Skip to content

“La frontera está abierta para el comercio y lo legítimo, pero no a la inmigración ilegal”, afirma el DHS

Las nuevas medidas migratorias de Biden incluyen anulación de asilo a quienes hayan cruzado ilegalmente la frontera y acciones contra el narcotráfico y la trata de personas

frontera inmigración políticas migratorias
El presidente Joe Biden firmó nuevas medidas migratorias que limitan el asilo en la frontera sur de EEUU en junio. Foto: (Go Nakamura/The New York Times)

El martes, el presidente Joe Biden firmó nuevas medidas migratorias para descongestionar los cruces frontrizos en la frontera sur de Estados Unidos. Las políticas incluyen anulación del asilo para aquellos que hayan cruzado de manera ilegal la frontera y, otras acciones contra el narcotráfico y la trata de personas.

El presidente Biden emitió una proclamación bajo las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos para prohibir que los inmigrantes que crucen de manera ilegal la frontera sur reciban asilo.

Las acciones estarán vigentes cuando la frontera sur “esté abrumada” y, a su vez, le dará la oportunidad a los funcionarios migratorios a expulsar más rápido a los inmigrantes que no tienen una base legal sólida para permanecer en Estados Unidos.

Sobre este tema y el impacto de las nuevas medidas migratorias que entraron en vigor la madrugada del martes, conversamos en El Tiempo Latino con Luis Miranda, subsecretario adjunto de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Miranda expuso que las nuevas políticas migratorias agilizarán las deportaciones para aquellos que no cumplen con una base legal para permanecer en Estados Unidos. Además, aclaró sobre un posible cierre de la frontera temporal si se superan los límites diarios de cruces de inmigrantes.

“Es importante que la gente conozca esto del cierre (de la frontera) correctamente. La orden final que publicamos ayer expone una restricción y limitación sobre el asilo. Las personas que cruzan ilegalmente a partir de la medianoche de lunes no son elegibles para el asilo”, afirmó.

“Eso es importante porque nos permite efectuar consecuencias como la deportación rápidamente, sin tener demora, y nos ayuda a reducir el número de personas que están cruzando ilegalmente por la frontera”.

Luis Miranda, subsecretario adjunto de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional.

El posible cierre de la frontera sur

El subsecretario adjunto del DHS aseguró que la frontera nunca ha estado abierta para la inmigración ilegal y tampoco lo estará. “Este tema del cierre es un poco confuso porque la gente piensa que es que se va a abrir después o algo así. Y es importante que la gente sepa que bajo las leyes de Estados Unidos, la frontera jamás ha estado abierta a la migración ilegal".

"De hecho, las leyes son muy claras de que cruzar entre puertos de entrada, sin inspección, es una violación de la ley y lleva consecuencias como la deportación, quedar vetados de entrar a Estados Unidos por cinco años o más, e incluso cargos criminales. Eso ya existe".

La orden firmada por Biden “nos permite suspender el asilo para las personas que cruzan ilegalmente o sin autorización”.

Por otro lado, Miranda agregó que cuando los encuentros de inmigrantes en los cruces fronterizos se reduzcan a 1.500, la orden no amplicará, pero las leyes siguen existiendo. “Esas personas que crucen ilegalmente, aun cuando esté por debajo de 1500 cruces al día, aún tienen que lidiar con ese proceso legal y deberán defenderse ante las cortes migratorias de Estados Unidos, porque cruzaron ilegalmente la frontera”.

“No es que se vaya a abrir la frontera jamás a la inmigración ilegal. Y para aclarar, la frontera sigue abierta para lo que es lo legítimo: el comercio, los camiones, los trenes que transportan mercancía y lo legítimo del turismo, la vida, la esencia de la frontera, eso continúa. Y se mantiene abierta”.

Últimas Noticias