Skip to content

Acusan a firmas de Wall Street de presionar corporaciones para reducir emisión de gases de efecto invernadero

Acusan a firmas de Wall Street de presionar a corporaciones para reducir emisiones de gas (foto Pexels)

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos hará público un informe en el que se alega que importantes firmas de Wall Street colaboraron con grupos de defensa del clima para presionar a las empresas para que redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dirigida por los republicanos, se trata de la primera investigación del comité sobre posibles violaciones antimonopolio por parte de iniciativas climáticas impulsadas por empresas desde finales de 2022, según dio a conocer la agencia Reuters.

Las conclusiones del comité sostienen que las principales instituciones financieras de incurrieron en conductas anticompetitivas a través de asociaciones con coaliciones climáticas y mediante la promoción de productos de inversión centrados en la política medioambiental, social y corporativa (ESG, por sus siglas en inglés).

Preocupación de los republicanos por la intervención de Wall Street

A los estados con control republicano les preocupa que tales acciones puedan perjudicar los puestos de trabajo en el sector de los combustibles fósiles.

El informe también critica a la administración Biden por no llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre el llamado "cártel del clima" y por no hacer cumplir las leyes antimonopolio estadounidenses en este contexto.

Un portavoz del presidente del Comité, Jim Jordan, declaró que la investigación pretende orientar futuras reformas legislativas.

La coalición que está en la mira de Wall Street

Un elemento central de la investigación es Climate Action 100+, una iniciativa impulsada por los inversores que, según el informe, presiona a los gestores de activos para que apoyen las propuestas climáticas, lo que podría elevar los costes energéticos para los consumidores y reducir la producción de combustibles fósiles.

La preocupación por las repercusiones antimonopolio llevó a varios gestores de activos a abandonar la coalición este año.

Además, el informe sostiene que los cofundadores de Climate Action 100+, entre ellos el Sistema de Jubilación de los Empleados Públicos de California (CalPERS) y el grupo de inversores Ceres, junto con Arjuna Capital, trabajaron activamente contra las empresas de combustibles fósiles.

De qué acusan a la coalición climática

Documentos obtenidos por el comité, como correos electrónicos, sugieren un esfuerzo coordinado de estos grupos para influir en el gobierno corporativo de empresas como Exxon Mobil.

Un correo electrónico publicado por la agencia reflejó la estrategia para sustituir a los miembros del consejo de administración, lo que pone de manifiesto la gran influencia de la coalición.

Grandes corporaciones detrás

Los tres mayores gestores de activos de Wall Street -BlackRock, Vanguard y State Street- también están implicados en este supuesto "cártel del clima". Por el momento, estas empresas no respondieron a las acusaciones.

La investigación sigue su curso y el comité citó a testigos, entre ellos la presidenta de Ceres, Mindy Lubber, para que testifiquen en una audiencia pública prevista para el 12 de junio. Hasta el momento, no se presentó ninguna demanda antimonopolio contra ninguna coalición climática.

Últimas Noticias