Skip to content

Dow Jones cayó y el S&P cerró con un récord tras conocerse la decisión de la Fed y el dato de la inflación

Wall Street reaccionó a los anuncios de la Reserva Federal

dow jones reserva federal Dow Jones inflación
Los movimientos mixtos del mercado de valores de Estados Unidos. Foto: (Bryan R. Smith/The New York Times)

El promedio industrial Dow Jones cayó levemente un 0.09%, o 35.21 puntos, para finalizar en 38.712.21, mientras que el S&P 500 saltó a un récord y cerró por encima de 5.400 por primera vez durante la jornada del miércoles.

La explicación: el último anuncio de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés y los datos de inflación de mayo, que trajeron alivio de las presiones sobre los precios. De esta manera, el S&P 500 subió un 0.85%, cerrando en 5.421.03, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 1.53%, terminando en 17.608.44. El tecnológico también registró un récord.

Los que resuelve la Fed, lo siente el Dow Jones

El comportamiento del Dow Jones y el resto de los índices se vio afectado luego de que La Reserva Federal optara por mantener los tipos de interés actuales durante su última reunión de política monetaria, una decisión que cumplió las expectativas generalizadas.

Además, el banco central reconoció un modesto progreso hacia su objetivo de inflación del 2% y declaró: "En los últimos meses, ha habido un modesto progreso adicional hacia el objetivo de inflación del 2% del Comité". Una postura que todavía deja esperanza para que recorte las tasas de interés en el corto plazo.

Sin embargo, los economistas observaron con agudeza las proyecciones actualizadas de la Fed, que esbozaron un único recorte de tipos previsto para este año, una reducción respecto a la previsión anterior de tres recortes a principios de 2024.

El dato de la inflación trajo alivio al mercado

La decisión de la Fed siguió de cerca la publicación de nuevos datos sobre la inflación de mayo, que indican una posible tendencia al enfriamiento.

El índice de precios al consumo (IPC) no registró cambios en mayo, por debajo del aumento previsto del 0.1%. Anualmente, el IPC subió un 3.3%, por debajo de la tasa anterior del 3.4% y por debajo de las expectativas del mercado.

Asimismo, las cifras del IPC subyacente, que excluyen los volátiles precios de la energía y los alimentos, también subrayaron la moderación de la inflación.

¿La economía se enfría?

Jay Hatfield, fundador de InfraCap, dijo a CNBC: "El IPC neutralizó los halcones de la Fed. La mayoría de los participantes en el mercado creen que la economía se está ralentizando y que van a tener que recortar los tipos. Por eso creemos que el mercado se encogió de hombros ante este [Resumen de Proyecciones Económicas] realmente halconista de un solo recorte".

Estos datos del IPC más fríos de lo previsto tuvieron un impacto directo en los rendimientos del Tesoro, provocando una caída del tipo de la nota a 10 años hasta el 4.25%, su nivel más bajo desde principios de abril. Los operadores del Dow Jones y el resto de los indicadores observan la situación y se mantienen cautos.

La reacción del mercado indica un fuerte optimismo respecto al panorama económico y a los posibles ajustes futuros de la Reserva Federal. Algo que los operadores del Dow Jones miran con suma atención.

El mercado y el Dow Jones mantienen la esperanza

En el contexto económico más amplio, estos acontecimientos muestran un cambio significativo hacia la estabilidad tras las prolongadas preocupaciones por la inflación.

La respuesta del mercado bursátil demuestra la confianza de los inversores, animados por los indicios de que la inflación puede estar disminuyendo, lo que podría facilitar futuros ajustes monetarios.

Mientras los operadores y los analistas digieren estos datos, las implicaciones para la política económica general y la dinámica del mercado seguirán siendo probablemente un punto de atención.

El actual equilibrio entre la relajación de la inflación y el mantenimiento del crecimiento económico seguirá determinando las estrategias de los inversores y las decisiones de los bancos centrales en los próximos meses.

Últimas Noticias