El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, reiteró su llamado a Hamás para que acepte el plan descrito por el presidente Biden hace 11 días .
Durante su reciente visita a Jerusalén, Blinken destacó el compromiso condicional del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el alto el fuego, que depende de la aprobación de Hamás.
Negociaciones de Antony Blinken para el alto al fuego en Gaza
El telón de fondo de estas negociaciones parte de un plan propuesto por el presidente Biden hace 11 días.
Esta iniciativa prevé un alto el fuego inicial de seis semanas con un intercambio de prisioneros: Hamás libera a los rehenes a cambio de un número indeterminado de detenidos palestinos.
Una fase posterior implica la liberación de los rehenes restantes y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, a la espera de nuevas negociaciones para una paz duradera.
Respuesta de Hamás a la propuesta de Biden al alto al fuego
La respuesta de Hamás fue cautelosa. Aunque acogieron con satisfacción los elementos de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el plan de Biden, se quedaron cortos en su aceptación inequívoca.
Blinken considera "esperanzadora" su comedida respuesta, pero hace referencia a la necesidad de un acuerdo concreto por parte de los dirigentes de Hamás en Gaza. "Si la propuesta no salió adelante, fue por su culpa", declaró Blinken, responsabilizando directamente a Hamás.
Biden y la ONU involucran esfuerzos para el alto al fuego
La ONU respaldo elementos de una resolución que apoya el plan propuesto por el presidente Biden para un alto el fuego en Gaza.
La ONU ha estado involucrada en los esfuerzos para lograr una solución pacífica al conflicto entre Israel y Hamás, respaldando iniciativas que buscan establecer un alto el fuego duradero y resolver las hostilidades en la región.