Según un estudio anual de las finanzas de los hogares estadounidenses que realizó la Reserva Federal de Estados Unidos, los padres con hijos pequeños son uno de los segmentos de la sociedad a los que más les cuesta enfrentar la inflación. Quizás, hoy la mayor preocupación económica de la sociedad.
Se trata de la Encuesta sobre Economía Doméstica y Toma de Decisiones que se hizo en octubre de 2023, en base a respuestas de 11.000 adultos. Analizó temas que incluyen bienestar financiero, ingresos, empleo, gastos, banca y crédito, vivienda, educación superior y préstamos estudiantiles, y jubilación e inversiones.
La encuesta hecha por el organismo que preside Jerome Powell reveló que sólo el 64% de los padres con hijos menores de 18 años se sentían financieramente seguros el año pasado, frente al 69% de 2022. Este nivel de insatisfacción es el más bajo desde que comenzó la encuesta en 2015.
En ese sentido, descubrió que el 35% de los encuestados identificaba la subida de precios como su principal preocupación financiera, por encima del 33% del año anterior. Esta cifra contrasta con el 8% que mencionó la inflación como motivo de preocupación en 2016.

Gastos que afectaron a los padres e impactaron en la inflación
Aunque la encuesta de la Reserva Federal no especifica las razones de esta caída financiera, señala que el aumento de los costos del cuidado de los hijos es casi equivalente a los gastos de alquiler para muchas familias.
“Los padres que utilizan servicios de cuidado infantil remunerados normalmente gastan entre un 50% y un 70% más al mes en el cuidado de los niños que en el pago de la vivienda, que es el mayor gasto mensual de la mayoría de las personas”.
Los expertos lo atribuyen a dos hechos principalmente que afectaron la estabilidad financiera de numerosos hogares estadounidenses desde 2022.
Por un lado, el final del crédito fiscal ampliado por hijos de la época de la pandemia, por el que algunas familias recibían pagos mensuales de hasta $250 por hijo mayor y $300 por hijo pequeño. También cesaron las ayudas por guardería.
La inflación, el origen de los problemas
La inflación, que alcanzó un máximo del 9% en junio de 2022, había descendido a poco menos del 4% en el periodo de la encuesta. A pesar de este descenso, la inflación sigue siendo elevada, lo que llevó a la Reserva Federal a aplazar los recortes previstos de un tipo de interés récord.
El índice de precios al consumo de abril mostró un aumento del 3.4%, superando la tasa objetivo del 2% del Banco Central estadounidense. Pese a eso, los incrementos siguen preocupando.
En ese sentido, se descubrió que el 65% de los encuestados considera que los altos precios han empeorado su situación financiera, mientras que apenas el 34% declaró un aumento de los ingresos mensuales de su familia durante el año pasado.
Sin embargo, a medida que aumentan los costos, el 38% de los encuestados afirmó que tuvo que aumentar sus gastos.
El doctor Sung W. Sohn, profesor de finanzas y economía de la Universidad Loyola Marymount, observó en diálogo con The New York Post un descenso significativo de la confianza de los consumidores. "La confianza del consumidor ha tendido a la baja de forma significativa", declaró.
Caída de la salud financiera de las familias
El sondeo de la Fed también mostró un declive más amplio de la salud financiera entre los hogares estadounidenses.
En 2023, sólo el 72% de los hogares se sentían financieramente estables, por debajo del 73% del 2023 y significativamente por debajo del 78% registrado en 2021, cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo al frente de la Casa Blanca.
“El trabajo proporciona información valiosa sobre las condiciones financieras de los hogares estadounidenses", dijo la gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, Michelle W. Bowman.
"Esta perspectiva continúa ayudando a la Reserva Federal a comprender mejor cómo las familias enfrentan los desafíos económicos actuales que enfrentan", agregó. La inflación es uno de ellos.

El economista Ismael Cid-Martínez, del Instituto de Política Económica, señaló a NBC News que ahora son menos los padres que pueden acumular $400 para emergencias, y que han aumentado los casos de insuficiencia alimentaria.
"Después de 2021", indica, "los ahorros de los padres empezaron a agotarse".
Otros datos de la encuesta
Una parte significativa de los estadounidenses no tiene preocupaciones financieras, con un 31% que responde “ninguno” a la pregunta sobre los principales desafíos a los que se enfrentan. Esta cifra es superior al 28% de 2022, aunque inferior al 53% de 2016.
“El 48% de los adultos dijo que les sobró dinero después de pagar sus gastos en el mes anterior a la encuesta, similar a 2022 pero por debajo de los niveles de 2021 y prepandemia"
señaló la Fed.
Los indicadores de oportunidades de los trabajadores para nuevos puestos y aumentos salariales también fueron similares a los de 2022.
La proporción de adultos que recibieron un aumento y solicitaron uno se mantuvo sin cambios desde 2022 en 33% y 13%, respectivamente. “Como reflejo de la continua fortaleza del mercado laboral, estas medidas se mantuvieron por encima de sus niveles de 2021”, agregó el informe.
En general "el informe muestra que el bienestar financiero se mantuvo prácticamente sin cambios desde 2022, ya que los precios más altos siguieron siendo un desafío para la mayoría de los hogares y los trabajadores continuaron beneficiándose de un mercado laboral sólido".