Ante una multitud mayoritariamente colombiana en un mar de camisetas amarillas en el Commanders Field, en la capital de la nación, los jugadores estadounidenses lucieron números en arcoíris en sus camisetas por el Mes del Orgullo.
En un partido amistoso el 8 de junio de 2024, Colombia y Estados Unidos se enfrentaron en el FedEx Field. Colombia dominó el juego, asegurando una aplastante victoria de 5-1 sobre Estados Unidos, dejando a los aficionados preocupados del papel que hará el equipo en la Copa América.

El juego
Corría el minuto 6’ después de un disparo de James Rodríguez, el defensa de la selección de los Estados Unidos Antonee Robinson, no logró despejar el balón dentro de su área. El balón le cayó al delantero Jhon Arias. El volante del Fluminense del fútbol brasilero logró sacar un disparo potente venciendo al arquero Matt Turner para darle la ventaja a los cafeteros, para la algarabía de la mayoría de aficionados Colombianos que estaban dentro del Commanders Field.
“Nosotros salimos a ganar”, dijo Luis Díaz, estrella de la selección Colombiana y jugador del Liverpool del fútbol Inglés. “Nunca se sabe del resultado y se dio de esa manera. Fuimos a buscar el resultado, se jugó de buena manera, se construyó un gran partido.”

Colombia logró doblar su ventaja al minuto 19. En un tiro de esquina corto cobrado por Rodríguez, le dio un pase corto a Arias, quien mandó un centro dentro del área. El defensa Tim Ream quiso despejar el balón para afuera, sin embargo su despeje cayó en la cabeza de Jefferson Lerma, quien mandó el balón a Rafael Santos Borré, quien sacó un disparo de chilena para el arco de Turner una vez más.
“El partido tuvo momentos de dificultad, porque nos llegaron con centros desde los costados. Estamos en un proceso y en cada partido tratamos de mejorar y probar diferentes cosas.” Dijo Lorenzo “Había cambios preestablecidos, para evitar desgaste y problemas musculares, pero todos los que actuaron lo hicieron bien”.

Estados Unidos logró descontar al comenzar el segundo tiempo. Corría el minuto 58 luego de una serie de pases, el balón llegó a los pies de Tim Weah, quien logró conectarse con Folarin Balogun, que su vez logró darle un pase en carrera a Weah. El delantero de la Juventus de Italia logró sacar un disparo de primera intención, perforando el ángulo interior del arco defendido por Camilo Vargas.
Sin embargo Colombia anotaría el tercer gol de la tarde. Luego de un centro bajo dentro del área Luis Sinisterra, el balón encontró a Richard Ríos cerca del manchón penal. El volante del Palmeiras de Brasil terminó sacando un disparo de primera intención fuerte, venciendo a Turner y anotando su primer gol como jugador de la selección de Colombia.


"Estoy feliz por el desempeño del equipo,” dijo Ríos. “Feliz por marcar el primer gol con la selección, por representar a este país que nos llena de tanto orgullo y representar a toda esta gente y a todo un país que está ilusionado"
Colombia anotaría un gol más al minuto 85. El volante Juan Fernando Quintero encaró a la defensa de los Estados Unidos y le mandó un pase a Jorge Carrascal, quien empalmó el balón al ángulo interior del arco venciendo a Matt Turner.
“Y entonces el juego se vino abajo”, dijo el entrenador de EEUU, Gregg Berhalter. “A partir del minuto 75, fue una falta de respeto hacia nuestro oponente [y] el juego de fútbol”.
Colombia puso cifras definitivas al marcador gracias al minuto 88’ luego de una mala entrega de balón de la defensa de los Estados Unidos en su propia saga. Colombia logró interceptar el balón. El balón cayó en los pies de Quintero, quien le mandó un pase filtrado a Sinisterra quien mandó a guardar el balón al fondo de la red.

“No estábamos ni cerca del nivel de lo que necesitamos jugar si queremos ganar partidos antes de la Copa América”, dijo la estrella estadounidense Christian Pulisic.
Cabe destacar lo bien que se vio James Rodríguez de vuelta a la selección nacional. Tuvo un papel muy importante y se notó mucho su liderazgo, perfilando a Colombia como una de las favoritas en esta contienda.
Este partido sirvió como un dramático preludio a la Copa América, destacando la diferencia de calidad entre los dos equipos. Los aficionados ahora anticipan ansiosamente el torneo, esperando más actuaciones electrizantes del lado colombiano.

La afición
Tras el partido, aficionados y expertos están pidiendo la renuncia inmediata de Berhalter, quien fue brevemente despedido y luego reincorporado por el equipo nacional de Estados Unidos (@USMNT). Ahora está bajo intensa crítica por el humillante desempeño del equipo y los recientes resultados.
“No lo enmarcamos como una lección aprendida”, dijo Berhalter. “En realidad lo estamos planteando como una llamada de atención. Un desempeño realmente pobre contra un equipo de primer nivel, y si le das a un equipo como ese las oportunidades que le dimos, no tendrás ninguna posibilidad de ganar. Nunca va a suceder”.
Las alarmas están sonando ya que esta es ampliamente considerada la mejor generación de jugadores que Estados Unidos ha tenido en décadas. La mayoría de los jugadores titulares compiten en ligas de élite en el extranjero, mostrando el alto nivel de talento disponible. La próxima Copa América se considera un calentamiento crítico para la Copa del Mundo, que volverá a suelo estadounidense en 2026 por primera vez desde 1994. Existe una creciente preocupación por un posible debacle en la Copa América, lo que podría presagiar desafíos para la Copa del Mundo.
De los más de 55 mil aficionados, la afición colombiana fue la mayoría, entre un mar de camisetas amarillas los aficionados hicieron su juego con cánticos, alentando a su selección en cada momento. “Lo primero es que la gente estuvo impresionante”, dijo el entrenador de la selección de Colombia, Nestor Lorenzo. “Aunque no es una sorpresa para nosotros, porque en cualquier ciudad llenan el estadio y se siente la pasión que genera la selección”, agregó.
¿Y ahora qué?
Mientras tanto, Estados Unidos se enfrentará a la selección de Brasil en la ciudad de Orlando, FL. La selección estadounidense se encuentra en el Grupo C, donde quedó emparejada con la selecciones de Panamá, Bolivia y Uruguay. Estados Unidos debutará en el torneo el 23 de junio ante Bolivia en el Estadio AT&T de Arlington, TX ante la selección de Bolivia.
Ahora Colombia viaja a la ciudad de Hartford, CT, donde va enfrentarse a Bolivia en su último partido previo a la Copa América. Colombia se encuentra en el Grupo D compartiendo grupo con Brasil, Paraguay y Costa Rica. El debut de los Colombianos en el torneo será el 24 de junio en el Estadio NRG de Houston, TX ante Paraguay.
Desde una derrota por 5-1 ante Checoslovaquia en la Copa del Mundo de 1990, Estados Unidos no había recibido tantos goles, excepto en una derrota por 5-0 ante México en la final de la Copa Oro de la CONCACAF 2009. Además, Estados Unidos no ha ganado en sus últimos cinco partidos contra equipos sudamericanos, incluyendo tres empates, desde una victoria por 1-0 sobre Ecuador en 2019.
Esto, sumado a la humillante derrota de la otra "potencia" de la CONCACAF, México, 4 goles por cero ante Uruguay, deja en entredicho la abismal distancia de calidad entre la CONCACAF y la CONMEBOL. ¿Será hora de unir ambas ligas para poder algún día nivelar la calidad de la CONCACAF?





