ir al contenido

La depresión post-concierto de Taylor Swift es real según expertos

Expertos afirman que la depresión post-concierto experimentada por los fans de Taylor Swift tras su gira "The Eras Tour" es real

La cantante Taylor Swift, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Sarah Yenesel.

Meses de espera culminan en un fugaz momento de júbilo. Esto capta el sentimiento que miles de fans de Taylor Swift experimentan días después de los conciertos de su gira "The Eras Tour". Ahora, a medida que los recuerdos se desvanecen, los fans desean volver atrás en el tiempo, allí entra la depresión post-concierto.

Muchos anticiparon los días de sus conciertos con emoción, planeando atuendos, confeccionando pulseras intercambiables y soportando largas colas para conseguir un boletos.

¿Qué se entiende por "depresión" post-concierto?

Aunque no es una afección clínicamente reconocida, la depresión post-concierto es real y puede presentar diversos síntomas psicológicos y físicos.

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!

Esta no se manifiesta de inmediato al terminar el concierto, sino que surge gradualmente a medida que pasan las horas. ¿Por qué? Durante el concierto, ya sea de Taylor Swift u otro artista, "la música y la atmósfera estimulan la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Esta liberación puede durar incluso después del concierto, manteniendo una sensación de euforia", explica la neuropsicóloga clínica, Alba García.

Además de la dopamina, el cuerpo también libera adrenalina, "lo que puede mantener ese estado de alta excitación incluso después de que el evento haya terminado", añade la misma.

El término "depresión" post-concierto, aunque lingüísticamente seductor, no es del todo exacto. García prefiere destacar el "vacío emocional" que experimentan los aficionados al volver a la vida rutinaria.

Este contraste puede resultar desorientador. La abstinencia de los elevados niveles de dopamina y adrenalina exacerba la sensación. Físicamente, el agotamiento por las horas de baile y canto agrava la necesidad de un tiempo de recuperación.

Las conexiones sociales desempeñan un papel importante. Los conciertos suelen fomentar fuertes vínculos emocionales entre los fanáticos que comparten la misma pasión. La vuelta a la vida normal, unida al descenso de la oxitocina -apodada la "hormona del amor"- agudiza la sensación de desconexión temporal, explica García.

Opinión de otros expertos

Douglas Mennin, profesor de psicología clínica de la Universidad de Columbia, explica el reto que supone conciliar la fugacidad de las experiencias extraordinarias. "Es difícil para quienes asisten entender que lo que ha sido increíble pueda volver a ocurrir, porque existe esa sensación de 'Esto no me sucederá más' y no puedo volver atrás".

Señala que esta angustia puede prolongarse para las personas que ya luchan contra la depresión.

Por su parte, el profesor de psiquiatría de Yale, Seth Feuerstein, compara la depresión post-concierto con el bajón emocional al que se enfrentan los atletas tras los grandes acontecimientos.

"Le puede ocurrir a un atleta olímpico o en el Super Bowl. Cuando hablas con personas que han pasado por estas experiencias, aunque sean personas muy resilientes, a menudo describen el momento en el que se apagan los focos como un enorme desafío", explica.

Los Swifties comparten Tik Toks llenos de lágrimas, detallando sus luchas para volver a la vida cotidiana después del concierto. La psicóloga Kayla Greenstien, que participa en la conferencia Swiftposium, subraya que sentirse decaído tras el evento es totalmente normal.

Greenstien, que no se considera seguidora de Taylor pero en cambio sí "Swiftcuriosa", compara los sentimientos posteriores a un concierto con los que se tienen tras una boda, debido a las intensas atmósferas que se crean.

"Salir al mundo real puede ser cien por cien disonante". La experiencia es paralela al impacto emocional de "tomar drogas psicodélicas", ya que requiere preparación y da lugar a una profunda sensación de conexión.

Cómo superar la depresión post-concierto

¿La buena noticia? Este estado emocional es pasajero. Al igual que menguan las emociones positivas, también lo hacen las menos agradables.

USA Today plantea una serie de recomendaciones clave para superar la tristeza posterior a un concierto. En primer lugar, atesore los recuerdos viendo fotos o vídeos, y vuelva a escuchar temas queridos.

En segundo lugar, planifique experiencias gratificantes como reuniones sociales o viajes, en tercer lugar, evite el aislamiento social. En cuarto lugar, limite la dependencia de las redes sociales. y por último, dese cuenta de que las actividades más pequeñas y menos planificadas pueden seguir teniendo un significado importante en la vida.

Últimas Noticias