El presidente de EEUU, Joe Biden, ofreció una disculpa pública al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, por los retrasos en la ayuda militar que permitieron a Rusia ganar terreno y anunció otro paquete de alrededor $225 millones en ayuda militar a Ucrania.
Reunido en París, Biden reconoció el retraso de seis meses del Congreso en la aprobación de un paquete de ayuda de $61.000 millones, asegurando que el compromiso de Estados Unidos con Ucrania sigue siendo firme.
Declaraciones del presidente Biden
"Pido disculpas por esas semanas de incertidumbre respecto a la financiación", se dirigió Biden a Zelenskyy, subrayando que, a pesar de los obstáculos políticos internos, la población estadounidense está decididamente con Ucrania. "Seguimos dentro. Completamente. A fondo", declaró.
La disculpa se produjo en medio de la participación de Biden y Zelenskyy en las conmemoraciones del 80 aniversario del desembarco del Día D en Normandía.
En este acto se trazaron paralelismos entre la lucha histórica de las fuerzas aliadas contra la Alemania nazi y la actual coalición que apoya a Ucrania contra la agresión rusa.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, observó que la unidad en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial desempeñó un papel fundamental a la hora de salvar vidas y confió en un apoyo similar en la defensa de Ucrania.
"Es muy importante que en esta unidad, Estados Unidos de América, todo el pueblo estadounidense permanezca con Ucrania", declaró.
Biden anunció otro paquete de ayuda militar a Ucrania
A pesar de las fricciones en el Congreso, sobre todo por parte de los republicanos conservadores, Estados Unidos sigue siendo el principal aliado de Kiev en tiempos de guerra.
La próxima ayuda de $225 millones, anunciada por Biden, tiene como objetivo reforzar las capacidades de defensa de Ucrania con municiones y sistemas de artillería, haciendo frente a las carencias críticas ante la fuerte ofensiva rusa en el frente oriental.
La visita de Biden a París destaca la determinación permanente de apoyar a Ucrania, a pesar del panorama político interno que expone la fragilidad de este compromiso.
El fantasma de la candidatura del expresidente Donald Trump se cierne sobre Ucrania, despertando temores, dada la retórica pasada de Trump a favor del presidente ruso Vladimir Putin.
La petición de Zelenskyy de un apoyo estadounidense bipartidista constante, similar al de la alianza de la Segunda Guerra Mundial, se alinea con su estrategia más amplia de solidificar la defensa de Ucrania en medio de la intensificación de los enfrentamientos.
El presidente de Ucrania en Paris
En París, los compromisos de Zelenskyy incluyeron una conmovedora ceremonia de honores militares en el monumento de los Inválidos y conversaciones con fabricantes de defensa franceses.
Aunque se saltó una visita a Nexter, el fabricante de armas que está detrás de los obuses Caesar, se firmaron importantes acuerdos de defensa que destacan la intención de Ucrania de asegurar asociaciones militares a largo plazo.
En medio de la escalada de tensiones, los aliados de la OTAN, incluido Estados Unidos, permitieron recientemente a Ucrania realizar ataques limitados dentro de Rusia utilizando armas suministradas por Occidente, lo que provocó una severa respuesta del Kremlin.
El anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de suministrar aviones de combate Mirage a Ucrania consolida aún más el respaldo de Francia. El apoyo vocal de Macron, incluida la posibilidad de desplegar tropas occidentales, señala un compromiso tangible con la defensa de Ucrania.
La diplomacia internacional de Zelenskyy hace hincapié en mantener la lucha de Ucrania en la conciencia mundial al tiempo que se asegura un apoyo militar crítico.
Mientras dure el conflicto, las alianzas bilaterales forjadas y solidificadas, incluido un acuerdo de seguridad de diez años con Francia, son cruciales para la resistencia de Ucrania frente a la agresión rusa.