El presidente Joe Biden autorizó a Ucrania el uso de armas suministradas por Estados Unidos para defender la región de Kharkiv contra los ataques rusos.
Esta decisión relaja parcialmente una estricta prohibición anterior, mejorando la capacidad de Ucrania para contrarrestar a las fuerzas rusas, según informaron cuatro funcionarios estadounidenses familiarizados con la situación.
Este cambio de política permite a Ucrania utilizar armas estadounidenses para acciones defensivas en Kharkiv, pero la prohibición de utilizar estas armas para ataques ofensivos dentro del territorio ruso permanece inalterada.
La directiva permite a Ucrania emplear armas estadounidenses para "fines de contrafuego en la región de Kharkiv para que Ucrania pueda contraatacar a las fuerzas rusas que los están atacando o preparándose para atacarlos".
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, abogó durante mucho tiempo por este ajuste, argumentando que la restricción limitaba las capacidades de defensa de su país.
Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, está a sólo 20 kilómetros (12 millas) de la frontera rusa, lo que la convierte en objetivo frecuente de ataques desde territorio ruso.
La necesidad de este cambio de política se hizo más urgente a medida que Rusia intensificaba sus acciones ofensivas en torno a Kharkiv, aprovechando los retrasos en la entrega de ayuda militar estadounidense y la lentitud de la producción militar en Europa Occidental.
Proceso de revisión y aprobación
El 13 de mayo, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el general CQ Brown, jefe del Estado Mayor Conjunto, participaron en una videoconferencia con sus homólogos ucranianos.
Durante esta reunión, los oficiales ucranianos presionaron para que se autorizara el uso de armas estadounidense para contrarrestar las posiciones rusas dirigidas contra Kharkiv. Tras estas conversaciones, el trío recomendó la revisión de la política al presidente Biden.
El 15 de mayo, Sullivan, Austin y el general Christopher Cavoli, jefe del Mando Europeo de EEUU, afinaron aún más estas recomendaciones en una conversación con Biden.
Tras estudiarlo detenidamente, Biden dio instrucciones para ultimar los detalles de la aplicación del cambio de política.
Durante su visita a Kiev dos semanas antes, el Secretario de Estado Antony Blinken se hizo eco de los argumentos de Zelenskyy a favor del cambio. La experiencia de primera mano de Blinken y su posterior apoyo impulsaron las deliberaciones internas de la administración.
Advertencias y consideraciones
Aunque Biden aprobó la modificación, se mantuvo cauto ante sus implicaciones más amplias. Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, la administración se muestra recelosa ante acciones que pudieran provocar una mayor escalada por parte de Moscú, una preocupación que hizo eco el presidente ruso Vladimir Putin.
En su intervención en Moldavia, el Secretario Blinken hizo hincapié en que la política de Estados Unidos sobre el uso de armas estadounidenses por parte de Ucrania está evolucionando.
"A medida que las condiciones han cambiado, a medida que ha cambiado el campo de batalla, a medida de que Rusia cambios en los términos de cómo lleva a cabo su agresión, su escalada, nosotros también nos hemos adaptado y ajustado, y confío en que continuaremos haciéndolo eso", declaró Blinken.
Apoyo internacional
Los aliados internacionales también apoyan el cambio de política. Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declararon que Ucrania debe atacar dentro de Rusia si es necesario para defenderse.
El ministro de Asuntos Exteriores checo, Jan Lipavsky, destacó la necesidad de que Ucrania contrarreste las acciones agresivas de Rusia, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega afirmó el derecho de Ucrania, en virtud del derecho internacional, a defenderse emprendiendo acciones dentro de Rusia.
"Ucrania no puede luchar contra Rusia con una mano atada a la espalda", afirmó Jan Lipavsky. “Ucrania debe poder luchar contra la bárbara invasión rusa incluso en territorio ruso. La resolución política debe estar respaldada por capacidades creíbles”.
Otra nación que dio luz verde a Ucrania fue Alemania que este viernes dijo a Ucrania que puede hacer uso de armas que le suministra contra los ataques lanzados desde posiciones situadas al otro lado de la frontera con Rusia.
La decisión de Biden se produce cuando tiene previsto viajar a Francia a principios del próximo mes para asistir a las conmemoraciones del 80 aniversario del Día D en Normandía, un momento decisivo para cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial. Zelenskyy se encuentra entre docenas de líderes mundiales que se espera que asistan a las conmemoraciones del Día D.