La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió hoy mantener sin cambios los tipos de interés y anunció que sólo prevé un recorte antes de fin de año. La decisión del Banco Central se dio en medio de las expectativas del mercado, que luego de conocer
el dato de que la inflación se desaceleró en mayo, auguraba alguna reducción en la tasa de referencia.
Aplaza de esta manera el inicio de una reducción del costo del crédito que se espera, será de un cuarto de punto porcentual, en lo que las autoridades monetarias consideran necesario mantener la inflación bajo control.
¿Qué resolvió la Fed sobre los tipos de interés?
Tras una reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto anticipó un único recorte de los tipos de interés para el resto de 2023. Este plan elimina dos de las tres reducciones previstas en el mes de marzo.
La Fed proyecta ahora que el tipo de interés a largo plazo sea más alto de lo estimado anteriormente.
Las nuevas previsiones sugieren un modesto optimismo respecto a que la inflación vuelva al objetivo del 2% que impuso la Fed. Esta estrategia prudente dejaría entrever cierta relajación de la política monetaria a finales de este año.
"La inflación se ha suavizado durante el último año, pero sigue siendo elevada", sostiene el comunicado posterior a la reunión.
La declaración, en ese sentido, destacó: "En los últimos meses, hubo un modesto progreso adicional hacia el objetivo de inflación del 2% del Comité", señalando un ligero cambio respecto a la postura anterior que sostenía "una falta de progreso adicional".
¿Qué espera la Fed para el 2025?
El "diagrama de puntos" del Comité mostró una senda más agresiva para los recortes de tipos en 2025, con cuatro reducciones equivalentes a un punto porcentual completo, frente a los tres recortes previstos en marzo pasado.
El comité prevé ahora cinco recortes totales hasta 2025, equivalentes a 1.25 puntos porcentuales. Si se mantienen estas previsiones, el tipo de referencia de los fondos federales se situará en el 5.1%, a finales del próximo año, es decir, 0.2 puntos porcentuales por encima de lo previsto anteriormente.
También se produjeron cambios significativos en la proyección del tipo de interés a largo plazo, un nivel que ni estimula ni frena el crecimiento económico. El tipo subió hasta el 2.8% desde el 2.6%, lo que sugiere que la narrativa de "más alto por más tiempo" está ganando tracción entre los funcionarios de la Reserva Federal.
El Resumen de Proyecciones Económicas del Comité también indicó un aumento de las perspectivas de inflación para 2024 hasta el 2.6%, o el 2.8% excluyendo los costos alimentarios y energéticos, ambos 0.2 puntos porcentuales por encima de lo previsto inicialmente en marzo.
Otros datos que influyeron en la decisión de la Reserva Federal
El índice de precios de los gastos de consumo personal del Departamento de Comercio -la medida de inflación preferida por la Fed- mostró unas lecturas respectivas del 2.7% y el 2.8% para abril, lo que subraya la importancia de la inflación subyacente como indicador a largo plazo.
Sin embargo, el resumen indica que la inflación no volverá al objetivo del 2% hasta 2026.
Estas decisiones y revisiones de las previsiones se producen en un periodo de volatilidad de los mercados, en el que las esperanzas de los inversores en una flexibilización de la política monetaria se han visto obstaculizadas en repetidas ocasiones.
El tipo de los fondos federales, que fija los costos de los préstamos para los bancos e influye en numerosos productos de deuda de los consumidores, se sitúa actualmente entre el 5.25% y el 5.5%, tras 11 subidas de tipos entre marzo de 2022 y julio de 2023.
El dato de la inflación
La Oficina de Estadísticas Laborales publicó hoy el índice de precios al consumo de mayo, que indica una tasa de inflación intermensual plana y una reducción anual al 3.3%.
Esto sigue estando por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, pero notablemente por debajo del máximo de más del 9% de hace casi dos años. Excluyendo los alimentos y la energía, las lecturas de la inflación subyacente se situaron en el 0.2% intermensual y en el 3.4% interanual.
La economía estadounidense mostró señales mixtas, con un aumento del PIB a un ritmo anualizado de sólo el 1.3% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, los datos de abril y mayo fueron mixtos, y por ejemplo la Fed de Atlanta prevé un crecimiento del PIB del 3.1%, desafiando los persistentes temores de recesión.