Skip to content

Continúan los encuentros de inmigrantes en la frontera sur pese a la orden ejecutiva de Biden

Las medidas para frenar la inmigración reciben críticas mientras muchos siguen cruzando en la frontera sur

inmigrantes frontera sur
Las nuevas políticas migratorias del presidente Joe Biden no detienen el flujo migratorio en la frontera sur. Foto: (Paul Ratje/The New York Times)

Solo un día después de haberse firmado una orden ejecutiva que limita las solicitudes de asilo en la frontera sur y acelera la deportación, decenas de inmigrantes siguen llegando a los cruces fronterizos para intentar pasar a Estados Unidos.

La orden ejecutiva de Biden, que recibió críticas, no detuvo la afluencia migratoria en la frontera sur, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La CBP informó que aproximadamente 4.000 inmigrantes entraron ilegalmente a EEUU el miércoles, un día después de haberse firmado el decreto de seguridad fronteriza.

Promedio diario de encuentros de inmigrantes sigue alto

En la lupa: la cifra de la CBP se alinea con los promedios de las últimas semanas, que suelen rondar entre los 3.000 o alrededor de los 4.000 encuentros diarios de inmigrantes.

En total, se contabilizaron unos 5.600 encuentros con la CBP, incluidos los procesados a través de la aplicación CBP One App en los puertos de entrada.

Sólo en San Diego se liberaron más de 1.000 inmigrantes en EEUU el miércoles, continuando con la práctica de "captura y liberación" que, a su vez, provocó duras críticas y rechazo por parte de las autoridades de las ciudades alrededor de la frontera sur.

Al anunciar la orden el martes, el presidente Biden reforzó su compromiso de eludir lo que describió como obstrucción republicana y utilizar los poderes ejecutivos para abordar los problemas de seguridad fronteriza.

Las medidas migratorias de Biden para aliviar la frontera sur

La orden de Biden suspende temporalmente la entrada de inmigrantes una vez que la media diaria de encuentros supere los 2.500 en siete días.

Esta norma del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Departamento de Justicia (DOJ) pretende elevar significativamente los estándares de asilo y limitar las solicitudes.

Las normas, sin embargo, incluyen excepciones. No se aplican a los inmigrantes legales, a los niños no acompañados ni a las personas reconocidas como víctimas de la trata de personas.

Los inmigrantes que utilicen la aplicación CBP One para concretar citas en los puertos de entrada -alrededor de 1.500 al día- también están exentos.

Además, existen excepciones para las fuerzas del orden, la seguridad pública, las necesidades humanitarias urgentes y las consideraciones de salud pública.

Otros cambios en las medidas migratorias

Las nuevas medidas internas del DHS, obtenidas por Fox News Digital, describen cambios adicionales. Los funcionarios reducirán el tiempo que tienen los inmigrantes para reunirse con un abogado de 24 horas a solo cuatro horas y no preguntarán individualmente si los inmigrantes desean solicitar exámenes de asilo.

Estas directrices se han comunicado a la CBP, al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Se aconsejó a los agentes que identificaran los comportamientos que indicaran miedo a regresar a su país de origen, tomando nota de señales no verbales como temblores, comportamientos inusuales o silencio.

Los carteles informativos y los videos que los acompañan en los centros de detención notificarán a los inmigrantes su derecho a ser remitidos a un agente de asilo.

Críticas de demócratas y republicanos

La orden del presidente Biden encontró críticas tanto de demócratas como de republicanos.

La representante Pramila Jayapal, demócrata de Washington, la criticó como una regresión a las políticas de la era Trump, sugiriendo que utiliza medios diferentes pero logra fines restrictivos similares.

"Si bien hay algunas diferencias con las acciones de Trump, la realidad es que esto utiliza el mismo enfoque fallido de solo aplicación", declaró Jayapal.

Por el contrario, los republicanos sostienen que las medidas de Biden son inadecuadas y están atrasadas.

Lora Ries, directora del Centro de Seguridad Fronteriza e Inmigración de la Fundación Heritage, señaló: "Biden ha defraudado al pueblo estadounidense y a todo nuestro sistema de inmigración", criticando la nueva orientación del ICE como una aplicación débil.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public