Skip to content

Elecciones de México 2024: horarios, candidaturas y toma de posesión

El 2 de junio, las elecciones de mexico trazará un nuevo rumbo político, eligiendo al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Elecciones México
El 2 de junio, las elecciones de méxico trazará un nuevo rumbo político, eligiendo al sucesor | Imagen de @mjorgec1994 por X

El 2 de junio, las elecciones de méxico trazará un nuevo rumbo político, eligiendo al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador y además renovar la totalidad del Senado y la Cámara de Diputados.

Nueve estados, incluida la capital, elegirán a sus gobernadores. Estas elecciones de México 2024 tienen el potencial de elegir a la primera mujer presidenta de México.

Más de 30 candidatos fueron asesinados, varios ataques amenazaron instalaciones electorales en zonas críticas como Apatzingán y Buenavista, en Michoacán, y la frontera sur de Chiapas.

Elecciones estatales 2024

Chiapas: el estado, uno de los más pobres de México, se enfrenta a una carrera por la gubernatura ensombrecida por la violencia de las disputas del crimen organizado. Los candidatos son Eduardo Ramírez (Morena, PT, Partido Verde), Olga Luz Espinosa (PAN, PRD, PRI) y Karla Irasema Muñoz (Movimiento Ciudadano).

Guanajuato: tradicionalmente gobernado por el PAN desde hace más de tres décadas, Guanajuato lucha contra la inseguridad. Las candidatas a la gubernatura son Alma Alcaraz (Morena, PT, Partido Verde), Libia García Muñoz Ledo (PAN, PRI, PRD), y Yulma Rocha (Movimiento Ciudadano).

Jalisco: Como tercer estado más poblado de México, Jalisco decide la continuidad con Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) o la alternancia a través de Claudia Delgadillo (Morena, PT, Partido Verde) y Laura Haro (PAN, PRI, PRD).

Morelos: En Morelos, los electores eligen entre Margarita González (Morena, PT, Partido Verde), Lucy Meza (PAN, PRI, PRD) y Jessica Ortega (Movimiento Ciudadano).

Puebla: La contienda en Puebla es entre Margarita González (Morena, PT, Partido Verde), candidata de oposición, Lucy Meza (PAN, PRI, PRD), y Jessica Ortega (Movimiento Ciudadano).

Tabasco: El estado natal del presidente López Obrador, bajo el mando de Morena desde 2019, disputa la gubernatura entre Javier May (Morena, PT, Partido Verde), Juan Manuel Fócil (PRD), Lorena Beaurregard (PAN, PRI) y María Inés de la Fuente (Movimiento Ciudadano).

Veracruz: Veracruz, el cuarto estado más poblado de México, determina a su gobernador eligiendo entre Rocío Nahle (Morena, PT, Partido Verde), Hipólito Deschamps (Movimiento Ciudadano), y José Yunes (PAN, PRI, PRD).

Yucatán: Los candidatos Joaquín "Huacho" Díaz (Morena, PT, Partido Verde), Tina Tuyub (PRD), Renán Barrera (PAN, PRI) y Vida Gómez (Movimiento Ciudadano) se disputan el control de este estado del sureste.

Ciudad de México: Gobernada por la izquierda desde 1997 y actualmente bajo el mando de Morena, la capital ve un enfrentamiento entre Clara Brugada (Morena, PT, Partido Verde) y Santiago Taboada (PRI, PAN, PRD), la esperanza de la oposición alentada por sus recientes victorias locales.

Logística de votación:

La votación comienza a las 8 de la mañana en más de 170.000 colegios electorales de todo el país, con colegios especiales disponibles para los votantes de fuera de la zona.

Las urnas cierran a las 6:00PM y a continuación se procede al recuento de votos. La venta de alcohol está prohibida en la mayor parte de México durante el fin de semana electoral, aunque la política de Jalisco varía según el municipio.

Resultados electorales de las elecciones en méxico

Los resultados iniciales se entregarán a través del conteo rápido del INE entre las 10 y 11 PM del 2 de junio, proporcionando las tendencias estimadas de alrededor de 7,500 casillas electorales representativas.

El INE también operará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ofreciendo actualizaciones en tiempo real a partir de las 8 PM.

Los resultados oficiales se determinarán a través de los cómputos distritales que comenzarán el 5 de junio y concluirán tres días después.

Inauguración Presidencial de México

El nuevo presidente, electo durante las Elecciones México 2024 el 2 de junio, tomará posesión el 1 de octubre de 2024, lo que refleja un cambio en la tradicional fecha de transición del 1 de diciembre, estipulada por la reforma electoral de 2014.

La toma de posesión del presidente se realiza en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, donde se lleva a cabo un acto solemne que incluye juramentos, discursos y la entrega de la banda presidencial.

A la ceremonia asisten altos funcionarios del gobierno, representantes de otros países, líderes políticos, invitados especiales y ciudadanos mexicanos.

Últimas Noticias