La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ) iniciaron investigaciones antimonopolio sobre Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta medida escudriña la conducta de estos actores en la pujante industria de la inteligencia artificial (IA).
La FTC dirigirá la investigación sobre Microsoft y OpenAI, mientras que el DOJ se centra en Nvidia. A diferencia de las investigaciones tradicionales, que suelen centrarse en las fusiones, estas analizarán los comportamientos específicos y las prácticas de mercado de cada empresa.
Contexto Competitivo de la IA
Las investigaciones salieron a la luz por primera vez en el New York Times. El telón de fondo de este escrutinio es un panorama competitivo de IA en el que startups como OpenAI y Anthropic, los creadores detrás de los chatbots ChatGPT y Claude respectivamente, están ganando protagonismo.
Mientras tanto, gigantes como Microsoft, Google, Amazon y Meta compiten por integrar las innovaciones de la IA, apuntando a un mercado que, según las proyecciones, superará el billón de dólares en ingresos dentro de una década.
Impacto financiero y tecnológico
Microsoft saltó a los titulares con su inversión inicial de $1.000 millones en OpenAI en 2019, que desde entonces ascendió a unos $13.000 millones.
Esta importante financiación respalda el uso por parte de Microsoft de los modelos de OpenAI para su chatbot Copilot y en la oferta de modelos de código abierto a través de su plataforma en la nube Azure.
El desarrollo de la IA requiere una importante inversión financiera, principalmente debido al elevado coste de construcción y entrenamiento de los modelos, que a menudo necesitan chips especializados.
Nvidia, que suministra estos componentes críticos, se benefició enormemente, ya que sus ingresos interanuales se dispararon más de un 250%.
Meta también anunció grandes gastos en unidades de procesamiento gráfico de Nvidia para su modelo de IA, Llama.
Preocupaciones y respuestas
A estas investigaciones antimonopolio se suma una carta abierta de un grupo de antiguos y actuales empleados de OpenAI.
La carta expresaba su preocupación por el rápido y descontrolado progreso de la industria de la IA y por la falta de protección de los denunciantes.
"Las empresas de IA tienen fuertes incentivos financieros para evitar una supervisión efectiva, y no creemos que las estructuras personalizadas de gobierno corporativo sean suficientes para cambiar esto", escribieron los empleados.
Además, agregaron que las empresas “actualmente sólo tienen obligaciones débiles de compartir parte de esta información con gobiernos, y ninguno con la sociedad civil. No creemos que se pueda confiar en que todos lo compartirán voluntariamente”.
Investigaciones anteriores de la Comisión Federal de Comercio
Esta oleada de escrutinio sigue a la iniciativa en enero de la FTC de investigar a los titanes de la industria de la IA, entre ellos Amazon, Alphabet, Microsoft, Anthropic y OpenAI.
La presidenta de la FTC, Lina Khan, lo anunció en la cumbre tecnológica de la agencia sobre IA, explicándolo como una "investigación de mercado sobre las inversiones y asociaciones que se están formando entre los desarrolladores de IA y los principales proveedores de servicios en la nube".
En virtud de su autoridad de estudio de la Sección 6(b) de la Ley FTC, la FTC puede examinar de forma independiente las prácticas de las empresas de IA, al margen de su división de aplicación de la ley. Este poder permite a la agencia exigir informes detallados e interrogar oficialmente a las empresas sobre sus operaciones comerciales.
"En la FTC, el rápido desarrollo y despliegue de la IA está informando nuestro trabajo en toda la agencia", señaló Khan. "No hay ninguna exención de la IA de las leyes en los libros, y estamos observando de cerca las formas en que las empresas pueden estar utilizando su poder para frustrar la competencia o engañar al público".
A medida que se desarrolla esta historia, OpenAI, Microsoft y Nvidia optaron por no hacer comentarios públicos sobre las investigaciones en curso.