Rusia amenaza con realizar cambios en su doctrina nuclear en respuesta a lo que el Kremlin considera “acciones de escalada” por parte de Estados Unidos y la OTAN. Así lo reveló el martes Serguéi Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, destacando que los desafíos de Estados Unidos y sus aliados podrían llevar a reconsiderar la política nuclear rusa.
Ryabkov declaró: "Sin duda, los crecientes desafíos nos obligan a considerar cómo pueden alinearse los documentos de disuasión nuclear con las necesidades actuales".
Añadió que las autoridades rusas no avisarían con antelación sobre modificaciones concretas de la doctrina, que esboza las condiciones de uso del arma nuclear por parte del presidente.
Esto sigue a las declaraciones del presidente Vladimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Putin describió la doctrina nuclear como una "herramienta viva" sujeta a ajustes en función de las circunstancias mundiales. Indicó que la posición de Rusia podría cambiar mientras sigue de cerca los acontecimientos internacionales.
Postura rusa sobre armas nucleares
Putin reafirmó la postura de Rusia sobre las armas nucleares, afirmando que no había ninguna razón inmediata para utilizarlas contra Ucrania.
Sin embargo, subrayó que Rusia se reserva el derecho a utilizar estas armas si la existencia del país se ve amenazada, destacando la naturaleza condicional pero crítica de su doctrina nuclear.
El presidente ruso también cuestionó el compromiso de Estados Unidos de defender a los aliados europeos en un escenario de ataque nuclear.
Afirmó: "Si llega el momento, Dios no lo quiera... Los europeos deben pensar si los estadounidenses se involucrarán en un intercambio nuclear a nivel de armas estratégicas si aquellos con quienes intercambiamos ataques no existen. Realmente lo dudo”, dijo, según Interfax. Este escepticismo refleja las consideraciones estratégicas de Moscú respecto a la defensa colectiva de la OTAN.
La semana pasada, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin destacó su amplio arsenal de armas nucleares, el cual catalogó como más poderosas que las de Hiroshima y Nagasaki.
Además, advirtió a los países occidentales acerca la distribución de armas a naciones en guerra, como es el caso de Ucrania que recibe armas estadounidenses. "Si ellos [los países occidentales] las entregan a una zona de combate y exigen el uso de estas armas, ¿por qué no tenemos el derecho de hacer lo mismo, en respuesta como un espejo?".
Sin embargo, tranquilizó a los participantes: "No llegaremos a esto", e instó a la moderación, afirmando: "No hay necesidad de pensar en eso [la guerra nuclear]. Y le pediría a cualquiera que no mencione nada de eso".
Los comentarios de Ryabkov y las declaraciones de Putin señalan conjuntamente la postura prudente pero firme de Rusia sobre la disuasión estratégica.
Estas declaraciones se producen en medio de unas tensas relaciones entre Rusia, Estados Unidos y los aliados de la OTAN. Las actuales tensiones geopolíticas obligan a Rusia a revisar y posiblemente recalibrar su estrategia de disuasión nuclear.
Aunque los cambios concretos en la doctrina nuclear rusa siguen sin especificarse, la clara advertencia de Ryabkov y Putin es que Rusia está dispuesta a adaptar sus políticas a la dinámica mundial.