Skip to content

Restricciones a Trump tras ser declarado culpable: no podrá entrar a 37 países ni votar

Condenan a Donald Trump por 34 cargos penales, afectando su derecho a viajar, portar armas y posiblemente votar

(Foto: Anna Watts/The New York Times).

El jueves pasado, un jurado de un tribunal de Manhattan condenó al expresidente de EEUU Donald Trump por 34 cargos penales. Estos cargos surgieron de los pagos realizados en 2016 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, facilitados por el entonces abogado de Trump, Michael Cohen.

Los pagos, que ascendían a $130.000, tenían como objetivo silenciar las denuncias de Daniels sobre una relación extramatrimonial en 2006 que podría haber puesto en peligro las ambiciones electorales de Trump. Estos pagos fueron catalogados falsamente como gastos legales, lo que acarreó graves repercusiones jurídicas.

Este veredicto histórico encendió una tormenta política en todo EEUU. Trump no sólo es el primer expresidente de la historia de EEUU que se enfrenta a una condena penal, sino también un aspirante a las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

Si tiene éxito, Trump podría convertirse en el segundo presidente que recupera el cargo tras perder un intento de reelección, después de Grover Cleveland.

Los problemas legales de Trump siguen aumentando, con la sentencia prevista para el 11 de julio, presidida por el juez Juan Merchán. Las penas potenciales incluyen tiempo en prisión, servicio comunitario o multas sustanciales. Mientras tanto, las restricciones legales obstaculizan la capacidad del expresidente para dirigir una campaña.

Limitaciones en viajes y armas

Una de las consecuencias más llamativas es la prohibición de viajar impuesta por Trump. El World Population Review indica que 37 países podrían denegarle la entrada debido a sus antecedentes penales.

En esta lista están naciones como: Argentina, Australia, Brasil, Camboya, Canadá, Chile, China, Cuba, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Israel, Japón, Kenia, Macao, Malasia, Marruecos, México, Nepal, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Taiwán, Tanzania, Túnez, Turquía y Ucrania. Esto crea importantes desafíos para Trump, especialmente si vuelve a ocupar la presidencia.

Trump también se enfrenta a restricciones internas. En Nueva York, estado en el que reside con frecuencia, la condena le impide portar armas de fuego.

Aunque es posible solicitar a un juez que restablezca este derecho, nunca se ve a Trump armado. Sin embargo, esta limitación subraya su aprieto legal.

Derecho al voto de Trump

Además, el derecho de voto de Trump en las elecciones de noviembre se enfrenta a un escrutinio. Mientras que la ley federal permite votar a los individuos condenados, el estado de Florida, su residencia principal, revoca este derecho si el individuo es encarcelado. Por lo tanto, si Trump se enfrenta a la cárcel, podría ser incapaz de votar por sí mismo.

Las perspectivas futuras de Trump

A pesar de los obstáculos legales y personales, Trump se mantiene firme en su apelación. Durante una entrevista con Fox News, especuló con que una condena a prisión podría galvanizar a sus partidarios.

Al mismo tiempo que advirtió de que también podría convertirse en un punto de ruptura para su base. Expresó su preocupación por la reacción del público ante tales penas.

Su caso sienta un precedente en la historia estadounidense, poniendo a prueba la resistencia de los procesos legales y electorales en medio de una polarización política.

Los próximos meses prometen nuevos acontecimientos, y es probable que las batallas legales del expresidente sigan en primera línea del discurso público y político.

Últimas Noticias