Francia celebrará las elecciones legislativas anticipadas entre el 30 de junio y el 7 de julio. En estos comicios se elegirán 577 miembros de la Asamblea Nacional de la Quinta República Francesa.
Las elecciones ocurren en un escenario atípico, luego de que el 9 de junio de 2024 el presidente Emmanuel Macron disolviera el parlamento y pidiera los comicios anticipados.
La decisión de Macron se originó luego de que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) derrotara a la coalición centrista gobernante Renacimiento (RE) en las elecciones del Parlamento Europeo con el 31% de los resultados.
"No ha sido un buen resultado para los partidos que defienden Europa (...) Así que no puedo fingir que no ha pasado nada", expresó el mandatario francés ese domingo por una cadena presidencial.
Estos resultados subrayaron una gran transformación de la extrema derecha europea que alguna vez estuvo compuesta por extremistas catalogados de “cabezas rapadas” o “neonazis” y ahora concentra figuras políticamente aceptables que conectan cada vez más con votantes.
Macron: pieza clave en las elecciones legislativas anticipadas de Francia
Desde entonces, el actual objetivo del presidente Macron es unir a la derecha, al centro y a la izquierda francesa para competir con la extrema derecha, una estrategia también usada en otros países europeos.
Sin embargo, Macron no la tiene fácil. Es poco probable que los partidos de izquierda se unan a su plan ya que durante su mandato estos militantes se han ido a las calles a protestar por mejores programas sociales para los franceses y en contra de las políticas proempresariales del gobierno.
Estas elecciones no representan un riesgo para la presidencia de Macron, ya que son independiente de los comicios presidenciales y el mandatario todavía tiene dos años más en el poder. Pero, el partido del presidente carece de representación en el parlamento.
Con esto, Macron espera que su partido Renacimiento, y otras corrientes, surjan en las elecciones, ante que otra victoria de la Agrupación Nacional.
Elecciones en dos rondas
El sistema electoral francés se compone en dos vueltas, es decir, los candidatos parlamentarios que obtengan más del 12.5% de los votos pasarán a la segunda ronda, por lo que es habitual que la decisión final se dispute entre dos o tres políticos.
Solo se necesitan 289 escaños para aprobar la mayoría del parlamento.
Bruno Le Maire, ministro de finanzas de Francia, declaró a la BBC que las venideras elecciones pueden tener "las consecuencias más graves" en la historia moderna del país. Esto ya que sería un camino más abonado para definir quién será el próximo primer ministro.
Si el partido Renacimiento no logra alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, deberá designar un nuevo primer ministro procedente del partido o coalición que logre formarla. Por ejemplo, si Agrupación Nacional consigue obtener mayoría, entonces la persona seleccionada para este cargo podría ser Jordan Bardella.
Bardella es un político de 28 años que fue designado como líder del partido Agrupación Nacional cuando solo tenía 23 años y desde 2019 es diputado del Parlamento Europeo.
Partidos políticos
Renacimiento (RE)
Es un partido político socioliberal presentado el 6 de abril de 2016 y liderado por Emmanuel Macron, actual presidente de la República Francesa.
Agrupación Nacional (RN)
Sus orígenes remontan a una coalición de partidos de la extrema derecha francesa, cuando fue fundado en octubre de 1972. El político Jean-Marie Le Pen presidió el partido desde su fundación hasta 2011. Actualmente no se definen como extrema derecha, sino como derecha moderna.
Nuevo Frente Popular (NFP)
Es un gran grupo de izquierda francesa lanzada el 10 de junio de 2024. Esta coalición está integrada por Los Ecologistas, La France Insoumise, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, Générations y la Izquierda Republicana y Socialista.
Los Republicanos (LR)
Es un partido de derecha fundado en 2015 como reemplazo de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), coalición creada por el expresidente francés Jacques Chirac.
Reconquista (REC)
Es un partido conservador nacionalista fundo en 2021 por el político y periodista Éric Zemmour.
Lo que dicen las encuestas
La empresa internacional de encuestas Ifop publicó una encuesta este 17 de junio en el que RN se mantiene a la cabeza con un 33% de intención de voto, mientras que la izquierda se acerca al 28% con NFP. REC solo obtuvo el 3%.
Mientras que el 13 de junio Opinion Way publicó otra encuesta en la que RN también ocupa el 33% de la intención de voto, seguido de NFP con 25% y RE con 20%.