Se espera que el presidente Joe Biden firme este martes una medida fronteriza que otorgaría al gobierno la autoridad adicional para limitar las solicitudes de asilo en la frontera sur entre México y Estados Unidos, según confirmaron fuentes a The Hill.
The Associated Press informó que la orden cerraría la frontera después de 2.500 encuentros diarios, y que la frontera se reabriría una vez que el número de encuentros caiga por debajo de 1.500.
Esta información también fue confirmada por tres fuentes directas a NBC News la tarde del lunes.
Reacciones y contexto político
A pesar de ser un paso significativo e importante para la situación fronteriza actual del país, la Casa Blanca aún no hace ningún comentario oficial.
Esta medida fronteriza supone un enfoque severo por parte de Biden para abordar la inmigración, especialmente cuando EEUU se adentra en un periodo electoral.
La Casa Blanca agotó previamente los esfuerzos para aprobar una legislación fronteriza bipartidista, enfrentándose a la resistencia de los republicanos del Congreso.
La firma anticipada se produce pocos días después de que México eligiera a Claudia Sheinbaum como su nueva presidenta. Ante la victoria de la sucesora de AMLO, el presidente Biden mandó su felicitación y mostró sus ganas de trabajar el conjunto con la mandataria mexicana.
Esta acción ejecutiva espera desafíos legales y críticas de facciones progresistas dentro del Partido Demócrata. Estos grupos se oponen desde hace tiempo a las medidas fronterizas restrictivas, que recuerdan a las aplicadas por la administración Trump.
Oposición y fracasos en el Senado
Biden se enfrentó a una oposición en el Senado, donde los intentos de aprobar un proyecto de ley integral de financiación de la frontera fracasaron en dos ocasiones.
La legislación propuesta pretendía reforzar a los agentes de la Patrulla Fronteriza, mejorar las medidas tecnológicas para interceptar drogas ilícitas y reducir la acumulación de casos de asilo mediante la contratación de más funcionarios de inmigración.
Sin embargo, la oposición republicana, encabezada por el expresidente Donald Trump, detuvo el avance del proyecto de ley.
Trump y sus partidarios hacen continuamente de la inmigración un tema de conversación. Sostienen que las políticas de Biden intensificaron la oleada de inmigrantes en la frontera sur.
La influencia de Trump sigue siendo fuerte, ya que movilizó a los republicanos para bloquear la iniciativa bipartidista, enmarcándola como un potencial impulso electoral para Biden.
División ante el tema fronterizo
El sentimiento público sobre el asunto sigue dividido. Una encuesta de Associated Press de abril mostró que sólo el 16% de los estadounidenses consideraba que la presidencia de Biden tuvo un impacto positivo en la inmigración y la seguridad fronteriza. En contraste, el 46% reflexionó favorablemente sobre el mandato de Trump en este contexto.
Pero, encuestas pasadas, también revelaron que la situación migratoria y la seguridad fronteriza son uno de los temas más importantes de cara a las elecciones de noviembre.