Skip to content

¿La fast food se convirtió en un lujo? Consumidores afirman que los precios aumentan

Las cadenas de restaurantes de comida rápida culpan al aumento de los salarios como un factor fundamental que contribuye a la subida de sus precios

Imagen referencial McDonald's. Foto: Pixabay.es.

Los amantes de la comida rápida son testigos de un notable aumento de sus facturas, con unos precios que crecen más rápido que la tasa de inflación general, según estudios. Datos recientes muestran que algunos artículos de los menús triplicaron su coste en la última década.

Tensiones financieras obligan a muchos estadounidenses a replantearse sus gastos, incluso en comida rápida. Una encuesta de LendingTree muestra que el 78% de los consumidores percibe ahora la comida rápida como un "lujo".

Este cambio explica por qué el 62% está reduciendo sus visitas a los restaurantes de servicio rápido (QSR). El descenso del tráfico peatonal en grandes cadenas como McDonald's, Jack in the Box, Dine Brands y Bloomin' confirma aún más esta tendencia

McDonald's lidera la carga

McDonald's, un titán en la industria de la comida rápida, encabeza esta subida de precios. FinanceBuzz informa de que productos básicos como el sándwich McDouble se disparó de 1.19 a 3.19 dólares, tal y como señala el New York Post.

Con sus costosas hamburguesas, McDonald's se convirtió en un símbolo de estos elevados precios de la comida rápida. Ser percibido como demasiado caro podría dañar significativamente tanto las ventas como la reputación de la empresa. Uno de los atractivos de McDonald's siempre fue su asequibilidad.

Respuesta de McDonald's

Debido a los comentarios que ven a McDonald's como uno de los culpables del aumento en los precios de la comida rápida, Joe Erlinger, presidente de McDonald's USA respondió a esto en una carta este miércoles.

Afirmó que el precio promedio de los artículos del menú de McDonald's aumentaron alrededor del 40% desde 2019. El desglose se produce en respuesta a las afirmaciones en las redes sociales de que la compañía de comida rápida aumentó los precios en más del 100%.

“Recientemente, hemos visto publicaciones sociales virales e informes con fuentes deficientes de que McDonald's ha aumentado los precios significativamente más allá de las tasas inflacionarias. Esto es inexacto”, dijo Erlinger.

“El precio promedio de una Big Mac en Estados Unidos fue de 4.39 dólares en 2019”, dijo. “A pesar de una pandemia mundial y aumentos históricos en los costos de la cadena de suministro, los salarios y otras presiones inflacionarias en los años siguientes, el costo promedio es ahora de $5.29. Eso es un aumento del 21% (no del 100%)”.

La carta de Erlinger llega casi un año después de que un cliente de McDonald's en Connecticut  se volviera viral en las redes sociales  por publicar sobre una comida Big Mac con un precio de 17.59 dólares.

Casi el 90% de los locales de McDonald's funcionan como franquicias, lo que contribuye a la variabilidad de los precios.

"Como señala el propio informe, los precios los fijan los franquiciados individuales y varían según el restaurante. Esta no es una representación precisa de los precios históricos o actuales en los restaurantes McDonald's, y los precios promedio de 2024 enumerados están significativamente inflados”, dijo la compañía en un comunicado al NYP.

¿Por qué están subiendo los precios de la comida rápida?

Las cadenas de restaurantes apuntan al aumento de los costos laborales como un factor fundamental que contribuye a la subida de los precios.

A nivel nacional, 22 estados incrementaron sus salarios mínimos en enero, aunque el salario mínimo federal permanece estancado en 7.25 dólares por hora.

En el caso de California, las cadenas de comida rápida con 60 establecimientos o más a nivel nacional ahora deben abonar a sus empleados un salario mínimo de 20 dólares por hora, después de que una nueva ley fuera aprobada el otoño pasado.

Los defensores de los derechos laborales cuestionan si el aumento salarial de los empleados es el responsable del aumento de los precios en la comida rápida.

Un análisis de marzo sobre los restaurantes de comida rápida en California realizado por el Instituto Roosevelt, un grupo de expertos de tendencia liberal, resaltó los márgenes de beneficio récord de la industria.

"Nuestro análisis de los datos financieros de la última década encuentra aumentos en las ganancias operativas de la industria de comida rápida y aumentos en los márgenes, lo que sugiere que los empleadores afectados pueden absorber los mayores costos operativos asociados con un salario mínimo más alto en la industria sin aumentar los precios al consumidor ni reducir el empleo", afirmó el informe.

Actualmente, las empresas parecen enfocarse en programas de puntos de recompensa, promociones y apps móviles como estrategia para retener a sus clientes habituales. A pesar de ello, el CEO de McDonald's, Chris Kempczinski, reconoció el impacto del incremento de los precios el mes pasado durante una conferencia telefónica sobre resultados.

"En casi todos los mercados principales, el tráfico de la industria se está desacelerando. McDonald's tiene una larga historia de ser el destino preferido por su valor, y es imperativo que sigamos manteniendo la asequibilidad a la vanguardia para nuestros clientes", declaró Chris Kempczinski durante una reunión analítica con Wall Street.

Comparaciones y estrategias entre cadenas de comida rápida

Algunas cadenas experimentaron subidas de precios menos severas. Subway, por ejemplo, experimentó un aumento del 39% en la última década, según FinanceBuzz, recogido por Fox 4 KDFW. Starbucks también mantuvo las subidas al mínimo, con un incremento inferior al 50%.

Tras informes del primer trimestre, diversas marcas manifestaron una urgencia por corregir esta percepción de "lujo".

McDonald's y Burger King compiten con ofertas de comidas por cinco dólares, mientras que Wendy's ofrece un combo de desayuno por $3.

A su vez, Jack in the Box introdujó un menú Munchies con artículos por debajo de $4. Incluso las cadenas más pequeñas están intensificando sus mensajes de valor.

Por ejemplo, Peter Piper Pizza lanzó lo que denomina “ofertas familiares divertidas de verano que acaban con la inflación”.

Muchos establecimientos de comida con franquicia están implementando múltiples ajustes para disminuir gastos, como incrementar el uso de tecnología y disminuir la plantilla de empleados.

Además, es probable que se intensifique la reducción del tamaño de las porciones y el estricto control de la distribución, ya que los dueños buscan contrarrestar el desafío de los precios en alza y la reducción de clientes.

El exdirector general de CKE Restaurants, Andy Puzder, reveló que algunas cadenas están subcontratando la toma de pedidos en el drive-thru a países como India y Filipinas.

“Están haciendo todo lo posible para reducir costos para no tener que subir los precios. Pero hay mucha presión, particularmente en California”.


dijo a Fox Business Andy Puzder

El efecto generalizado en la industria

La oleada de precios no es exclusiva de McDonald's. Cadenas como Popeyes, Taco Bell, Jimmy John's y Chipotle también están experimentando un aumento de los costes.

Chipotle se enfrentó a una reacción negativa por la reducción del tamaño de las porciones, especialmente tras los informes de trato preferente a los clientes que fotografiaban o filmaban sus comidas.

No obstante, es crucial señalar que la mayoría de los clientes que buscan una comida rápida no están considerando los costos de los insumos de un franquiciado en particular, sino que se centran en cómo están viendo disminuir su dinero y en dónde pueden acudir para sentirse financieramente más seguros.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public