La administración de Joe Biden estaría considerando la reubicación de algunos migrantes latinoamericanos en Grecia e Italia, en un esfuerzo por reducir el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos a través de México.
Según información proporcionada a CBS News por dos fuentes cercanas al tema, el objetivo es que estos dos países europeos reciban a migrantes procesados en las Oficinas de Movilidad Segura.
Estas oficinas, establecidas el año pasado en Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Colombia, permiten a los solicitantes pedir entrada legal a Estados Unidos.
Grecia e Italia se unirían a Canadá y España, que ya tienen acuerdos similares con EEUU
Según las fuentes, ambos países aceptarían un número reducido de migrantes, aproximadamente 500 o menos cada uno.
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, insinuó el posible acuerdo con Grecia en una entrevista reciente con CBS News, diciendo: "Trabajamos con Canadá, España y, recientemente, Grecia, para construir vías legales que permitan a las personas llegar a estos países, lejos de los traficantes que solo buscan explotarlos con fines lucrativos".
Además, un portavoz del Departamento de Estado comentó que "dado el éxito del programa" de las Oficinas de Movilidad Segura, Estados Unidos está en conversaciones diplomáticas con otros países para evaluar su posible participación en la iniciativa.
Programa clave para migrantes en América Latina
El programa de las Oficinas de Movilidad Segura tiene como objetivo asegurar que los migrantes en ciertos países de América Latina puedan viajar de manera legal y segura a Estados Unidos, y con los acuerdos alcanzados, también a Canadá o España.
Esta es una de las políticas de la administración Biden para reducir los cruces ilegales en la frontera con México.
En diciembre de 2023, los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos alcanzaron un récord, con más de 302.000 personas intentando ingresar de manera irregular.
Para mayo de este año, según datos gubernamentales obtenidos por CBS News, esos cruces se redujeron en más del 50 % en comparación con el último mes de 2023.