En la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) este 10 al 14 de junio, Apple desveló su entrada en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa con "Apple Intelligence". Su consejero delegado, Tim Cook, anunció: "Estoy emocionado de que presentaremos nuevas y profundas capacidades de inteligencia que esperamos inspiren a los desarrolladores, deleiten a los usuarios y hagan que nuestras plataformas sean aún más inteligentes y útiles que nunca".
Sin embargo, estas revolucionarias funciones de IA vienen con un inconveniente para la mayoría de los usuarios. El acceso está restringido a los modelos iPhone 15 Pro y Pro Max, lo que excluye a más del 90% de los usuarios actuales de iPhone.
Esta limitación afecta a numerosos usuarios de todo el mundo, y además, estará limitado a usuarios que hablen y escriban en inglés estadounidense.
Funciones de IA exclusivas para modelos recientes
El nuevo sistema de inteligencia de Apple, junto con una Siri mejorada, debutará con el nuevo sistema operativo iOS 18.
Lamentablemente, sólo los últimos modelos Pro, que suponen unos 100 millones de usuarios de los 1.600 millones de usuarios de iPhone que Apple calcula, utilizarán estas nuevas funciones.
Esto significa que menos del 7% de los propietarios de un iPhone tendrán acceso a funciones como el resumen de documentos, la creación personalizada de emojis y las funcionalidades avanzadas de IA conversacional.
Las nuevas herramientas de IA no se limitan a los teléfonos. Las tabletas y los ordenadores con procesadores M1 o superiores de Apple también se beneficiarán. Esta actualización incluye cinco de los 15 modelos de iPad y 13 de los 18 modelos de Mac, lo que los hace elegibles para los avances.
Un despliegue gradual de la IA
A pesar de las grandes expectativas, Apple optó por un despliegue estratégico y medido de su IA generativa. Dispositivos como las gafas de realidad mixta Vision Pro, equipadas con un procesador M2, no recibirán las nuevas funciones de IA de forma inmediata.
Serán necesarias futuras actualizaciones para integrar la renovada Siri y otras herramientas de IA en los smartwatches, los altavoces inteligentes y las unidades de Apple TV.
Muchos usuarios fieles a Apple siguen sin estar seguros de una implementación más amplia. Apple sugiere extender estas funciones a más dispositivos e idiomas en el próximo año, pero aún no se revelan plazos concretos ni estrategias detalladas.
Reacciones de la industria
Los analistas del sector anticipaban una integración más completa de la IA en todo el ecosistema de Apple. El exeditor de Macworld Jason Snell y Mark Gurman, de Bloomberg, expresaron su preocupación por el limitado despliegue inicial.
Snell criticó la usabilidad de Siri en los wearables, y Gurman predijo un plazo prolongado para que las iniciativas de IA de Apple maduren plenamente.
"En teoría, Siri me cubre, pero generalmente evito hablar con él porque no es confiable", comentó Snell. Gurman añadió: "Las nuevas funciones probablemente no harán mucho por disparar las ventas del iPhone este año".
Perspectivas de futuro
A pesar de estas limitaciones, la incursión de Apple en la IA marca un paso significativo, alineándola con otros gigantes tecnológicos en la carrera por dispositivos más inteligentes.
A medida que los usuarios anticipan funciones más inclusivas y capacidades más amplias, este anuncio significa el inicio de una evolución en la interacción usuario-dispositivo.
Con el lanzamiento de iOS 18, iPadOS 18 y macOS este otoño, la Inteligencia de Apple promete ser una innovación transformadora, aunque de acceso selectivo.