Skip to content

El secretario del DHS negó aumento de solicitudes de asilo por la app de CBP One

El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional se dirigió esta semana a la prensa negando cualquier plan del gobierno para aumentar la cantidad de citas a través de la aplicación CBP One

epidemia del fentanilo
Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas / Foto: (Julia Nikhinson/The New York Times)

El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, se dirigió esta semana a la prensa negando cualquier plan del gobierno para aumentar la cantidad de citas para solicitar asilo a través de la aplicación CBP One.

Este anuncio se produce en medio de un creciente escrutinio de las medidas de la administración Biden hacia los solicitantes de asilo que entran por los puertos oficiales.

Mayorkas explicó que el gobierno se enfrenta a una "capacidad limitada" en la tramitación de las solicitudes de asilo debido a diversas "restricciones operativas y políticas".

Destacó que la aplicación CBP One sigue siendo el único medio legal para solicitar asilo desde México, tramitando 1.450 citas diarias. Más de medio millón de personas al año tienen la oportunidad de presentar sus casos a través de este sistema.

La administración aplicó recientemente una política que limita la admisión de solicitantes de asilo una vez que las entradas diarias superan las 2.500. Esta medida suscitó especulaciones sobre la posibilidad de aumentar los turnos de citas, una idea que Mayorkas descartó de inmediato.

Los defensores de los inmigrantes y los observadores políticos expresaron su preocupación. Adam Isacson, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), señaló que alcanzar el nuevo umbral, menos de 1.500 encuentros diarios durante dos semanas consecutivas, esta resultando históricamente difícil.

"El 58% de todos los meses de este siglo (172 de 296) vieron promedios diarios superiores a 1.500", citó, haciendo referencia a los datos de la Patrulla de Aduanas y Fronteras (CBP).

Debate y críticas sobre la aplicación CBP One

El uso de la aplicación CBP One creó críticas de diversos sectores. Algunos republicanos argumentan que la app sirve como iniciativa de "fronteras abiertas", animando a más inmigrantes a viajar a Estados Unidos.

Por el contrario, los defensores de la inmigración y las organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, sostienen que la app contraviene las leyes internacionales sobre derechos humanos y refugiados.

El informe de Amnistía, "CBP One: ¿una bendición o una trampa?", detalla los múltiples problemas a los que se enfrentan los solicitantes de asilo con la aplicación. "Las personas que buscan asilo experimentan dificultades al utilizar la solicitud debido a un proceso de registro oneroso, errores y fallas tecnológicas y falta de conocimiento sobre la solicitud y cómo funciona", dice el documento.

La app sólo es operativa en el centro y norte de México, dejando a las personas de otros países latinoamericanos, como Haití, Honduras y Cuba, en una situación precaria.

Estos solicitantes de asilo a menudo permanecen en circunstancias inciertas, y el informe destaca su vulnerabilidad a la extorsión, el secuestro y diversas formas de violencia mientras esperan su turno en refugios improvisados o campamentos informales.

Además, obstáculos como las limitaciones financieras, el nivel de alfabetización y las barreras lingüísticas complican aún más el proceso. Aunque la aplicación es compatible con el español, el inglés y el creole, estas medidas siguen sin abordar los problemas de accesibilidad más generales.

A medida que el debate continúa, tanto los defensores como los responsables políticos tratan de encontrar un equilibrio entre las consideraciones de seguridad y las obligaciones humanitarias. Las implicaciones más amplias de estas políticas reflejan las tensiones actuales en la gestión del complejo panorama de la inmigración y el asilo.

Últimas Noticias