Skip to content

El Papá Francisco generó debate en su participación en la cumbre del G7 por la inteligencia artificial

El Papa Francisco destaca la importancia de priorizar la dignidad humana en el desarrollo de la inteligencia artificial en la cumbre del G7

nuevo papa papa francisco
Imagen de archivo del papa Francisco. | Foto: EFE/ETTORE FERRARI

El Papa Francisco se dirigió a los líderes mundiales en la cumbre del G7, haciendo hincapié en la necesidad esencial de dar prioridad a la dignidad humana en el desarrollo y la utilización de la inteligencia artificial.

El pontífice argentino advirtió de la deshumanización potencial que podría producirse si la tecnología de la IA no se controla.

La preocupación del Papa

El Papa Francisco, invitado por Italia a intervenir en la cumbre, destacó los dilemas éticos que plantea la IA. Subrayó la necesidad de que la humanidad mantenga el control sobre las decisiones tradicionalmente tomadas por los humanos, ahora amenazadas por el auge de la autonomía de las máquinas.

"Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si quitáramos a las personas la capacidad de tomar decisiones sobre sí mismas y sobre sus vidas, condenándolas a depender de las decisiones de las máquinas", afirmó.

El discurso del Papa llega en medio de una creciente ansiedad mundial por las implicaciones de la tecnología de la IA, espoleada por avances como el ChatGPT de OpenAI. Francisco aboga constantemente por un tratado internacional que garantice que la IA opera bajo unas directrices éticas.

En el G7, reiteró esta postura, pidiendo la prohibición de armas autónomas letales, comúnmente conocidas como "robots asesinos". "Ninguna máquina debería elegir jamás quitar la vida a un ser humano", declaró.

La autoridad moral del Papa Francisco dio peso a sus palabras, cautivando a los participantes en la cumbre. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que cursó la invitación al pontífice, anticipó su influencia en el diálogo, especialmente dada su estatura moral.

El politólogo John Kirton, de la Universidad de Toronto, reflexionó sobre la importancia de este discurso. Señaló que una intervención de impacto similar por parte de una figura de alto nivel tuvo lugar durante la cumbre del G7 celebrada en 2005 en Gleneagles, Escocia.

El objetivo del Papa es regular el empuje de la IA

La participación del Papa Francisco no sólo pretendía incitar a los líderes mundiales a la acción, sino impulsar un empuje consistente para las regulaciones de la IA que ya están ganando tracción en todo el mundo.

La próxima Ley de IA de la Unión Europea y las acciones ejecutivas de Estados Unidos sobre IA subrayan este impulso. Naciones como Japón y Corea también están desarrollando marcos para garantizar el desarrollo y la aplicación seguros de la IA.

En el frente normativo, los llamamientos del Papa Francisco a las consideraciones éticas están resonando con iniciativas ya en marcha. El proceso de IA de Hiroshima en Japón y el marco del primer ministro Fumio Kishida para la regulación global de la IA son ejemplos destacados de cómo las naciones están respondiendo al desafío tecnológico.

El mensaje de paz del pontífice de este año se hizo eco de preocupaciones más amplias sobre la IA. Instó a centrarse en salvaguardar los derechos humanos, promover la paz y contrarrestar la desinformación, la discriminación y los prejuicios. Reiteró estos retos en la cumbre, reforzando la necesidad de que la IA opere dentro de un marco ético.

Últimas Noticias