La inflación en EEUU va en aumento y algunas ciudades se ven más afectadas que otras. Un ejemplo son los costes de vida en Dallas, Detroit, Honolulu, San Francisco y Seattle. Un estudio de WalletHub revela cómo estas áreas metropolitanas se enfrentan a los mayores impactos de la inflación.
Aumento Selectivo de la Inflación
Analizando los datos actualizados del Índice de Precios al Consumo (IPC) y comparando la inflación en las 23 principales áreas metropolitanas de EEUU, WalletHub identifica un repunte selectivo de la inflación.
Mientras que la tasa de inflación a nivel nacional aumentó a 3.3% en mayo en comparación con el año anterior, Detroit experimentó una subida al 3.5%, San Francisco alcanzó el 3.8%, Seattle llegó al 4.4%, Dallas se disparó hasta el 5% y Honolulu se situó a la cabeza con un sorprendente aumento al 5.2%.
Otras localidades
Por el contrario, ciudades como San Diego, Atlanta, Denver, Minneapolis y Tampa tuvieron subidas de la inflación más moderadas, que oscilaron entre el 1.8% y el 3.2%. Esta tendencia inflacionista selectiva pone a prueba los presupuestos de los residentes de las ciudades más afectadas.
Causas y efectos en Dallas y Seattle
La inflación en Dallas es particularmente intensa debido a la escasez de viviendas lo que hace que aumenten los precios. El economista investigador Dean Stansel, de la Universidad Metodista del Sur, señala que 150.000 nuevos residentes llegaron al área de Dallas-Fort Worth entre julio de 2022 y julio de 2023.
Stansel explica: "Las restricciones gubernamentales a la construcción de nuevas viviendas están dificultando que la oferta pueda satisfacer la demanda", dijo Stansel a CBS MoneyWatch. "Esa escasez de viviendas está elevando los precios más de lo que hubieran sido de otro modo".
Por otro lado, Seattle lucha contra la inflación debido al aumento de los salarios mínimos, lo que repercute en las empresas que dependen de la mano de obra con salario mínimo.
Stansel explica: "Esos costos laborales más altos conducen a precios más altos para la producción de las empresas que utilizan mano de obra con salario mínimo, como restaurantes de comida rápida y tiendas de comestibles", dijo Stansel. "Esos precios más altos por alimentos baratos son particularmente gravosos para aquellos con bajos ingresos que luchan por llegar a fin de mes".
Respuesta y perspectivas
La Reserva Federal respondió a los recientes datos del IPC manteniendo su tasa de interés de referencia y planeando un único recorte de tasas este año. Sin embargo, el calendario de este recorte sigue sin especificarse.
A pesar de cierto alivio en los precios de los billetes de avión, los muebles, la ropa, los vehículos nuevos y la energía en mayo, los costes de la vivienda subieron por cuarto mes consecutivo un 0.4%.
También aumentaron los precios en ámbitos como la atención médica, los vehículos usados, la educación y los restaurantes. Los expertos coinciden en que el aumento de los costes de viviendas y del combustible son las principales razones por las que la inflación sigue siendo alta.
Grant Black, economista de la Universidad de Lindenwood, afirma: "La expectativa es que la inflación en estas áreas eventualmente caiga a medida que estos efectos de los precios sigan su curso en diferentes mercados, pero es cierto que esto está tomando más tiempo de lo que muchos predijeron inicialmente".
"Afortunadamente, los datos recientes de inflación muestran que los precios de los alimentos y los combustibles han comenzado a caer modestamente, lo que es un beneficio para los presupuestos de los consumidores", concluyó Grant Black.