Miles de personas se manifestaron en las calles de Buenos Aires en protesta contra la aprobación, por parte del Senado, del proyecto conocido como “Ley Bases”, el primero y único impulsado por el presidente argentino Javier Milei desde que llegó al poder hace seis meses.
Las manifestaciones incluyeron graves enfrentamientos contra la Policía, heridos, autos incendiados y más de 30 detenidos.
Los manifestantes se oponen a dos propuestas significativas: una reforma del Estado y un paquete tributario que -sostienen- perjudica a jubilados, trabajadores y sectores vulnerables.
Las protestas tuvieron lugar en las inmediaciones de Congreso, en el centro de la capital argentina, donde ciudadanos tocaron trompetas, asaron carne en parrillas y corearon consignas en contra de Milei, instando a los senadores a rechazar el programa de austeridad y desregulación económica promovido por el gobierno.

Manifestantes contra Milei
La policía, por su parte, utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes, quienes comenzaron a arrojar piedras y palos.
El proyecto -conocido también coloquialmente como “Ómnibus”, incluía inicialmente 664 artículos, en los que propone varios cambios estructurales significativos.
Según consigna el diario local Clarín, algunos de estos artículos abordan temas delicados, como la prestación de asistencia sanitaria por parte de los sindicatos y la privatización de YPF, la petrolera estatal.
Si bien algunos de estos puntos controversiales fueron eliminados del proyecto en busca de consensos y de la posterior aprobación, la polémica continúa. Es que ahora, el proyecto deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados para que entre en vigencia.
La columna vertebral del gobierno argentino
Milei asumió la presidencia con la promesa de superar la “peor crisis económica de Argentina en las últimas dos décadas”, pero su partido enfrenta dificultades para alcanzar acuerdos en el Congreso, donde posee una minoría de escaños.
La votación de los senadores representa una prueba crucial para la visión de gobierno del líder libertario, quien necesita apoyo legislativo para implementar sus políticas. Su objetivo primordial es desregular completamente la economía y desligarla de cualquier intervención del Estado.
Entre los proyectos votados se encuentra un paquete fiscal que reduce el umbral del impuesto sobre la renta y una reforma del Estado con 238 artículos. Se espera que los resultados de esta votación tengan implicaciones significativas para la economía y la estructura política del país.
La votación dentro del recinto no fue fácil. Tras una maratónica sesión que se extendió por más de 12 horas, la Ley Bases finalmente obtuvo un empate a 36 (el Senado cuenta con 72 miembros). Por el reglamento, quien debe definir la igualdad es el presidente de la Cámara Alta, que en este caso está ocupada por la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel.
La dirigente, mano derecha de Milei, votó a favor de la aprobación.
¿Qué propone la Ley de Bases de Milei?
Para lograr el éxito del Proyecto, el oficialismo accedió a más modificaciones. Le ley declara la emergencia pública por un año en materia administrativa, económica, financiera y energética, todo con el fin de atribuirse poderes especiales en estas áreas.
Otro punto importante es el de las privatizaciones de servicios públicos, algo que en el caso de Aerolíneas Argentinas, Correo y Radio y Televisión Argentina (RTA) finalmente no estará dentro de la normativa La ley, además, incluye una desregulación del Estado, reformas en el empleo público o modificaciones en el despido laboral y las indemnizaciones. El objetivo -cree Milei- es crear más puestos de trabajo si le facilita las condiciones a los pequeños y grandes empresarios.