Skip to content

Netflix estrenó “Eric”, una miniserie inspirada en casos de desaparición de niños

Netflix estrenó "Eric", una miniserie dirigida por Abi Morgan que relata la historia de padre angustiado que busca a su hijo de nueve años

Eric Netflix
Benedict Cumberbatch brilla en "Eric": La nueva miniserie de Netflix sobre la desaparición de niños en Nueva York | Foto de @NetflixBrasil en X

Netflix acaba de estrenar "Eric", una nueva miniserie dirigida por la cineasta Abi Morgan. Benedict Cumberbatch, Gaby Hoffmann y McKinley Belcher III dan vida a este emotivo drama criminal.

La historia sigue a un padre angustiado que busca a su hijo de nueve años, quién desapareció misteriosamente de camino al colegio.

Desde su estreno el 30 de mayo, "Eric" ascendió rápidamente a la cima de los títulos más vistos de Netflix, cautivando al público mundial.

Ambientada en las calles arenosas y plagadas de delincuencia de Nueva York en los años 80, la serie está protagonizada por Cumberbatch en el papel de Vincent, un artista de marionetas cuyo querido programa de televisión infantil conecta con los jóvenes espectadores.

Echa un vistazo al tráiler de la nueva serie sobre casos de desaparición de niños

Vincent suele llevarse a su imaginativo hijo, Edgar, con él al trabajo. El pequeño, heredero de la creatividad de su padre, desarrolla un nuevo personaje llamado Eric, un monstruo azul con colmillos y cuernos, destinado al programa de su padre.

A pesar de la colorida inocencia de las marionetas, la vida personal de Vincent contrasta fuertemente con la profesional. Lucha contra la ira, la bebida excesiva y los conflictos con su esposa, Cassie, interpretada por Gaby Hoffmann.

En medio de este ambiente tóxico, Edgar se refugia en sus dibujos y en su habitación.

La serie se abre con una escena del desayuno, que muestra a Edgar con sus padres por última vez antes de su desaparición.

La familia observa la foto de un niño desaparecido en un cartón de leche, un desgarrador recordatorio de las peligrosas condiciones de la ciudad.

La creadora de la serie, Abi Morgan, se inspiró en la costumbre real de exponer las fotos de los niños desaparecidos en los cartones de leche, una práctica que comenzó a finales de los años setenta.

Casos reales que inspiraron la historia de "eric", la nueva serie de Netflix

Un caso notable que afectó profundamente a la sociedad estadounidense fue el de Etan Patz, un niño que desapareció en el barrio del SoHo de Manhattan.

La desaparición de Etan, mientras cogía el autobús escolar solo por primera vez, llevó a la creación del Día Nacional de los Niños Desaparecidos, el 25 de mayo.

Su rostro fue uno de los primeros en aparecer en los cartones de leche, y su historia influyó significativamente en la creación de la serie de Morgan.

"Eric" sumerge a los espectadores en una época marcada por la creciente inseguridad urbana bajo la administración del presidente Reagan, un tiempo en el que el miedo a los asesinos en serie y a los secuestradores de niños impregnaba la conciencia del público.

Autores como Stephen King ahondaron en estos temas, y los cineastas exploraron narrativas similares en obras como "Black Phone", de Scott Derrickson, y la adaptación de "Mystic River", de Clint Eastwood.

Lo que diferencia a "Eric" es cómo el mundo imaginativo de Edgar se entrelaza con la sombría realidad a la que se enfrenta Vincent.

Reciente lanzamiento de Netflix sobre casos de la vida real

Eric, el monstruo azul, pasa de ser un producto de la creatividad de Edgar a un compañero en la angustiosa búsqueda de Vincent para encontrar a su hijo.

La interpretación de Benedict Cumberbatch de Vincent, junto con la voz que presta a la marioneta que simboliza los demonios de su personaje, añade profundidad a la serie.

La serie capta meticulosamente la tensión y el miedo que acechan en el Nueva York de los años 80, resaltando la pureza de la imaginación de un niño con la dura realidad de una ciudad que se tambalea al borde del abismo.

Con esta nueva serie, "Eric", Netflix ofrece a los espectadores no sólo entretenimiento, sino una reflexión sobre los aspectos más oscuros de la sociedad y la frágil inocencia de la infancia.

Últimas Noticias