Skip to content

Virginia define candidatos en competitivas elecciones para el Congreso

Este año, Virginia vota por los 11 escaños de representantes en el Congreso y un asiento en el Senado, que ocupa el senador Tim Kaine. / Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

Sí, Virginia realiza de nuevo elecciones. El próximo martes 18 de junio, los votantes de ese estado elegirán candidatos para los 11 escaños en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y una silla en el Senado, actualmente ocupada por el demócrata Tim Kaine, en campaña de reelección.

En marzo, los votantes eligieron al candidato presidencial de cada partido, y esta vez regresarán a las urnas para escoger además de sus líderes del Congreso a algunos de los gobiernos locales.
Las contiendas más competitivas tendrán lugar en el norte de Virginia, en donde participan al menos cuatro hispanos.

Dentro de las campañas, la más observada la representa el Distrito 7 de Virginia, que incluye partes de los condados de Prince William, Stafford, Spotsylvania y Culpeper. La representante demócrata Abigail Spanberger ocupa ese escaño en la Cámara, pero se retira para postularse para gobernadora el próximo año.

Son 15 candidatos en total que se enfrentan por la representación del distrito, siete demócratas y seis del lado republicano.

“Este es un distrito electoral muy importante, que se expandió después del último Censo y que cuenta con una gran mayoría de inmigrantes”, expresó la ex delegada estatal de Virginia, Elizabeth Guzmán, una de las siete demócratas en campaña. De ganar un republicano, inclinaría la balanza de poder en el Congreso.

El Distrito 7, actualmente liderado por la demócrata Abigail Spanberger, es crucial para el equilibrio de poder en la Cámara de Representantes.

En 2022, Spanberger venció a la supervisora ​​del condado de Prince William, Yesli Vega, republicana por Coles, quien se perfilaba como la ganadora.

En ese entonces la carrera atrajo la atención nacional y más de $25 millones en gastos por parte de los candidatos y sus partidarios.

Después del último Censo, la redistribución de distritos trasladó el séptimo distrito del centro de Virginia al oeste de Richmond al norte de Virginia, que ahora consta del este del Condado de Prince William, la ciudad de Fredericksburg y los condados de King George, Stafford, Spotsylvania, Caroline, Culpeper, Orange, Greene y Madison.

Demócratas

Las primarias en el Distrito 7 de Virginia están marcadas por la diversidad en la competencia entre siete candidatos demócratas. Hay dos militares, incluido Eugene Vindman, con un perfil nacional debido a su papel en el juicio político al ex presidente Donald Trump.

También destaca la ex delegada estatal, Elizabeth Guzmán, quien busca convertirse en la primera hispana que representa a Virginia en el Congreso.

A continuación un perfil de cada uno de los candidatos:


Elizabeth Guzmán. En 2017 la inmigrante peruana y trabajadora social en Alexandria, se convirtió en la primera hispana, nacida en el extranjero, que ganó un escaño en la Asamblea Estatal, venciendo a un republicano que ocupaba el lugar por más de 30 años.

La exdelegada estatal de Virginia, Elizabeth Guzmán se enfrenta a otros cinco candidatos demócratas por la representación del Partido en el distrito 7. / CAMPAÑA ELIZABETH GUZMÁN

Ahora Guzmán busca repetir la historia en el Congreso. La candidata se enfoca en movilizar a los votantes latinos, abordar temas de inmigración, vivienda, alimentación, acceso a atención médica y empleo, así como defender los derechos de los trabajadores y las familias. “En la Asamblea Estatal pude impulsar varias legislaciones con un impacto positivo para la comunidad inmigrante y la población general de Virginia. Ahora haré lo mismo desde el Congreso”, expresó a El Tiempo Latino.

Eugene Vindman. Con experiencia en política exterior debido a su servicio en el Ejército de Estados Unidos. Vindman se centra en temas como la seguridad escolar, los derechos reproductivos de las mujeres, la mejora de las redes de transporte y el acceso universal a banda ancha. Además, destaca la amenaza a la democracia que según él representa el expresidente Trump. Vindman es conocido por denunciar la llamada que realizó Trump al presidente Volodymir Zelenskyy que llevó al primer juicio político de Trump.

Briana Sewell. Centrada en temas que afectan directamente a los residentes del distrito, como vivienda, costos de alimentos, acceso a atención médica y empleo. También busca crear cambios en el Congreso para evitar cierres del gobierno federal que afectarían su distrito.

Margaret Angela Franklin. Destaca su experiencia en el Congreso y su trabajo en el desarrollo de un fondo de vivienda asequible y en la lucha contra la violencia armada. Se enfoca en ser efectiva desde el primer día en abordar los desafíos del distrito.

Cliff Heinzer. Un ex miembro de las Fuerzas Especiales que busca solucionar problemas desde la congestión del tráfico hasta la guerra en Medio Oriente. Se centra en entender todo el distrito, no solo una parte de él.

Carl Bedell. Demandando responsabilidad para los miembros del Congreso, Bedell busca abordar una amplia gama de problemas y cree que la experiencia y el conocimiento son más importantes que el dinero en la carrera política.

Republicanos

La contienda republicana en el distrito 7 del Congreso de Virginia presenta una gama diversa de aspirantes, entre los que se encuentran tres militares, dos inmigrantes, una de ellas de Bolivia y el otro de la India. También hay un ministro ordenado.

A continuación, la lista de los candidatos y una breve reseña de sus plataformas:

Derrick Anderson. Abogado de profesión y exmiembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos. Representa una postura republicana convencional, alineada con el establecimiento del partido. Lanzó su candidatura para las elecciones de 2022 pero perdió la primaria republicana ante Yesli Vega. Ha sido presentado repetidamente en Fox News donde ha criticado la política exterior del presidente Joe Biden en el Medio Oriente. Es respaldado por figuras prominentes del partido, incluido el líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

Cameron Hamilton. Ex Navy SEAL de la Marina de los Estados Unidos y ex empleado del Departamento de Seguridad Nacional. Su plataforma se inclina por el lado conservador libertario, aboga por un gobierno limitado y constitucionalmente conservador. Hamilton también ha aparecido repetidamente en Fox News. Cuenta con el apoyo del presidente del Caucus de la Libertad de la Cámara, Bob Good, y del senador Rand Paul. Hamilton se presenta como un conservador libertario, abogando por un gobierno limitado y constitucionalmente conservador.

Jonathon Myers. Es un oficial retirado del Cuerpo de Marines y oficial de inteligencia. Se distancia de las facciones congresionales establecidas, optando por una posición independiente en la carrera. Su motivación para postularse surge de su descontento con la gestión de asuntos militares por parte de los políticos de carrera, buscando ofrecer una perspectiva fresca y enfocada en los intereses de los veteranos y las fuerzas armadas. Ha criticado la retirada de Afganistán en 2021.

John Prabhudoss. Empresario inmigrante de la India y miembro del consejo asesor de la Federación de Organizaciones Cristianas Indoamericanas. Su campaña se centra en los valores conservadores y en la representación de la comunidad inmigrante. “Como inmigrante, yo sé las necesidades que atraviesan nuestra comunidad a consecuencia del sistema roto de inmigración. Necesitamos una reforma que se concentre en priorizar a quienes ingresaron a este país por un puerto de entrada de manera legal y que dejaron vencer sus visas”, dijo a El Tiempo Latino.

María Martín: Artista boliviana, casada con un militar de la Naval estadounidense. Se ha postulado como candidata en tres primarias, la más reciente fue por el Senado Estatal en 2022. Basa su plataforma en los temas de educación y protección a menores en contra del abuso sexual. En cuanto al tema migratorio está de acuerdo en regularizar a los indocumentados que llegaron al país con visa y “se encuentran contribuyendo a la nación”

María Martín compite con seis republicanos por el distrito 7 en las primarias del 18 de junio. / CORTESÍA

Terris Todd. Es un ministro ordenado y ex asesor de la Fundación Heritage, un grupo de reflexión conservador. Fue director ejecutivo de la Iniciativa de la Casa Blanca sobre la Excelencia Educativa para Afroamericanos bajo la administración de Donald Trump. Se enfoca en la educación y los valores conservadores.

Contienda por el Senado para “desbancar” a Tim Kaine
Cinco republicanos compiten en la primarias por un escaño en el Senado del Congreso, buscando la oportunidad de desbancar al senador demócrata Tim Kaine, quien ha ocupado el puesto desde 2013. Sin rivales en su Partido, Kaine es el candidato oficial demócrata que se enfrentará en noviembre al ganador de las primarias republicanas.

La lista de candidatos republicanos, que incluye un hispano, es la siguiente:

Hung Cao. Capitán retirado de la Marina. Ha recibido el respaldo del expresidente Donald Trump. Promueve la construcción de un muro fronterizo, el uso de tecnología avanzada y el apoyo a la Patrulla Fronteriza. Compara el régimen comunista de Vietnam durante la Guerra Fría con la Administración Biden.

Jonathan Emord. Abogado constitucionalista de Williamsburg. Enfocado en la crisis fronteriza, considera que es un factor clave en el tráfico de drogas en Virginia. También prioriza la reducción del crimen y la inflación, destacando los altos precios de alimentos y gasolina.

Eddie García. Veterano de combate del Ejército, nacido en Texas, cuenta una historia de superación y empuje. “Vengo de una familia trabajadora y humilde. Mi padre trabajaba en la granja y mi madre en una tienda”, dijo a El Tiempo Latino.

Eddie García, texano de ascendencia mexicana, es uno de los siete republicanos que se enfrentan por el distrito 7, en el norte de Virginia. / CORTESÍA CAMPAÑA EDDIE GARCÍA

García concentra su campaña en educación, promoviendo el concepto de elección escolar, “school choice”, que permite a los padres seleccionar la escuela para sus hijos, incluyendo opciones públicas, privadas y educación en casa. “Se les da el poder a los padres de elegir la mejor educación para sus hijos, fomenta la competencia entre las escuelas y mejora la calidad educativa para todos los estudiantes”, dijo.

En cuanto a su política migratoria, García se centra en la seguridad fronteriza. “Primero tenemos que enfocarnos en asegurar nuestras fronteras y a no permitir más gente ingresando de manera ilegal”, dijo el candidato, cuya esposa es de Uruguay. García dice estar dispuesto a enfrentarse a su propio partido por los trabajadores de Virginia. “No he buscado el apoyo de Trump”, dijo.

Scott Parkinson: Exjefe de gabinete de Ron DeSantis. Propone nuevas voces en el Congreso para impulsar la economía, solucionar la inmigración ilegal y proteger a los niños. Enfatiza la necesidad de un mejor apoyo para los veteranos, incluyendo el acceso a un mercado privado para sus gastos.

Chuck Smith: Veterano y abogado con base en Virginia Beach. Se enorgullece de defender los derechos constitucionales. Cree que no se necesitan nuevas leyes para proteger la frontera, sino que se deben hacer cumplir las actuales. Aboga por detener toda la inmigración hasta que se solucione el problema fronterizo.

También importante las primarias en el distrito
La otra primaria observada será en el Distrito 10 de Virginia, que incluye los condados de Fairfax, Loudoun, Prince William y la ciudad de Manassas. Este distrito es conocido por su diversidad demográfica y económica, así como por su importancia política en el estado.Doce demócratas y cinco republicanos están compitiendo para suceder a Jennifer Wexton, quien se retira por razones de salud. Dado que el distrito tiene una inclinación demócrata significativa, es probable que el ganador de la nominación demócrata obtenga el escaño.

El delegado Dan Helmer y el senador estatal Suhas Subramanyam tienen una ligera ventaja frente a los otros candidatos. Wexton ha respaldado a Subramanyam.

Otra candidata que podría ser competitivo es la ex presidenta de la Cámara de Representantes de Virginia, Eileen Filler-Corn, quien cuenta con el respaldo del ex gobernador de Virginia Ralph Northam.

Otras carreras en la boleta incluyen primarias demócratas para alcalde de Alexandria, Concejo municipal de Alexandria, Junta del Condado de Arlington, donde se postula un hispano.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public