Skip to content

Corte Suprema impide la restricción del acceso a la píldora abortiva

Esta decisión de la corte garantiza que el medicamento permanecerá ampliamente disponible

Caja de mifepristona fabricada por la compañía GenBioPro | Foto GenBioPro

La Corte Suprema de EEUU rechazó el jueves una impugnación que pretendía restringir el acceso a la mifepristona, una sustancia común utilizada en las píldoras abortivas.

Esta decisión de la corte garantiza que el medicamento permanecerá ampliamente disponible.

El tribunal determinó por unanimidad que el grupo de médicos que validaron el caso no tenían el estatus legal para impugnar las decisiones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que habían relajado las restricciones para el acceso a la mifepristona.

El caso, que ponía a prueba los límites de la normativa de la FDA, cayó por motivos de procedimiento más que de contenido.

El juez Brett Kavanaugh, escribiendo para un tribunal unánime, declaró que las demandantes carecían de legitimación para demandar. Reconoció sus "sinceras objeciones legales, morales, ideológicas y políticas al aborto electivo y a la relajada regulación de la FDA sobre la mifepristona". Sin embargo, aclaró que esto no se traducía en un caso federal.

El caso de la píldora abortiva

Kavanaugh agregó que los demandantes “también pueden expresar sus opiniones sobre el aborto y la mifepristona a sus conciudadanos, incluso en los procesos políticos y electorales”.

Al centrarse en la falta de perjuicio de las demandantes, el Tribunal Supremo eludió limpiamente la cuestión más amplia de si la FDA actuó dentro de sus límites legales al suavizar las restricciones sobre la mifepristona, como el acceso por correo y la ampliación del uso hasta las 10 semanas de gestación.

Esto deja margen para futuros litigios, que podrían llevar de nuevo las cuestiones centrales ante el tribunal.

El fallo del tribunal deja intacta otra medida que permite a los proveedores sanitarios no médicos dispensar la píldora. Esta decisión se produjo tras el desmantelamiento por parte del tribunal en 2021 del caso Roe contra Wade, que había provocado un aumento de las restricciones al aborto en los estados conservadores.

Aunque el panorama judicial relativo al aborto sigue cambiando, la última decisión del Tribunal Supremo marca un momento importante para mantener el acceso a la mifepristona.

"Gracias a Dios, la Corte Suprema rechazó este intento injustificado de restringir el acceso al aborto con medicamentos, pero el hecho es que este caso sin fundamento nunca debería haber llegado tan lejos", expresó en un comunicado Nancy Northup, presidenta del Centro de Derechos Reproductivos.

La mifepristona

La mifepristona, empleada como parte de un régimen de dos fármacos aprobado por la FDA, se ha convertido en el método preferido para abortar en el país.

La sentencia del Tribunal Supremo respalda decisiones anteriores de la FDA, contrarias a los esfuerzos de invalidación liderados por médicos representados por Alliance Defending Freedom, un grupo legal cristiano conservador.

La contienda inicial comenzó con el juez de distrito estadounidense Matthew Kacsmaryk, con sede en Texas, cuya decisión del año pasado pretendía anular la aprobación de la FDA de la píldora, encendiendo los temores entre los defensores del derecho al aborto.

Sin embargo, la suspensión temporal del Tribunal Supremo mantuvo la píldora disponible durante el proceso de litigio.

El Tribunal de Apelación del 5º Circuito de EEUU, con sede en Nueva Orleans, refinó más tarde la sentencia de Kacsmaryk, determinando que las desregulaciones de la FDA posteriores a 2016 eran ilegales, aunque no llegó a anular la aprobación original de la agencia en 2000.

Cuando ambas partes presentaron sus recursos ante el Tribunal Supremo, los jueces optaron por abordar únicamente las acciones posteriores de la FDA, dejando la aprobación inicial de 2000 sin impugnar.

Así pues, esta última sentencia consolida las normativas más recientes de la FDA, preservando el acceso a la píldora abortiva por correo y otras restricciones suavizadas.

Últimas Noticias