La Copa América 2024 se acerca rápidamente, su inicio está programado para este jueves 20 de junio y concluirá el 14 de julio. Este torneo cuenta con la presencia de destacados jugadores de todo el continente americano. Exploremos a diez jugadores que debes seguir en este torneo.
El ecuatoriano Kendry Páez, con sólo 17 años, se está haciendo un nombre rápidamente. Con un traspaso al Chelsea asegurado, su primer torneo oficial con la selección absoluta de Ecuador podría servir como su gran entrada en la escena mundial.
A la ilusión juvenil de Brasil se suma Endrick, otro adolescente que acaba de fichar por el Real Madrid. A pesar de su corta edad, Endrick carga con la gran responsabilidad de demostrar que es capaz de jugar entre los mejores del mundo. Su capacidad para estar a la altura de las circunstancias será fundamental para la campaña de Brasil.
Las esperanzas de Colombia descansan en gran medida en Luis Díaz, un dinámico delantero cuyos logros se quedaron con el cariño de los aficionados. A pesar de una temporada interrumpida por las lesiones con el Liverpool, las habilidades de Díaz siguen siendo fundamentales para el éxito de Colombia. Su resistencia y su estilo podrían llevar a Colombia hasta lo más profundo del torneo.
El canadiense Alphonso Davies aporta otra gran expectativa. El extremo izquierdo debe navegar por la dinámica de ser un jugador de élite en un equipo con menos experiencia. Encargado de guiar a Canadá a través de un grupo difícil en el que figuran Argentina, Perú y Chile, el talento de Davies se pondrá a prueba en su intento de guiar a su equipo hasta las fases eliminatorias.
Jugadores más experimentados a seguir en la Copa América 2024
A continuación, destacamos a Emiliano "Dibu" Martínez, el carismático portero argentino. Martínez, decisivo en la victoria de Argentina en el Mundial del 2022, intentará continuar con sus juegos psicológicos bajo las nuevas reglas de la FIFA. Su destreza como guardameta y sus dotes para el espectáculo le convierten en uno de los guardametas a seguir.
Lionel Messi, conocido en todo el mundo por sus monumentales logros, encabeza esta lista. El rendimiento de Messi estará sometido a las críticas, sobre todo porque ésta podría ser su última aparición en la competición con la Albiceleste. Su transición a la MLS añade una capa extra de intriga, haciendo que los espectadores estén ansiosos por ver si aún posee el toque mágico.
Luis Suárez, eternamente vinculado a Messi a través de años de rivalidad y amistad, representa una gran carrera junto al argentina. En un principio, Bielsa pasó por alto a Suárez, lo que provocó su frustración. Una temporada estelar con el Gremio le valió a Suárez la convocatoria. Los aficionados esperan ver si el experimentado delantero puede rendir en los momentos cruciales, aunque sólo sea durante los últimos minutos del partido.
El brasileño Vinicius Jr., un jugador que combina una gran habilidad con la guerra psicológica, se posiciona como otra gran figura. Conocido por su estilo y su capacidad para estar a la altura de las grandes ocasiones, Vinicius lleva el peso de una selección brasileña herida. Su actuación podría definir el destino de Brasil en este torneo.
El veterano delantero Paolo Guerrero, de Perú, aspira a un hito histórico. Con 14 goles en la Copa América, a sólo tres del récord de todos los tiempos, el aguerrido delantero busca dejar una huella imborrable en su sexta participación en el torneo. La regularidad y la aptitud goleadora de Guerrero siguen siendo vitales para Perú.
Por último, el paraguayo Miguel Almirón representa un faro de esperanza. Aunque lastrado por un equipo menos cohesionado, la velocidad y la precisión zurda de Almirón proporcionan a Paraguay la fuerza creativa necesaria para desafiar las expectativas y aspirar a una gran actuación.