Skip to content

Las amenazas nucleares de Rusia están perdiendo su poder

La alianza occidental está intensificando su apoyo a Ucrania de una manera que era impensable al comienzo de la guerra.

(Foto: David Guttenfelder/The New York Times).

La alianza occidental está intensificando su apoyo a Ucrania de una manera que era impensable al comienzo de la guerra.

Rusia está una vez más blandiendo sus armas nucleares. La semana pasada, Vladimir Putin advirtió a los países de la OTAN contra permitir que Ucrania use municiones occidentales para atacar a Rusia.

El líder ruso advirtió sobre “graves consecuencias” y dijo que los aliados de Ucrania deberían ser conscientes del “pequeño territorio” y la “densa población” de muchos países europeos.

En caso de que esto fuera demasiado vago, Dmitry Medvedev siguió con una amenaza más escalofriante. El expresidente de Rusia citó las palabras de Putin y agregó: “El uso de armas nucleares tácticas también puede ser mal calculado. Esto sería un error fatal”.

Medvedev tiene la reputación de ser un hombre aficionado a la bebida. Pero Moscú también ha tomado acciones recientemente para subrayar sus amenazas, con tropas rusas realizando ejercicios nucleares cerca de la frontera con Ucrania.

Estos movimientos no han disuadido a varios países de la OTAN, incluido EEUU, de dar el último paso en la escalada al aprobar el uso de sus armas dentro de las fronteras rusas.

Este último movimiento de las naciones de la OTAN refleja una mezcla de confianza y nerviosismo. En el lado positivo, EEUU y sus aliados europeos ahora están menos preocupados por la amenaza de que Rusia use armas nucleares que hace 18 meses.

En el lado negativo, también están cada vez más inquietos por la situación en el campo de batalla. La nueva disposición a permitir que Ucrania contraataque posiciones de artillería enemigas y bases de misiles, incluso si están dentro de Rusia, refleja una preocupación de que Ucrania esté perdiendo gradualmente la guerra. Como resultado, los patrocinadores occidentales de Kyiv se sienten obligados a tolerar un mayor nivel de riesgo para mantener a Ucrania en la lucha.

La disposición de Occidente a asumir este nivel de riesgo representa un cambio dramático en el pensamiento desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022. En ese entonces, los países de la OTAN estaban nerviosos por proporcionar a Ucrania cualquier arma ofensiva.

La provisión de cada nueva capacidad significativa a Kyiv —misiles de largo alcance, tanques, aviones de combate— ha sido acompañada por debates prolongados, a veces angustiados, en Occidente y por amenazas nucleares de Rusia.

Pero cada vez que los países de la OTAN han cruzado un umbral, el Kremlin no ha cumplido sus amenazas nucleares. Y eso ha facilitado que la alianza occidental dé el siguiente paso.

Pero el hecho de que EEUU y sus aliados ya no estén tan ansiosos por la postura nuclear de Rusia no significa que descarten la amenaza por completo. De hecho, hay algunos funcionarios occidentales que siguen muy inquietos por el potencial de escalada involucrado en autorizar el uso de armas, proporcionadas por Occidente, para atacar territorio ruso.

Su preocupación es que Rusia considere este último paso como la escalada de una guerra por poderes por parte de Occidente y podría hacer lo que considera una respuesta simétrica, involucrando contraataques en territorio de la OTAN. Eso podría llevar a Rusia y la OTAN muy cerca del conflicto directo que los líderes occidentales siempre han buscado evitar.

Se cree que la doctrina militar rusa asume que Moscú no puede prevalecer en una guerra convencional con Occidente, y, por lo tanto, contempla el uso temprano de armas nucleares.

A pesar de las declaraciones de Emmanuel Macron, presidente de Francia, sobre eventualmente estacionar tropas francesas en suelo ucraniano, la alianza occidental todavía está tratando de mantener su clara línea roja contra la participación directa en un conflicto con Rusia.

Cuando Irán lanzó recientemente una andanada de misiles contra Israel, EEUU y sus aliados se involucraron directamente en derribarlos. Ucrania no ha recibido tal apoyo contra los asaltos de misiles rusos a ciudades e infraestructuras, en parte debido al riesgo de que las fuerzas aéreas occidentales terminen disparando directamente contra las fuerzas rusas.

Incluso ahora, EEUU ha impuesto restricciones significativas sobre hasta dónde puede llegar Ucrania en sus ataques contra las fuerzas rusas con armas proporcionadas por EEUU.

La nueva política es que Ucrania es libre de atacar a las fuerzas rusas que están disparando hacia Ucrania desde justo al otro lado de la frontera. Pero los ataques a objetivos en el interior del territorio ruso aún están fuera de la mesa.

A pesar de las preocupaciones sobre la posible respuesta de Rusia a este último movimiento, los responsables de la toma de decisiones en EEUU todavía piensan que las circunstancias que podrían desencadenar una respuesta nuclear rusa están bastante distantes.

Las dos situaciones que se mencionan con más frecuencia son si el ejército ruso está a punto de ser derrotado en el campo de batalla; o si las fuerzas terrestres ucranianas amenazan Crimea, que Rusia anexó formalmente en 2014.

El momento más cercano a una verdadera crisis nuclear sobre Ucrania, hasta ahora, fue en octubre de 2022, cuando Rusia sufrió una serie de reveses catastróficos en la guerra, incluida la pérdida de Jersón. Hubo un fin de semana en el que los funcionarios occidentales se preocuparon seriamente de que Rusia estuviera a punto de usar armas nucleares.

Pero esa crisis también creó un nuevo manual para cómo lidiar con las amenazas nucleares rusas cuando parecen realmente serias. El primer paso es hablar con los homólogos rusos y amenazar con una participación directa y masiva de Occidente en el conflicto. El segundo paso es hablar con otras grandes potencias, en particular China e India, y hacer que adviertan a Rusia, preferiblemente en público.

Por el momento, este manual está de vuelta en el cajón del escritorio. Pero puede que tenga que ser puesto en operación una vez más antes de que la guerra en Ucrania llegue a su fin, de una forma u otra.

Gideon Rachman - Financial Times.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public