La selección femenina de Estados Unidos (USWNT) se encuentra en una posición sin precedentes: el quinto puesto en el ranking femenino de la FIFA, la más baja desde la creación de la clasificación en 2003.
España, Francia e Inglaterra ocupan ahora las tres primeras posiciones del ranking actualizado este viernes, con Alemania superando a Estados Unidos para asegurarse el cuarto puesto. Este cambio indica la creciente competitividad y evolución global del fútbol femenino.
La selección femenina de Estados Unidos no pasa por su mejor momento
El declive comenzó tras su inesperada eliminación de la Copa Mundial de 2023. Inicialmente cayeron al tercer puesto en agosto de 2023, pero repuntaron brevemente hasta el segundo puesto en diciembre. Sin embargo, la tendencia descendente continuó, situándolas cuartas en marzo de 2024 y ahora quintas en junio.
Emma Hayes, la recién nombrada seleccionadora y exentrenadora del Chelsea, reconoce los retos pero se muestra optimista de cara al futuro. "Si podemos rendir a nuestro mejor nivel, entonces tendremos posibilidades de hacer cosas", señaló Hayes.
"Pero tenemos trabajo que hacer. La realidad es que el juego mundial está donde está, y el resto del mundo no teme a Estados Unidos como antes, y eso es válido".
Para prepararse para los Juegos Olímpicos de París en julio, Estados Unidos se enfrentará a México el 13 de julio en el Red Bull Arena y a Costa Rica el 16 de julio en el Audi Field. Estos partidos llegan después de victoriosos amistosos contra Corea del Sur, en los que mostraron destellos de su potencial.
Su actuación en la Copa SheBelieves ofrecen cierto optimismo. Derrotaron a Japón por 2-1 y se impusieron por la mínima a Canadá en una emocionante tanda de penales. Sin embargo, mantener la regularidad sigue siendo un reto durante esta fase de transición.
Dominio pasajero del fútbol femenino
De 2003 a 2023, Estados Unidos dominó la clasificación, manteniéndose constantemente entre las dos primeras. Ocuparon el número uno de 2008 a 2014 y de nuevo de 2017 a junio de 2023. Este periodo de estabilidad dio paso a la incertidumbre, lo que representa el crecimiento mundial de este deporte.
La clasificación también vio cómo Canadá, Brasil y la RD de Corea entraban en el top 10, desplazando a Holanda del top 10 por primera vez desde 2017. Alemania, que aspira a remontar, exhibió un gran rendimiento en los partidos de clasificación para la Eurocopa contra Islandia y Polonia, y quedó primera de su grupo.