Skip to content

Actualización | Continúa el proceso de elecciones en México 2024

Al comenzar el domingo las elecciones presidenciales de 2024 en México, los ciudadanos acuden en masa a las casillas electorales.

elecciones méxico
Elecciones presidenciales 2024 en México inician con alta participación | Captura de @AztecaNoticias en X

Al comenzar el domingo las elecciones presidenciales de México, los ciudadanos mostraron un gran entusiasmo, acudiendo en masa a las casillas electorales de todo el país para ejercer sus derechos democráticos.

Innumerables votantes soportaron retrasos menores, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantuvo una impresionante supervisión del proceso electoral.

Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del INE y figura destacada en la marcha "Marea Rosa", anunció con orgullo en las redes sociales que emitió su voto.

Escribió: "¡Listo, ya ejercí mi derecho al voto de manera libre! ¡A votar todas y todos en libertad y sin coacciones! Gracias una vez más a la estructura del INE por su compromiso, esfuerzo y trabajo impecable!"

Guadalupe Taddei Zavala, actual presidenta del INE, expresó su gratitud a los ciudadanos y a los trabajadores electorales que garantizaron el desarrollo sin contratiempos del proceso de votación.

Así avanzan las elecciones en México 2024

A pesar de que el proceso transcurrió en general sin contratiempos, surgieron algunos problemas logísticos. A mediodía, se instalaron 149.059 colegios electorales en todo el país, lo que representa el 87,59% del total necesario.

En contraste con los avances positivos, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, calificó el proceso electoral de altamente violento. Abogó por la pronta instalación de todas las casillas y mencionó incidentes menores en algunos estados, aunque no especificó cuáles.

Por el contrario, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, celebró el evento electoral como un momento para que los mexicanos elijan el rumbo futuro de la nación.

En varias regiones, algunos de los retos fueron el retraso en la apertura de las casillas electorales, sobre todo en la Ciudad de México.

Xóchitl Gálvez, una figura notable entre las candidatas, se convirtió en un símbolo de perseverancia cuando experimentó un retraso significativo a la hora de emitir su voto en una casilla de la delegación Miguel Hidalgo de Ciudad de México.

Gálvez, que representa a la coalición opositora Fuerza y Corazón, tenía previsto inicialmente compartir un desayuno con su familia tras la votación y reunirse después con su equipo de campaña a primera hora de la tarde.

El panorama electoral mexicano, marcado por una alta participación cívica y pequeños contratiempos logísticos, sigue reflejando la evolución del espíritu democrático de la nación y su compromiso.

Continúa el proceso electoral mexicano

A nivel internacional, en lugares como Madrid, españa, se reportó una alta cantidad de votantes que participan en las elecciones presidenciales de México.

Según Univisión, en EEUU el Consulado de México en Dallas es una de las dos sedes en Texas donde se puede votar sin registrarse, pero solo tiene 1,500 boletas libres.

En este consulado, las casillas abrieron a las 9:00am y se prevé que cierren a las 7:00pm, pues esperan también a votantes que sí completaron su registro previo ante el INE en febrero pasado.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), salió esta madrugada del Palacio Nacional para depositar su voto en unas elecciones cruciales.

Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, López Obrador llegó a la casilla ubicada dentro del Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también conocido como Antiguo Palacio del Arzobispado, en la calle Moneda 4 de la colonia Centro.

Este centro de votación tiene un significado especial para el presidente, ya que fue su lugar elegido desde que se mudó al Palacio Nacional en junio de 2019.

Ya sea durante las elecciones intermedias o en la consulta de revocación de mandato que se celebrará en abril de 2022, este lugar fue constante para ejercer su derecho al voto.

López Obrador presentó rápidamente su credencial de elector, anunció su nombre, recibió su boleta y emitió su voto con una sensación de optimismo.

Al salir del colegio electoral, López Obrador se enfrentó a preguntas sobre sus opciones de voto. En elecciones anteriores, como las de 2006, 2012 y 2018, no votó por sí mismo sino por otras figuras destacadas como Carlos Monsiváis, José María Pérez Gay y Rosario Ibarra de Piedra.

López Obrador ante las elecciones presidenciales

En vísperas de la votación de hoy, AMLO expresó su confianza en que estas elecciones serían de las más limpias y pacíficas de la historia de México.

Durante su conferencia de prensa matutina del 28 de mayo, destacó los esfuerzos coordinados con los gobiernos estatales y el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar un proceso electoral transparente y pacífico.

"Serán elecciones limpias, libres y sobre todo pacíficas", afirmó López Obrador. "Estamos trabajando con los gobiernos estatales y con el INE para garantizar que el pueblo se manifieste libremente".

También abordó las especulaciones y las preocupaciones de la oposición, afirmando que, a pesar de sus predicciones de violencia, la jornada se desarrollaría de forma pacífica y ordenada.

A lo largo del proceso electoral, López Obrador mantuvo viva la expectativa al insinuar un mensaje especial postelectoral, cuyos detalles se discutirán durante su conferencia de prensa regular el 3 de junio. Confirmó el apego a las normas electorales establecidas por el INE.

"Tengo que esperar al INE. Puede que publique algo... y al día siguiente, discutiremos más aquí", indicó antes de que comenzara el periodo de silencio electoral.

La votación de hoy tiene un peso significativo para el presidente López Obrador, cuyo proyecto político iniciado en 2018 se encuentra en una coyuntura crucial.

Últimas Noticias