Skip to content

Volcán de Hawaii entra en erupción marcando una amenaza de código naranja

El volcán Kilauea de Hawaii volvió a la vida tras casi cinco décadas. Esta erupción, dentro del Parque Nacional de los Volcanes.

volcán Hawai
El volcán Kilauea de Hawai volvió a la vida tras casi cinco décadas de inactividad | Imagen de @Artanis041 por X

El volcán Kilauea de Hawaii volvió a la vida tras casi cinco décadas de inactividad. Esta erupción, dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawai, llamó la atención de los científicos locales y nacionales.

El Observatorio Volcánico de Hawaii (HVO) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ajustó rápidamente el nivel de alerta volcánica de vigilancia a advertencia, y el código de color de la aviación pasó de naranja a rojo cuando la lava comenzó a salir hacia las 12.30 p.m.

Sin embargo, horas más tarde, a las 8:30 a.m., estos niveles de alerta experimentaron una rebaja debido a la naturaleza remota de la erupción y a su volumen relativamente bajo.

Códigos de alerta volcánica

Los códigos de alerta volcánica son un sistema utilizado por los observatorios y centros de monitoreo de volcanes para comunicar el nivel de actividad volcánica y los posibles riesgos asociados.

A continuación, los diferentes códigos de alerta volcánica según el Sistema Global de Información sobre Volcanes y la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra:

  • 1. Verde: Sin actividad volcánica significativa.
  • 2. Amarillo: Actividad volcánica elevada o inusual que podría indicar riesgo de erupción.
  • 3. Naranja: Erupción probable e inminente o en curso con impactos limitados en la zona circundante.
  • 4. Rojo: Erupción activa con un significativo riesgo de impacto en la población y el entorno.

Estos son solo algunos de los códigos básicos utilizados, y cada país puede tener sus propios protocolos y códigos adaptados a sus sistemas de alerta y respuesta ante desastres naturales.

Nivel de alerta volcánica rebajó a naranja

El USGS declaró que el nivel de alerta volcánica se rebajó a vigilancia y el código de color de la aviación volvió a ser naranja.

Esta respuesta se basó en las observaciones de que la erupción, a unos dos kilómetros al sur de la caldera del Kilauea y al norte del sistema de fallas de Koa'e y de la carretera de Hilina Pali, no planteaba peligros inmediatos a gran escala.

Las cámaras web de la zona captaron un panorama resplandeciente, indicando a los científicos que la lava fluía de fisuras inactivas desde diciembre de 1974. Aquella erupción histórica duró unas breves seis horas, pero los expertos siguen sin estar seguros de la duración de esta actividad volcánica.

Vigilancia al volcán Kilauea de Hawaii

La OVH aseguró que se mantendría la vigilancia del Kilauea. Hicieron hincapié en la evaluación de cualquier signo de aumento o disminución de la actividad volcánica, con actualizaciones periódicas para el público y las autoridades competentes.

Los principales peligros relacionados con esta erupción implican la liberación de gases tóxicos, que podrían propagarse mucho más allá de la zona inmediata.

Los residentes y visitantes situados a sotavento del Kilauea detectaron vog, un tipo de niebla tóxica volcánica que plantea riesgos para la salud.

Consecuencias de la posible erupción volcánica en Hawaii

Los impactos del vog van más allá de la salud humana, ya que pueden perjudicar a los cultivos, dañar la vegetación y poner en peligro a los animales de la región afectada.

En el pasado, las fuertes lluvias desencadenaron una importante actividad durante la destructiva erupción del Kilauea de 2018, lo que hace que este acontecimiento sea crucial para comprender los comportamientos volcánicos y los fenómenos naturales relacionados.

Los científicos siguen comprometidos con el estudio de los mecanismos que conducen a tales erupciones, con el objetivo de predecir y mitigar futuros acontecimientos.

Últimas Noticias