Skip to content

Estados Unidos tiene la tasa más alta de mortalidad materna, según estudio

A pesar de algunos descensos recientes, la tasa de mujeres que mueren durante el embarazo, el parto o el posparto en EEUU sigue siendo significativamente mayor que en otras naciones desarrolladas

PREOCUPANTE. Un informe encontró que 1.205 mujeres murieron por causas relacionadas al embarazo en los EEUU en 2021 | Foto: Pexels

Estados Unidos mantiene la tasa de mortalidad materna más alta entre naciones de altos ingresos. A pesar de algunos descensos recientes, la tasa de mujeres que mueren durante el embarazo, el parto o el posparto en EEUU sigue siendo significativamente mayor que en otras naciones desarrolladas.

El reciente informe del Fondo de la Commonwealth también pone de relieve las disparidades urgentes, que afectan especialmente a las mujeres afroamericanas en EEUU.

Desafíos en el sistema sanitario

En 2022, la tasa de mortalidad materna en EEUU era de aproximadamente 22 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Esta tasa supera con creces la de países comparables, donde las muertes maternas oscilan entre cinco y cero por cada 100.000 nacidos vivos. Por ejemplo, Noruega registró cero muertes maternas el año pasado.

El informe revela lagunas en el sistema sanitario estadounidense. Munira Gunja, autora principal e investigadora senior del Fondo de la Commonwealth, recalcó la escasez de profesionales de la atención sanitaria materna como un problema crítico. "Estados Unidos tiene un problema de escasez de personal de atención materna, que previsiblemente irá a peor" señaló.

El acceso a las parteras, desde la atención prenatal hasta el posparto, sigue siendo limitado en EEUU.

"Tenemos una escasez de parteras, y éstas están poco aprovechadas, mientras que en la mayoría de los demás países el número de parteras supera con creces al de ginecólogos y obstetras. Forman parte de sus sistemas sanitarios. La atención obstétrica no está suficientemente integrada en nuestro sistema", afirma Gunja.

Equidad racial y económica

Las disparidades son notables entre los distintos grupos raciales. El informe muestra una tasa de mortalidad materna de casi 50 muertes por cada 100.000 nacidos vivos entre las mujeres afroamericanas de EEUU, significativamente superior a la media nacional.

"En el Reino Unido, por ejemplo, las mujeres de color tienen cuatro veces más probabilidades de morir que las blancas. En Australia, las mujeres indígenas tienen el doble de probabilidades de morir por complicaciones maternas que las no indígenas", escriben los investigadores.

"Nuestros hallazgos sugieren que la escasez de proveedores de servicios de maternidad, en especial de parteras, y la falta de acceso a un apoyo posparto integral, incluida la cobertura de la atención de maternidad y la licencia de maternidad pagada obligatoria, son factores que contribuyen", escribieron. "Dado que ambos factores afectan desproporcionadamente a las mujeres de color, centrar la equidad en cualquier cambio político futuro será clave para abordar la crisis".

Mientras que otras naciones de renta alta como Noruega ofrecen una asistencia sanitaria universal que cubre la atención prenatal y maternal, el sistema estadounidense crea barreras para acceder a los servicios sanitarios esenciales. La falta de seguro supone un obstáculo importante, con casi 8 millones de mujeres en edad reproductiva sin seguro.

Impacto de la pandemia y tendencias recientes

La pandemia de COVID-19 agravó la situación, con un aumento de las tasas de mortalidad materna en países como Australia, Japón y EEUU debido al aumento de las infecciones y complicaciones relacionadas con el virus.

Sin embargo, los datos recientes muestran un descenso prometedor de las muertes maternas a medida que disminuyen las presiones relacionadas con la pandemia.

A pesar del descenso de la tasa de mortalidad materna en EEUU de 32.9 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en 2021 a 22.3 en 2022, las cifras siguen siendo elevadas.

La Dra. Laurie Zephyrin, del Commonwealth Fund, hizo hincapié en las disparidades raciales y pidió cambios sistémicos para dar prioridad a la equidad y mejorar el acceso a la atención sanitaria.

El informe identifica problemas clave que provocan una mayor mortalidad materna en EEUU, como los desiertos sanitarios, donde el acceso a los servicios de maternidad es limitado o inexistente. Además, EEUU cuenta con menos pareras y obstetras en comparación con otros países.

Llamado a la acción y mejoras futuras

Un aspecto significativo de las muertes maternas se produce en el posparto, hasta 42 días después del parto. EEUU carece de políticas universales de visitas domiciliarias durante este periodo crítico, a diferencia de otros países que garantizan al menos una visita domiciliaria posparto. Medicaid cubre parcialmente estas visitas en algunos estados.

La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos cuatro contactos sanitarios posparto en las primeras seis semanas. Sin embargo, dos de cada cinco mujeres estadounidenses no acuden a su revisión posparto, a menudo debido a barreras socioeconómicas.

Entre las causas comunes de muerte materna en el periodo posparto se encuentran las hemorragias graves, la hipertensión y las infecciones al principio, y la cardiomiopatía más adelante. Estados Unidos es el único país de renta alta que carece de baja por maternidad remunerada a nivel federal, lo que complica aún más el acceso a la atención posparto.

La Dra. Tochi Iroku-Malize, presidenta de la Academia Americana de Médicos de Familia, declaró que las reformas deben dirigirse a la atención continuada más allá del parto. El apoyo continuo y la intervención precoz en caso de complicaciones son cruciales para salvaguardar la salud materna.

Según la Dra. Michelle Owens, ginecóloga de Mississippi, es vital incorporar más parteras y garantizar un acceso oportuno a los cuidados intensivos. Capacitar a las madres para que participen activamente en sus cuidados y garantizar que los proveedores escuchen y atiendan sus preocupaciones son pasos esenciales para mejorar los resultados maternos.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public