección. Otros candidatos demócratas son: Marianne Williamson y Armando Pérez Serrato.
En la boleta electoral de DC no constará el nombre de los candidatos republicanos, porque ellos ya tuvieron sus elecciones primarias en marzo pasado. La ganadora fue Nikki Haley, quien ya se retiró de esta contienda electoral.
CONCEJO DE DC. El Concejo de la ciudad lo integran concejales generales que representan a toda la ciudad y concejales que llevan la voz de los habitantes de sus distritos. En DC hay ocho divisiones electorales, pero en estas elecciones no todos los distritos deberán elegir a su delegado ante el concejo. Donde sí habrá elecciones primarias es en los distritos 2, 4, 7 y 8.
CONCEJALES GENERALES. El actual concejal demócrata Robert White está buscando la reelección y en estos comicios ese mismo puesto lo disputa el también demócrata Rodney “Red” Grant. El Partido Verde también tiene su candidato, Darryl Moch.


DISTRITO 2. Brooke Pinto es la actual concejal y tras permanecer en el concejo por cuatro años está corriendo para la reelección. En esa jurisdicción electoral ella no tiene rival en la papeleta; por lo tanto, desde ya se proyecta como la ganadora de la reelección.

DISTRITO 4. Tres candidatos están optando por la concejalía de esa jurisdicción con una significativa presencia de latinos en barrios como Fort Totten, Takoma y todo el corredor de la calle 16. Janeese Lewis George es la concejal que está buscando la reelección. Sus rivales son Paul Johnson y Lisa Gore, esta última ha sido agente federal en el Departamento de la Vivienda, en las elecciones anteriores se presentó para el curul de concejal general.

DISTRITO 7. En este tiempo de elecciones esta es el área más disputada por un alto número de candidatos para reemplazar al concejal Vincent Gray, quien ha sido alcalde y concejal por varios períodos pero que en este 2024 anunció que no buscará la reelección. Desde ya se está hablando que para este distrito hay un cambio generacional. Los aspirantes para ocupar el curul que deja Gray son: Wendell Felder, Eboni-Rose Thompson, Veda Rasheed, Villareal Johnson, Ebony Payne, Kelvin Brown, Denise Reed, Nate Fleming, Dwight Sinclaire Deloatch Jr. y Ebbon Allen. En sus propuestas las diferencias son de forma más que de contenido.
DISTRITO 8. Está por verse cómo se votará en el distrito 8. Esta será la primera elección desde que se rediseñó el mapa electoral de la ciudad en 2020. Este distrito fue el que más modificaciones tuvo. Su territorio político cruzó de Anacostia y se extendió hacia una parte de Navy Yard. Unos 6 mil 700 habitantes de este barrio de altos edificios y en plena expansión ahora pertenecen a los recintos electorales del distrito 8 y deberán escoger entre el actual concejal demócrata que está buscando la reelección Trayon White Sr. Los otros candidatos del mismo partido son Rahman Branch y Salim Adofo. Los republicanos también tienen un candidato: Nate Derenge.
DELEGADO AL CONGRESO. Los votantes de DC también encontrarán en la papeleta los nombres de los candidatos que representarán a la ciudad en el congreso. Aunque el ganador no tiene derecho a voto y si puede ejercer presión para asuntos que son de interés de la ciudad. Entre los candidatos está la sempiterna Eleanor Holmes. Desde hace 33 años representa a DC en el Capitolio. Esta reconocida política demócrata se ha destacado por defender a la ciudad de los ataques republicanos y por promover que DC se convierta en el estado 51. No tiene derecho a votos, pero sí puede promover y hasta presentar proyectos de ley. En estas elecciones tendrá como rival a otro demócrata, Kelly (Mikel) Williams, quien trabaja como asistente en el concejo; a una republicana, Myrtle Patricia Alexander; y, a un candidato del Partido Verde, Kymone Freeman.

DELEGADO AL SENADO. Los candidatos que rivalizan por esta representación son Ankit Jain y Eugene D. Kinlow. La principal misión del ganador no tendrá derecho a voto ni a promover o proponer proyectos de ley. Su misión será continuar promoviendo la aspiración de convertir a Washington DC en el estado número 51.

REPRESENTATE AL CONGRESO. Este cargo de elección popular sin paga existe en DC desde 1990 y el único latino que ha representado a la ciudad en el Capitolio ha sido Franklin García, quien pese a que su nombre estaba en la lista inicial de aspirantes no estará en la papeleta electoral de estas primarias. Oye Owolewa actual representante (a la sombra) en el congreso está optando por la reelección. Su rival es la también demócrata Linda L. Gray. Del Partido Republicano, el candidato es Ciprian Ivanof.
Propuestas de los candidatos
SEGURIDAD. Aún no es medio año y el número de todo tipo de delitos en DC se acerca a los 10 mil, de ellos unos mil 215 crímenes violentos se reportaron hasta el 14 de mayo pasado según las estadísticas del Departamento de Policía. Tras el fin de la pandemia una de las grandes preocupaciones de los residentes de la capital es la seguridad y todos los candidatos están de acuerdo que necesita encontrar una solución urgente.
Desde estrategias para reclutar más oficiales de policía, invertir en los barrios para prevenir la violencia hasta profesionalizar a quienes trabajan en programas de prevención delito están entre las propuestas de los candidatos. El aumento del número mujeres afroamericanas como oficiales de policía y la ampliación de uno a cinco años del programa de cadetes, al igual que la extensión del mismo a los colegios de secundaria y a las universidades para conseguir que enrolen en el cuerpo policial están en la agenda de los aspirantes.
El programa de cadetes en DC da la oportunidad a los residentes de la ciudad, comprendidos entre los 18 y 21 años, de inscribirse como miembros del Departamento de Bomberos.
VIVIENDA. En 2022, el 85% de los residentes mayores de 45 años señalaron que envejecer en su propia casa era muy importante para ellos, según AARP. A la pregunta de qué harán los candidatos para proteger a la población que desea continuar viviendo en sitios seguros de su elección, dieron una variedad de propuestas, entre ellas mejorar los programas de ayuda financiera y reforzar al departamento de DC Housing Authority.
Expandir los programas de asistencia financiera para otorgar cupones de ayuda para la vivienda a la tercera edad e incrementar unidades habitacionales para los miembros de la comunidad LGBTQ están en la lista de ofertas electorales de los aspirantes a concejales.
Se suman al abanico de propuestas el trabajar activamente para limitar o eliminar los impuestos de la vivienda, especialmente para la población en edad de jubilación o ya jubilada, y favorecer programas de renta controlada para los grupos más vulnerables. Explorar e invertir en mejores servicios de transporte de buses, trenes a los barrios donde vive la gente que más necesita movilizarse consta en los programas de los candidatos.
SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Hacer que los servicios de salud lleguen a los barrios para evitar que los habitantes tengan que desplazarse en busca de un centro de salud, ampliar y subsidiar los programas de atención en casa, aumentar el límite de ingresos por familia para Medicaid y ampliar la cobertura, incrementar las redes de clínicas comunitarias, farmacias, servicios dentales y de salud mental en las áreas donde más hace falta, son las propuestas que estos días los candidatos les dejan saber a sus votantes.
Invertir más en la creación de ofertas de alimentos saludables. Incentivar la instalación de huertos urbanos comunitarios y motivar la proliferación de mercados de agricultores en los barrios para ofrecer alimentos saludables a la población y así prevenir enfermedades correlacionadas con la pésima calidad de los alimentos son ideas para dar una solución a la inseguridad alimentaria. Algunos candidatos del distrito siete ponen a flotar la idea de abaratar el costo de los alimentos instalando tiendas de comestibles administradas por el gobierno, igual al modelo que ya funciona en Chicago.