Skip to content

Dow Jones perdió más de 300 puntos tras caída de las acciones de Nvidia y Salesforce

Wall street volvió a tener una jornada negativa cuando se aproxima el cierre del mes

dow jones nvidia tesla alphabet empleo Dow Jones Reserva Federal inflación S&P 500 Nvidia tesla wall street trump aranceles t
La bolsa de valores de Nueva York. Foto: (Todd Heisler/The New York Times)

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 330 puntos en la sesión de hoy, cerrando en 38.111.48. Este descenso se produjo después de que las acciones del gigante del software Salesforce registró su peor jornada bursátil en casi dos décadas. La compañía Nvidia también registró pérdidas y presionó al mercado a la baja.

Las acciones de Salesforce se desplomaron casi un 20% después de que la empresa incumpliera sus expectativas de ingresos del primer trimestre fiscal y emitiera unas perspectivas poco optimistas para los próximos meses.

Este débil rendimiento eclipsó los aspectos positivos del mercado. Del mismo modo, Nvidia, empresa líder en el sector de la inteligencia artificial, cayó más de un 2%, lo que supuso una rara sesión negativa tras su sólido informe de beneficios de la semana anterior.

Impacto en el Dow Jones y en los principales índices

Estos descensos influyeron fuertemente en los principales índices debido al peso que ambas empresas tienen en el mercado. Aunque el S&P 500 cayó un 0.6% hasta los 5.235.48 y el Nasdaq Composite retrocedió un 1.08% hasta los 16.737.08, estas cifras enmascararon fortalezas subyacentes.

En particular, más de 300 valores del S&P 500 registraron ganancias, y el índice Russell 2000, centrado en las pequeñas capitalizaciones, subió aproximadamente un 1%.

Una semana complicada para Wall Street

Este descenso se suma a una semana de negociación desafiante y acortada. El S&P 500 bajado en torno a un 1.3%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedido un 1%, lo que sitúa a ambos índices a punto de poner fin a sus rachas de cinco semanas de ganancias.

El Dow Jones se ha desplomado más de un 2%, lo que podría marcar su segunda semana consecutiva de pérdidas.

Jason Heller, vicepresidente ejecutivo de Coastal Wealth, describió a CNBC el estado actual del mercado como "un paso adelante, un paso atrás". Dados los recientes máximos históricos, mencionó que los operadores están eliminando riesgos de sus carteras.

Sentimiento de los inversores en medio del aumento de los rendimientos

El sentimiento de los inversores sufrió un golpe esta semana debido al aumento del rendimiento del Tesoro a 10 años. Los rendimientos más elevados pueden disuadir a los inversores en renta variable, ya que reducen los múltiplos dispuestos a pagar por las acciones, lo que hace más atractivas las inversiones más seguras, como las letras del Tesoro y los fondos del mercado monetario.

Aunque el rendimiento bajó por debajo del 4.6% el jueves, se mantuvo por encima del 4.5%, un nivel que preocupa a los inversores en acciones.

Desempeño del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq en mayo

A pesar de la volatilidad, todos los índices van camino de terminar mayo con una nota alta. El Nasdaq Composite y el S&P 500 han ganado casi un 7% y un 4%, respectivamente.

El Dow Jones ha subido un 0.8% este mes, y los tres índices han alcanzado máximos históricos en mayo.

Futuras fluctuaciones del mercado

Clark Bellin, director de Inversiones de Bellwether Wealth, prevé fluctuaciones continuas del mercado. Señaló que las persistentes dudas sobre el gasto de los consumidores y la futura trayectoria de los tipos de interés contribuyen a esta incertidumbre.

En ese sentido, comparó el comportamiento reciente del mercado con una ola, afirmando: "Todavía tenemos algo de buen entusiasmo que se ha acumulado en el mercado. Gran parte de esto es inversión de impulso. Pero la inversión de impulso funciona hasta que deja de hacerlo".

Enfoque en los datos de inflación

Mientras los inversores se preparan para la publicación del informe del índice de precios de los gastos de consumo personal de abril, las miradas están puestas en el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal.

Se espera que muestre una tasa del 2,7% para abril, según las estimaciones del Dow Jones, la cifra se mantiene por encima del objetivo del 2% del banco central.

La sesión del viernes, con la que concluye el mes de mayo, estará muy vigilada mientras los inversores digieren los últimos datos sobre la inflación y sus implicaciones para los futuros movimientos del mercado.

Últimas Noticias