El organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, dio un paso importante para garantizar la seguridad durante la Eurocopa 2024 al prohibir las banderas rusas en los estadios durante los partidos de la selección nacional de Ucrania. Esta decisión se debe a la preocupación de que estas banderas puedan incitar a disturbios, informaron fuentes a ESPN este lunes.
Aunque no existe una prohibición general de banderas, la última medida de la UEFA señala una precaución debido al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania.
¿Qué dijo la UEFA sobre las banderas rusas en los partidos de Ucrania?
Un portavoz de la UEFA aclaró: "Todas las banderas generalmente son admitidas a menos de que sean consideradas provocativas y/o discriminatorias y/o pudiesen representar un problema de seguridad".
A pesar de que la bandera rusa apareció en varios partidos de la Eurocopa 2024, incluido el encuentro inaugural entre Alemania y Escocia en Múnich, y el choque entre Inglaterra y Serbia en Gelsenkirchen, la prohibición se especifica ahora para los encuentros de Ucrania.
Además, la política de la UEFA en materia de banderas y pancartas obliga a excluir aquellas que exhiban símbolos prohibidos o discriminatorios, como insignias racistas, xenófobas, políticamente radicales o nacionalsocialistas, que constituyen delitos penales en Alemania.
La bandera rusa no entra dentro de estas categorías, pero ahora está restringida para evitar posibles disturbios, concretamente durante los partidos de Ucrania.
La UEFA al margen del conflicto político
El conflicto entre Rusia y Ucrania, desencadenado por la invasión rusa en febrero de 2022, sigue estando en primer plano. La prohibición proactiva de la UEFA demuestra un enfoque centrado en mantener el orden y salvaguardar a los aficionados.
Actualmente, Rusia no participa en la Eurocopa 2024. La federación rusa de fútbol se enfrenta a la suspensión de todas las competiciones de la UEFA y la FIFA tras la invasión. No obstante, la selección nacional rusa conserva la posibilidad de participar en partidos no oficiales.
La directiva de la UEFA confirma la delicada interacción entre el deporte y las tensiones políticas mundiales. Al eliminar los elementos que podrían crear disturbios, la organización pretende preservar el espíritu competitivo y la experiencia del espectador en la Eurocopa 2024.