A medida que avanza el 2024, la escena musical sigue floreciendo, presentando álbumes excepcionales que trascienden géneros y culturas. De Argentina a Colombia, estrellas emergentes y titanes consagrados lideran un renacimiento, ofreciendo perspectivas únicas a través de su arte.
Este jueves 13 de junio Rolling Stone revelo su lista del los mejores álbumes hasta la fecha, en la que destacan los artistas hispanohablantes. Este es el Top 10:
1. Álvaro Díaz – SAYONARA
Después de una larga espera y la ansiedad global por la "liberación" de esta obra, Álvaro Díaz finalmente lanza su segundo álbum conceptual, SAYONARA.
Este esperado trabajo del artista puertorriqueño se destaca por su originalidad y sirve de brújula para el futuro del género. Con esta nueva producción, Díaz recalca su posición como referente en la evolución del género urbano.
A través de la experimentación sonora, el cantante se sumerge en un viaje que nos sumerge en las profundidades emocionales que acompaña a una ruptura amorosa.
2. Manuel Medrano – PERFECTO
Después de un lapso de tres años, el cantante colombiano vuelve con su tercer álbum de estudio que refleja la esencia de su propuesta musical.
En una muestra de aprecio por sus diversas influencias, PERFECTO se destaca como una obra donde Medrano explora una amplia gama de géneros musicales, desde el pop y el funk hasta el disco, el country, el jazz y el soul, sin descuidar las raíces latinoamericanas.
Conformado por 14 temas, el álbum fusiona la música con elementos de realismo mágico, inspirado en la belleza de amar, respirar y disfrutar del mar, inspiraciones que Medrano inmortalizó en la portada dibujada por él mismo.
3. Camilo – cuatro
A través de una colección de 12 temas, Camilo ofreció un homenaje a los sonidos que influenciaron su infancia y adolescencia.
Explorando géneros tropicales como salsa, cumbia, merengue y vallenato, el artista expresó su creatividad en libertad para explorar cada emoción personal.
Aunque el tema central de las canciones es el amor, composiciones como "Gordo", "Misión Imposible" o "Una Vida Pasada" presentan letras cargadas de intimidad y nostalgia, pero con ritmos vivaces y bailables. A través de letras emotivas y auténticas, Camilo dio vida a narrativas vívidas con las que su audiencia puede sentirse identificada.
4. Paula Cendejas – TSUNAMI
La cantante española lanzó un trabajo en el que compartió sus sentimientos más profundos. TSUNAMI representa una obra completa y emotiva, que transmite una mezcla de emociones, incluyendo momentos alegres y llenos de energía, todos envueltos en un sonido envolvente.
Cendejas abordó sus temores y vivencias de los últimos años, reflexionando sobre experiencias como el aborto y su relación con sus padres, entre otros temas significativos. En una entrevista con ROLLING STONE en Español, Paula expresó: "Le he puesto todo el cariño del mundo, un año y medio de mucho y mucha cabeza. Ya que por fin sale me da penita que esa etapa se acabe porque le he cogido mucho cariño y le he puesto todo el amor del mundo. Ahora a disfrutar el proceso y pensar en lo próximo".
5. Residente – LAS LETRAS YA NO IMPORTAN
Tras casi siete años, el rapero puertorriqueño hace su retorno con su segundo álbum en solitario, donde a lo largo de 23 temas, se sumerge en una exploración interna y desafía las normas convencionales del éxito en la música.
El hip-hop de los años 80s es la piedra angular del álbum, que evoluciona a lo largo de la producción al abrazar influencias musicales que van desde el regional mexicano hasta el chachachá, pasando por baladas y pop-rock.
A través de la inclusión de elementos como orquestas, coros y la expresividad del piano, LAS LETRAS YA NO IMPORTAN se aparta de las confrontaciones personales y rivalidades habituales en el género, para sumergirse en el lado más íntimo y vulnerable de René.
6. The Marías – Submarine
Tras el lanzamiento de CINEMA, un álbum que destacó la capacidad artística de The Marías, la banda atravesó un período difícil sembrado de interrogantes. Casi al borde de la separación después de haber lanzado un único álbum de larga duración, la banda perseveró y dio a luz a Submarine, una producción que sumerge al oyente en un estado que explora la soledad, el dolor, la belleza y la autoexploración.
Acompañado de impresionantes piezas visuales en tonos azules, este álbum subraya la impresionante habilidad de la banda para reinventarse. En una entrevista con ROLLING STONE, María Zardoya compartió: "Ese periodo complicado fue porque Josh y yo rompimos como pareja... nos ayudó a ver que lo que estamos haciendo es importante, nos gusta y tiene algo único y especial. No queremos parar de escribir juntos, no queremos parar de hacer música juntos. Desde entonces, sí han habido momentos difíciles y raros, pero a la misma vez, de esos momentos escribimos Submarine”.
7. Kali Uchis – ORQUÍDEAS
Para inaugurar el año, la cantautora colombiana presentó su cuarto álbum de estudio ORQUÍDEAS, en donde exalta sus raíces y redefine la imagen de la mujer latina en la música.
Junto a colaboradores como Peso Pluma, Karol G, Rauw Alejandro y El Alfa, Uchis nos regala himnos como "Igual Que Un Ángel" y "Labios Mordidos" que nacen de su amor por el R&B y el dream pop.
Con ORQUÍDEAS, la intérprete crea una atmósfera de ensueño en donde resalta su independencia sexual y fortaleza femenina, al tiempo que experimenta con géneros latinoamericanos que añaden nuevos matices a su propuesta.
8. Reik – Panorama
En los últimos tiempos, Reik estuvo explorando el género urbano, demostrando su versatilidad al adaptarse a distintos sonidos y estilos musicales.
Con Panorama, Reik regresa al género pop, permitiéndoles reafirmar su posición como banda. Las 13 pistas que componen este álbum reflejan un retorno a los fundamentos de la banda mexicana, al mismo tiempo que presentan un sonido sin temores y sin límites.
Con el lanzamiento de Panorama, Reik busca destacarse como uno de los principales exponentes de la próxima ola del pop. Jesús Navarro expresó en una entrevista con ROLLING STONE en Español: "Estoy realmente feliz de contar con los años de experiencia y la trayectoria que tenemos, lo cual nos permite respaldar un proyecto como este antes de que comience esta nueva tendencia".
9. Ana Tijoux – Vida
El primer álbum de la cantante francochilena en casi una década sirve como una celebración de la vida. Este disco es un reflejo del proceso de atravesar el dolor y buscar la alegría en la existencia, inspirado por pérdidas personales y el nacimiento de su segundo hijo.
Con una marcada influencia del rap que se entrelaza con elementos pop y baladas, ella ha concebido un álbum arraigado en la esperanza, a pesar de que sus letras no pinten un panorama idílico. A través de temas como "Tania", donde dedica versos íntimos a su fallecida hermana, y en "Busco mi nombre" en colaboración con iLe, rinde homenaje a las personas desaparecidas durante la dictadura en Argentina, creando impactantes imágenes de autoridades separando a seres queridos.
10. RaiNao – Capicú
El año 2024 fue testigo del debut de Rai Nao, que marcó un hito como la primera gran presentación de su proyecto musical. Con una carrera de cuatro años, un EP y múltiples sencillos en su historial, la cantante puertorriqueña nos sumerge en su universo impregnado de empoderamiento y sensualidad, donde destacan influencias de R&B, afrobeat y reggaetón.
Colaborando con artistas como Tainy, Wiso Rivera y Loui Santana, Rai Nao celebra su singularidad a través de 16 temas que reflejan su perspectiva única del mundo.
Estos álbumes reflejan la vibrante y cambiante escena de la música latina en 2024. Cada artista aporta un sonido único, navegando por historias personales y culturales y explorando nuevas fronteras artísticas.