El promedio industrial Dow Jones cayó un 0.30%, o 117 puntos, para finalizar en 38.635,00, mientras que el S&P 500 saltó a un récord y abrió por encima de 5.430 por primera vez durante la jornada del jueves.
La explicación: las acciones de chips impulsaron el mercado laboral y también recibió un impulso gracias a datos de inflación al consumidor. De esta manera, el S&P 500 subió un 0.21%, abriendo en 5.439,00, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0.74%, terminando en 19.640,50.
Datos de inflación trajo alivio en los inversores del Dow Jones
La confianza de los inversores también recibió un impulso gracias a unos datos de inflación al consumidor más débiles de lo esperado y al reconocimiento del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que se habían logrado avances para abordar las presiones sobre los precios.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia cayeron el miércoles, lo que ayudó al S&P 500 y al Nasdaq a abrir en máximos históricos.
¿La lectura del índice de precios y los datos de solicitudes de empleo afectarán al mercado?
Tanto el IPC como los datos de empleo pueden afectar al mercado y deben ser considerados por inversores y analistas para tomar decisiones informadas.
La lectura del índice de precios al productor de mayo y los datos semanales de solicitudes de desempleo se publicaron antes de abrir los mercados el jueves, y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, moderará un panel más tarde ese día.
Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 son impulsados por el sector tecnológico
En el contexto económico más amplio, el repunte muestra un cambio significativo hacia la estabilidad tras las comercialización de chips y a la nueva renovación hacía la IA.
Un repunte de las acciones tecnológicas persistió en las operaciones previas a la comercialización, con las acciones de Broadcom subiendo un 13.5% después de que la compañía elevará sus previsiones de ingresos por chips diseñados para operaciones de inteligencia artificial y anunciara una división de acciones a plazo de 10 por 1.
Su par Nvidia subió un 2.2%, aunque las acciones de otras megacapitalizaciones como Amazon, Meta Platforms y Alphabet cayeron entre un 0.2% y un 0.4%.