El cirujano chino Zhang Xu llevó a cabo el 7 de junio la primera telecirugía a un paciente que se encontraba a 8.000 kilómetros de distancia, utilizando una red 5G y conexiones de fibra óptica..
Desde Roma, Italia, el médico dirigió la operación a distancia, mientras que el paciente, que fue sometido a una extirpación robótica remota de próstata, se encontraba en Pekín, China.
Zhang Xu, quien es el director de urología del Hospital General del Ejército Popular de Liberación (EPL), manejó una consola quirúrgica que mostraba imágenes en tiempo real del paciente, dirigiendo así un conjunto de brazos robóticos que replicaban sus movimientos para eliminar el tejido canceroso.
Para garantizar la seguridad del procedimiento, un equipo médico y un cirujano de respaldo estaban presentes en Pekín junto al paciente.
Momento histórico
La operación se transmitió en directo durante la conferencia anual “Challenges in Laparoscopy and Robotics & AI”, celebrada en Roma del 5 al 7 de junio.
Vito Pansadoro, uno de los directores del evento y experto en cirugía robótica, describió la intervención de Zhang como "una experiencia histórica, un momento histórico".
El presidente de urología del Centro Médico de la Universidad de Hackensack en Nueva Jersey, EEUU, también elogió la operación, señalando que parecía "como si el cirujano estuviera en la misma sala" que el paciente. "¡El futuro es ahora!", añadió.
Ventajas de la red 5G para la telecirugía
En declaraciones al canal CCTV, citadas por el diario, el doctor Zhang explicó que "el mayor problema de la cirugía remota es la comunicación y si hay retrasos", destacando que actualmente este procedimiento quirúrgico "básicamente no tiene demoras y es casi el mismo que la cirugía en el lugar".
Gracias a la red 5G de telecomunicaciones de China, la latencia en la transmisión de datos se redujo a 135 milisegundos, que es incluso menor que los 200 milisegundos considerados "ideales" para una telecirugía según varios estudios.