Movilizar a los votantes jóvenes es esencial para los candidatos a la Casa Blanca en las próximas elecciones, en medio de una contienda que -se prevé- será muy reñida. Aunque la economía sigue siendo su principal preocupación, una encuesta mostró que el cambio climático también ocupa un lugar destacado para la gran mayoría de ellos.
El sondeo, realizado este mes por The Economist y YouGov destacó que el 83% de las personas de entre 18 y 29 años considera de gran importancia el cambio climático, lo que representa el porcentaje más alto entre todos los grupos etarios encuestados.
Sin embargo, sólo el 11% de este grupo de edad lo identificó como el asunto "más importante".
El cambio climático le importa cada vez más a los jóvenes
Matthew Ballew, especialista en investigación del Programa de Comunicación sobre el Cambio Climático de Yale, admitió al canal KSBY una creciente preocupación entre los adultos más jóvenes por el cambio climático. En ese sentido, destacó la importancia de conectar el calentamiento global con otras cuestiones críticas.
"Sabemos que los impactos climáticos perjudicarán a la economía. Van a dañar las infraestructuras públicas. Van a aumentar los costos sanitarios debido a más problemas de salud pública. Y las energías limpias beneficiarán positivamente a la economía, incluyendo un mayor crecimiento del empleo, el aumento de la tecnología y el desarrollo industrial", explicó.
Dijo que el problema “no es tan prioritario en comparación con otras cuestiones, pero [lo que] sí saben es que la mayoría de los votantes registrados preferirían votar a un candidato que apoye la acción contra el calentamiento global", añadió Ballew.
Comprometer a los votantes jóvenes, una de las claves de las elecciones
Organizaciones como Voters of Tomorrow se centran en inscribir a los votantes jóvenes y los animan a comprometerse con los cargos electos en relación con sus preocupaciones. Estos grupos reconocen que los cambios que afectan a una cuestión política repercuten invariablemente en otras.
Encuesta de The Economista/YougovDescarga
"Sabemos que todas estas cuestiones están entrelazadas, y que la acción sobre todas estas cuestiones depende de elegir a las personas adecuadas y de tener a las personas adecuadas en el poder el año que viene, que puedan hacer progresos en esas cuestiones que nos preocupan", dijo Marianna Pecora, directora de comunicaciones de la organización.
Resistencia de los votantes jóvenes
A pesar de sus preocupaciones como el cambio climático o la salud reproductiva, conseguir la participación de los votantes jóvenes sigue siendo difícil, en parte debido a los esfuerzos de supresión del voto. Nathaniel Stinnett, director ejecutivo del Environmental Voter Project, señaló que los esfuerzos de supresión suelen dirigirse a los votantes jóvenes y marginados.
"Si alguien en algún lugar está dificultando que alguien vote, lo más probable es que se dirija a los jóvenes, a la gente de color o a los pobres. Y ahí mismo está el corazón palpitante del movimiento ecologista moderno", explicó Stinnett.
Grupos como Voters of Tomorrow adoptan estrategias polifacéticas para implicar y conectar con los votantes con derecho a voto.
El cambio climático usado para motivar a los jóvenes votantes
La organización Acción por la Emergencia Climática (ACE) pretende captar este año a 35 millones de votantes menores de 35 años, ofreciéndoles información sobre el registro de votantes, modelos de papeletas y colegios electorales para garantizar una fuerte participación en noviembre.
Las organizaciones de defensa del clima como ACE reconocen que, aunque el cambio climático no sea el tema principal, sigue siendo una motivación importante para votar.
"Los jóvenes que se preocupan realmente por este tema participan en mayor medida que los demás en el proceso electoral y en nuestro proceso democrático. Así que, realmente, la preocupación por el clima es un gran motivador para la participación cívica en 2024", declaró Leah Qusba, directora ejecutiva de ACE.