Los ciudadanos de Virginia votaron el martes 18 de junio en unas primarias legislativas cruciales que podrían alterar el equilibrio de poder en el Congreso de Estados Unidos. Dos escaños liderados por demócratas quedaron libres este año; el Distrito 7 de la representante Abigail Spanberger, quien se retira para postularse como gobernadora y el Distrito 10, donde la congresista Jennifer Wexton dejará el asiento por problemas de salud.
En el Distrito 7 —que comprende partes de Prince William— Derrick Anderson, un abogado y ex boina verde del ejército, ganó la primaria republicana con el apoyo de los líderes del GOP en la Cámara. Mientras que los demócratas eligieron a Yevgeny “Eugene” Vindman, conocido por ser un denunciante de Trump durante el primer juicio político del expresidente.
La ex delegada estatal Elizabeth Guzmán quedó en segundo lugar en esta contienda, donde Vindman arrasó con la mayoría de votos, aprovechando su notoriedad para recaudar una impresionante cantidad de fondos como candidato político por primera vez. “Hay que inspirar a nuevos votantes para que salgan a votar en las generales y podamos mantener el escaño”, expresó Guzmán, quien la noche del martes llamó a Vindman para felicitarlo.

De otro lado, en el Distrito 10 — que abarca todo el Condado de Loudoun y se extiende a través de Fairfax, Prince William, Fauquier—Mike Clancy ganó la nominación republicana y Suhas Subramanyam fue elegido como candidato demócrata.
La decisión de la representante Spanberger de postularse para la gobernación de Virginia abrió la puerta a una competencia feroz en ambos partidos. Vindman superó a seis oponentes en la primaria demócrata, incluyendo a varios funcionarios electos del condado de Prince William, quienes criticaron su falta de vínculos locales y su historial de campaña en el distrito. Sin embargo, el abogado y figura nacional obtuvo el 49% de los votos, equivalente a 16 mil 890.
Por su parte Guzmán obtuvo 5,116 votos, alcanzando el 15 por ciento del electorado.
“Este distrito es muy competitivo. Incluye 11 localidades, de las cuales en el lado demócrata solamente son dos y nueve son rojas y republicanas. Entonces, hay un arduo trabajo que hacer para mantenerlo azul, ya que si es que se pierde, este distrito es clave para que los demócratas vuelvan a ganar la mayoría en la Casa de Representantes”, expresó Guzmán.


Los candidatos del séptimo distrito del Congreso de Virginia, Eugene Vindman (der.) y Derrick Anderson (izq.).
¿Quién es Alexander Vindman?
Alexander Vindman, nacido en Ucrania, es un inmigrante soviético que se convirtió en un militar condecorado y asesor de la Casa Blanca, cuyo testimonio fue crucial en el proceso de juicio político contra el expresidente Donald Trump.
Vindman fue quien alertó sobre la llamada del presidente Donald Trump a los líderes ucranianos presionándolos para investigar a Joe Biden y a su hijo Hunter Biden. En una declaración ante la Cámara de Representantes, Vindman, en ese entonces, director de asuntos europeos del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), declaró que estaba presente en la llamada del 25 de julio de 2019 entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, y que consideró inapropiado que Trump exigiera que otro gobierno investigara a un ciudadano estadounidense. Expresó sus preocupaciones a los asesores legales del CSN tras la llamada y después de una reunión el 10 de julio en la que Sondland insistió en la importancia de que Ucrania investigara la elección de 2016 y a Burisma, la compañía asociada con la familia Biden.
Trump describió a Vindman como un "never Trumper" (jamás trumpista) y cuestionó sus preocupaciones, sugiriendo que leyera la transcripción de la llamada. Pese a los ataques, Vindman continuó defendiendo su decisión de hablar, afirmando que era su deber sagrado proteger los intereses de Estados Unidos.
Su testimonio llevó al presidente Trump a enfrentar un juicio de destitución.
Republicanos eligieron entre uniformados
En una contienda entre un ex boina verde del ejército y un ex SEAL de la Marina, los votantes republicanos eligieron al ex boina verde Derrick Anderson sobre el veterano de la Marina Cameron Hamilton.
Anderson, quien fue respaldado por el presidente de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), ganó una primaria que se convirtió en una contienda de dos vías entre él y Cameron Hamilton, un ex SEAL de la Marina respaldado por el House Freedom Caucus. Ambos compitieron con sus antecedentes similares de servicio en unidades militares de élite y luego en la administración Trump, pero pasaron las últimas semanas intercambiando acusaciones.
En un discurso de victoria ante una multitud de seguidores en una cervecería del condado de Stafford, Anderson invocó su infancia en el distrito antes de dirigirse a su oponente en la elección general de noviembre.
"Eugene Vindman solo se postula por venganza, venganza contra Donald Trump y venganza contra los republicanos", dijo. "Elijo un camino que nos lleve a una nueva era del sueño americano".
Distrito con una población militar importante
El distrito 7 es un área de gran concentración de veteranos militares y contratistas de defensa, además de albergar la Base del Cuerpo de Marines de Quantico. Ambos candidatos enfatizan sus antecedentes militares, lo que seguramente será un tema central en los próximos meses.

El peruano Marco Ramos es un militar retirado del Ejército de los Estados Unidos, quien sirvió por 30 años y ahora reside en Woodbridge. Ramos señaló que votó por la demócrata Elizabeth Guzmán y cree que el camino para que los demócratas se queden en el liderazgo del escaño es difícil. “Fui testigo de los debates que hubo entre candidatos demócratas y no sé si es que Vindman va a poder vencer a Anderson, realmente. Yo creo que va a ser una competencia muy dura para, pero se tiene que librar”, expresó.
Contienda aguda y con acusaciones
Una carrera inicialmente civil del GOP que se centró en desacuerdos políticos se volvió aguda después del inicio de la votación anticipada, cuando Anderson y Hamilton intercambiaron difamaciones apuntando a los antecedentes personales y profesionales del otro.
Anderson, de 39 años, quien perdió las primarias republicanas por el escaño en 2022, se basó en su impulso de esa carrera para presentarse como un "tipo de la localidad" con profundas raíces en el condado de Spotsylvania que se enfrentaría a China mientras aborda el tráfico perenne en la Interestatal 95.
En medio de preguntas implacables sobre un incidente mortal de "fuego amigo" en 2014 durante su tiempo en el ejército y su residencia, Anderson envió a su oponente una carta de cese y desistimiento, y trató de generar dudas sobre la lealtad de Hamilton a Trump y las irregularidades en sus divulgaciones financieras.
Zubaida Baig, dueña de un pequeño negocio en el distrito, dijo a El Tiempo Latino que no votaría ni por Anderson ni por Hamilton, sino por el inmigrante John Prabhudoss, de la India. “Creo que sería el que mejor nos representaría”, expresó.
Baig, originaria de Turquía había votado anteriormente por Demócratas, pero esta vez lo haría por un republicano. “El partido me ha decepcionado. Los pequeños negocios nos hemos visto afectados por la falta de ayuda”, señaló.
Distrito 10 también en batalla
En el Distrito congresional 10, el senador estatal demócrata de Virginia, Suhas Subramanyam, y el ejecutivo de tecnología republicano, Mike Clancy, ganaron sus primarias para el escaño de la representante Jennifer Wexton. Wexton, quien ha servido desde 2019, decidió no buscar la reelección por motivos de salud, lo que generó interés de 12 demócratas y cuatro republicanos.
Los analistas consideran que el distrito, centrado en el condado de Loudoun y extendido a los condados de Fairfax, Prince William, Fauquier y Rappahannock, es predominantemente demócrata. Sin embargo, la disminución de la popularidad del presidente Biden podría ofrecer a los republicanos una oportunidad con los votantes moderados.
Subramanyam, de 37 años, destacó el respaldo de Wexton y el apoyo sustancial de la comunidad sudasiática, recaudando $1 millón más $575 mil del PAC pro-Indio Americano Impact Fund. Enfatizó su compromiso con políticas sobre derechos reproductivos de las mujeres, control de armas y el fin de la guerra en Gaza.
Clancy planea desafiar a Subramanyam en las elecciones generales de noviembre, calificándolo de "extremista radical" y afirmando que los votantes buscan un cambio.
Hung Cao arrasó en las primarias republicanas y desafía al senador Tim Kaine en noviembre
Hung Cao logró una contundente victoria con proyecciones anunciadas rápidamente tras el cierre de las urnas. Como candidato republicano, se prepara para enfrentar al actual senador demócrata Tim Kaine en las elecciones generales de noviembre.
Tras su triunfo, Cao criticó vigorosamente las políticas apoyadas por Kaine, responsabilizándolas de los problemas actuales del país. En sus declaraciones, destacó el impacto negativo del respaldo de Kaine a las políticas de Joe Biden, mencionando el elevado costo financiero de la presencia de inmigrantes ilegales y la controversia sobre la amnistía.
El latino Eddie García se había postulado para este escaño con una visión centrista y apoyo a un cambio migratorio. “Nuestro sistema migratorio está quebrantado y tenemos que hacer algo para permitir que más personas se legalicen y trabajen por la vía regular”, dijo a El Tiempo Latino en una reciente entrevista.
Otras contiendas
En Alexandria, Alyia Gaskins ganó la nominación demócrata para la alcaldía, prácticamente asegurando su triunfo en las elecciones generales debido a la tendencia liberal de la ciudad.
En el condado de Arlington estaba en juego un asiento para la Junta de Gobierno. “Los resultados no se sabrán sino hasta este viernes”, expresó la educadora Emma Violand-Sánchez, quien apoyó al demócrata J.D. Spain.
Votó por primera vez
En marzo Fiorella Zúñiga Mendoza cumplió 18 años, y lo primero que pensó al celebrar la fecha es que ya podría votar y el martes 18 de junio lo hizo por primera vez. “Para mí ha sido un anhelo muy grande el poder ejercer el voto”, dijo. “Por años he querido hacerlo para representar la voz de mi familia y amigos que no lo pueden hacer”, señaló al explicar que ambos padres son indocumentados y sus dos hermanos mayores están amparados por DACA. El martes Zúñiga y un grupo de jóvenes tocaron alrededor de 200 puertas instando a los ciudadanos a votar.

“Muchos ni tenían idea que hoy habían elecciones”, expresó la joven que hace un voluntariado con Care in Action, una agrupación que vela por los derechos de las trabajadoras domésticas.
La joven expresó frustración por el estancamiento de las leyes migratorias, pero señaló que volcará sus esfuerzos en las urnas. “Es algo frustrante, pero yo sí sé que hay muchos chicos de mi edad y de mi comunidad que sí pueden votar y pueden usar sus voces para hablar por sus padres, que no pueden usar sus voces. Cada voto, no importa si es un voto, dos votos, cuenta todo”, dijo al señalar que motivará a más personas a votar en las generales de noviembre.