Skip to content

OTAN dice que 23 aliados lograrán cumplir promesas de gastos militares

Un récord de 23 de los 32 países miembros de la OTAN están cumpliendo el objetivo de gasto en defensa de la alianza, según anunció el lunes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

Jens Stoltenberg
Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg / Foto: Haiyun Jiang/The New York Times.

Un récord de 23 de los 32 países miembros de la OTAN están cumpliendo el objetivo de gasto en defensa de la alianza, según anunció el lunes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

En su intervención en el Wilson Center, Stoltenberg hizo hincapié en este aumento significativo en comparación con 2021, cuando sólo seis naciones cumplieron el objetivo. Este cambio pone de relieve la creciente preocupación por la posibilidad de un conflicto europeo más amplio.

Declaraciones de Stoltenberg y Biden

"Los europeos están haciendo más por su seguridad colectiva que hace sólo unos años", remarcó Stoltenberg. Tras su discurso, se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca.

Antes de esta reunión Biden dijo: "Tenemos un anuncio muy importante que hacer hoy: un número récord de aliados están cumpliendo el compromiso de la OTAN de dedicar al menos el 2 por ciento de su PIB a defensa".

Biden elogió el liderazgo de Stoltenberg y señaló que la OTAN se ha hecho "más grande, más fuerte y más unida" durante su mandato como secretario general desde 2014.

Y además, felicitó los esfuerzos de Stoltenberg para fortificar el flanco oriental de la OTAN contra las amenazas rusas. "Hemos reforzado el flanco oriental de la OTAN, dejando claro que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN", declaró Biden.

Stoltenberg también señaló que los gastos de equipamiento militar estadounidense por parte de los aliados de la OTAN demuestran los beneficios mutuos de la alianza. "La OTAN es buena para la seguridad de Estados Unidos, pero la OTAN también es buena para el empleo en Estados Unidos", remarcó.

Compromisos de gasto en defensa

El año pasado, los miembros de la OTAN se comprometieron a destinar al menos el 2% de su PIB a defensa, lo que refleja una mayor vigilancia debido al conflicto en curso en Ucrania.

Polonia y Estonia, ambas fronterizas con Rusia, superan a Estados Unidos en proporción de gasto en defensa, lo que demuestra sus preocupaciones en materia de seguridad.

El gasto en defensa de los aliados europeos y Canadá aumentó este año casi un 18%, el mayor incremento en décadas. Esta escalada subraya la urgencia de la región por aumentar el gasto para reforzar la preparación militar en medio de la incertidumbre de la guerra en Ucrania.

En una cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington el mes que viene se seguirán abordando las medidas de seguridad y el apoyo a Ucrania.

Stoltenberg destacó los esfuerzos en curso de la coalición para ayudar a Ucrania, incluido el suministro de armamento avanzado y entrenamiento para las fuerzas ucranianas.

"La idea es acercarles tanto a la adhesión que cuando llegue el momento, cuando haya consenso, puedan convertirse directamente en miembros", explicó.

Apoyo a Ucrania y desafíos por la paz

A pesar del apoyo, los miembros de la OTAN todavía no cumplen la petición del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy de una adhesión inmediata a la OTAN, citando el conflicto en curso como una barrera significativa.

Aún así, Stoltenberg cree que una eventual adhesión es crucial para la seguridad y estabilidad de Ucrania a largo plazo. "Cuando terminen los combates, la integración de Ucrania en la OTAN garantizará que la guerra termine realmente", afirmó.

La garantía de un posible ingreso de Ucrania en la OTAN actúa como elemento estratégico de disuasión frente a futuras agresiones rusas. Además, Kiev rechazó las recientes ofertas de alto el fuego de Rusia, las cuales estaban condicionadas a que Ucrania renunciara a sus aspiraciones en la OTAN.

La implicación de la comunidad internacional en la búsqueda de la paz en Ucrania sigue siendo compleja. Una conferencia celebrada recientemente en Suiza concluyó con el compromiso de buscar una solución, a pesar de los limitados resultados tangibles y las notables ausencias de actores significativos como Rusia, China y la India.

Últimas Noticias