La Bolsa de Nueva York fue testigs de una gran volatilidad esta semana, que se caracterizó primordialmente con la sorpresiva caída del índice Dow Jones de aproximadamente 1.000 puntos en tres días.
Sólo el jueves, el Dow Jones cayó 331 puntos, un descenso del 0.9%. Al mismo tiempo, el S&P 500 bajó un 0.6% y el Nasdaq Composite cayó un 1.1%, en gran parte debido a los decepcionantes resultados de la compañía de software Salesforce (CRM), que registró un notable descenso del 19,7% en sus acciones tras incumplir las expectativas de ingresos.
Además, rebajó sus previsiones para el próximo año, lo que supuso su caída más pronunciada en un solo día en veinte años.
Esta tendencia a la baja también se sintió el miércoles, con una jornada preocupante para el mercado en general, en el que los once sectores del S&P 500 registraron pérdidas. Se día, el Dow cayó más de 300 puntos, muy afectado por el descenso de las acciones de Nvidia, que arrastró a la baja a otros grandes valores tecnológicos.
El martes, en tanto, el Dow Jones se desplomó 275 puntos, lo que equivale a un descenso del 0.7%, en gran medida por los notables descensos del laboratorio Merck y otros valores del sector de la salud.
¿Por qué cayó el Dow Jones?
Un análisis de CNN indica que hay varios factores que contribuyeron a la caída del mercado de esta semana.
La desaceleración de esta semana fue impulsada por una variedad de factores, incluidas las ganancias y datos económicos mejores de lo esperado.
“Los bonos recibieron un impulso particular a medida que aumentan las preocupaciones sobre la inflación y después de una débil subasta del Tesoro del miércoles. El rendimiento del Tesoro a 10 años subió a su nivel más alto desde finales de abril”, indica la nota del medio.
Los sólidos indicadores económicos también inquietaron a los inversores, que temen que una mayor fortaleza económica pueda llevar a la Reserva Federal a mantener elevados los tipos de interés durante un periodo prolongado para combatir la inflación.
A pesar de que el S&P 500 ha terminado al alza durante 23 de las últimas 30 semanas, igualando un récord desde 1989, ahora se va a encaminar a una semana negativa.
Los analistas del Deutsche Bank destacaron este cambio el jueves: "Ya se había producido una implacable racha de ganancias en las últimas semanas que siempre iba a ser difícil de mantener. Está claro que ahora el impulso es más negativo".
Datos económicos negativos que afectaron al Dow Jones
Los nuevos datos económicos publicados el jueves revelaron una revisión a la baja del producto interior bruto estadounidense del primer trimestre, del 1,6% al 1,3%.
Además, se informó de una desaceleración del consumo personal, lo que indica un posible enfriamiento de la expansión económica. Esto podría interpretarse de múltiples maneras.
Si bien puede plantear dificultades a las empresas y a los inversores del mercado, algunos analistas lo ven como un posible indicador de que las tasas de inflación podrían disminuir, lo que posiblemente llevaría a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés. El máximo deseo de Wall Street.
Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, explicó a CNN: "Los datos podrían preocupar a las empresas y a los inversores bursátiles, pero, por otro lado, la ralentización del consumo y del crecimiento económico podría ser justo la noticia que necesitamos ver para que la tasa de inflación siga bajando y permita a la Reserva Federal reducir los tipos de interés".
El gasto de consumo personal, un dato que aguardaba el mercado
En medio de estos acontecimientos, los inversores esperaban con impaciencia la publicación de hoy del índice de gastos de consumo personal de abril, que es la métrica preferida de la Reserva Federal para medir la inflación.
Según informó la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés), el gasto de consumo personal en Estados Unidos aumentó el 2,7% en abril. El dato muestra que ese índice se mantuvo sin cambios en relación con el PCE interanual de marzo y dentro del consenso de los analistas.
La postura de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés altas por más tiempo probablemente no se verá afectada después de conocer el dato. Mala noticias para la Bolsa y por ende, para los inversores del Dow Jones.