La Fórmula 1 está a punto de experimentar una revolución con la llegada del nuevo reglamento técnico para 2026. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) presentó el jueves un nuevo conjunto de reglamentos que buscan redefinir la competición y la experiencia general de este deporte de élite.
Más potencia, menos peso
En el corazón de esta nueva era se encuentra el concepto de "auto ágil". Los nuevos monoplazas serán 30 kg más ligeros que los actuales, el peso total baja de 798 kg a 768 kg. Estas modificaciones, junto con la reducción de la carga aerodinámica, buscan crear coches más ágiles y receptivos, capaces de ofrecer una experiencia de conducción más emocionante.
Motores híbridos más potentes y sostenibles
Los propulsores también experimentarán una gran evolución, con un aumento de potencia de las baterías de casi el 300%. Estos motores híbridos combinarán la combustión interna con la energía eléctrica, reduciendo las emisiones y asegurando la velocidad y agilidad de los coches.
Aerodinámica activa y anulación manual
La aerodinámica también se verá modificada, con sistemas activos que gestionarán la energía en función de las nuevas unidades de potencia. Este sistema, que sustituye al tradicional DRS, permite a los pilotos ajustar tanto el alerón delantero como el trasero en tiempo real.
Esto se traduce en dos configuraciones: Z para maximizar la carga aerodinámica en las curvas y X para reducir la resistencia en las rectas. Esto permitirá un mejor rendimiento en las rectas y un comportamiento más preciso en las curvas. Además, un modo de anulación manual dará a los autos que circulan por detrás una potencia eléctrica adicional, creando más oportunidades de adelantamiento.
Un número récord de seis fabricantes de unidades de potencia participarán en la Fórmula 1 en 2026, incluyendo a veteranos como Ferrari y Mercedes junto a nuevos nombres como Audi y Red Bull Ford Powertrains.
Un futuro más rápido, emocionante y sostenible para la F1 2026
La seguridad también es un punto clave en el nuevo reglamento. Se implementarán nuevas estructuras más rígidas y pruebas más rigurosas para proteger a los pilotos. Además, un combustible totalmente sostenible impulsará los autos de 2026, en línea con el objetivo de la FIA de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2030.
Mohamed Ben Sulayem, presidente de la FIA, está convencido de que estos cambios garantizan la relevancia del deporte en un mundo en constante cambio.
"Hemos creado un reglamento diseñado para un futuro dinámico. El aumento significativo de fabricantes de unidades de potencia pone de manifiesto el atractivo y el potencial de nuestro deporte",
declaró Ben Sulayem, citado por la página oficial de la Fórmula 1.
El nuevo reglamento supone un salto importante para la Fórmula 1, combinando tecnología de punta con responsabilidad medioambiental. Los aficionados y participantes pueden esperar una experiencia de competición más dinámica, atractiva y sostenible a partir de 2026. La atención se centra ahora en la reunión del Consejo Mundial del Deporte del Motor del 28 de junio, donde este reglamento pionero está a punto de ser aprobado definitivamente. La expectación es palpable, ya que la Fórmula 1 se encuentra en el umbral de una nueva y emocionante era, que promete agilidad, velocidad y sostenibilidad a partes iguales.